lunes, 24 de noviembre de 2008

UNA IGLESIA QUE ES RESPONSABLE

“Además habéis oído que fue dicho a los antiguos: No perjurarás, sino cumplirás al Señor tus juramentos. Pero yo os digo: No juréis en ninguna manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios; ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey. Ni por tu cabeza jurarás, porque no puedes hacer blanco o negro un solo cabello. Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede”. Mateo 5:33-37.

INTRODUCCIÓN:
Vivimos en una sociedad que valora más el talento que el carácter; los medios masivos de comunicación muestran a los guapos y las guapas y les exaltan a los de las voces bonitas, en las olimpiadas de igual forma, los que tienen el talento son los exaltados, aclamados; cuando uno se entera de los millones de pesos que están en juego al contratar a un deportista de alto rendimiento, una vez más podemos notar como el talento es premiado, pero el carácter es despreciado, no existe un premio a el jugador mas limpio; a el empresario mas honesto; al maestro más integro; ni siquiera en nuestras casas valoramos el carácter, necesitamos cambiar la balanza, necesitamos exaltar el carácter; es el carácter lo que mas importa; usted y yo debemos convertirnos en personas con carácter; y para ello, permítame enseñarle una ecuación que nos ayudara a ser personas de carácter.

Ecuación del carácter.
Pensamientos + Palabras + Hechos = Carácter.

Si tus hechos corresponden a tus palabra, y tus palabras a tus pensamientos; eres una persona de carácter integro.
“Si van a hacer algo digan que sí, y si no lo van a hacer digan que no. Todo lo que digan de más viene del diablo” BLS 5:37

I.- HABLAMOS LO QUE PENSAMOS, ¿O NO?
“O haced el árbol bueno, y su fruto bueno, o haced el árbol malo, y su fruto malo; porque por el fruto se conoce el árbol. ¡Generación de víboras! ¿Cómo podéis hablar lo bueno, siendo malos? Porque de la abundancia del corazón habla la boca. El hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca buenas cosas; y el hombre malo, del mal tesoro saca malas cosas. Más yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio. Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado”. Mateo 12:33-37.

“¡Raza de víboras! ¿Cómo pueden decir cosas buenas, si ustedes mismos son malos? De lo que abunda en el corazón, habla la boca” Mateo 12:34 DHH

Generalmente hemos interpretado este pasaje en un solo sentido; es decir hemos concluido que las personas buena, hablan cosas buenas, por que su corazón es bueno; y esto es correcto; pero existe aun otro elemento que hemos pasado por alto.
Y es que el hombre tiene la capacidad de engañar a los demás hombres; la habilidad de actuar ante la sociedad; de mostrarse como otro; y esto es lo que podemos ver en el verso 34.
Observemos.
a.- Generación de víboras. El Señor Jesús le señala a los fariseos su naturaleza; son literalmente “Nacidos de las víboras”, ha escuchado usted el dicho “Hijo de tigre pintito” o “de tal palo tal astilla”, no son otra cosa sino lo que el Señor les declaro a los fariseos, ellos tenían veneno en sus bocas, por que eran hijos de víboras.
b.- ¿Cómo podéis hablar lo bueno, siendo malos?.Esta pregunta del Señor Jesús es clave; los fariseos enseñaban cosas correctas; pero también habían desvirtuado otras; El Señor conocía su naturaleza, pero también podía escuchar que sus labios expresaban palabras que podían considerarse como buenas, la pregunta surge de una admiración a la hipocresía de los fariseos. Recuerde que la palabra hipócrita en el original griego es la misma que se utiliza para actor.
ὑποκριτής jupokrités; actor bajo un carácter asumido (actor en escenario), simulador («hipócrita»):-hipócrita.

¿Nuestras palabras son el reflejo integro de nuestros pensamientos? Si _ No _

¿Cuál es nuestra naturaleza? Natural ___ Carnal ___ Espiritual ___


II.- NO HOY SUSTITUTO PARA EL CARÁCTER.
“Además habéis oído que fue dicho a los antiguos: No perjurarás, sino cumplirás al Señor tus juramentos. Pero yo os digo: No juréis en ninguna manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios; ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey. Ni por tu cabeza jurarás, porque no puedes hacer blanco o negro un solo cabello” Mateo 5:33-36.

Esta era una práctica judía muy extendida; sobre todo para ratificar la palabra que había sido dada; algunos cristianos y profesantes de otras religiones y aun ateos, hacen uso de expresiones tales como:
“Por mi mamacita linda”.
“Por diosito”.
“Que mi mamá se muera si te estoy mintiendo”.
“pongo a Dios por testigo”.
Etc.
Que no es otra cosa sino un modernismo de lo que hacían los judíos de los tiempos de nuestro Señor Jesús; pero no es otra cosa sino querer sustituir la credibilidad de la persona que están hablando por el honor de otra persona; sea la mamá o Dios; (Lo mas sagrado).

Sin embargo el Señor desea que podamos trabajar en nuestro carácter; y nos forja.
a.- Pero yo os digo: No juréis en ninguna manera. El Señor Jesús cambia la ordenanza, ya no es no perjures, que es incumplir un juramento, sino no jures; ya no pongas tu responsabilidad sobre los hombros de otros, sino ponlos sobre los tuyos.
b.- Ni por. Da ejemplos para que quede claro que la frase “de ninguna manera” es “de ninguna manera”.

III.- SEAMOS HOMBRES DE CARÁCTER.
“Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede” Mateo 5:37.

Tus palabras deben de manifestar tus pensamientos y manifestarse en tus hechos. Si tu crees que Dios es Dios, ese creer (Pensar) debe manifestarse en tus palabras (Alabanzas) y en tus actos (Vida santa).

a.- Que vuestro hablar sea si, si. El Señor valora un carácter integro; y desea que adquiramos compromisos de manera responsable; en ocasiones motivados por la apariencia tomamos compromisos que de ante mano sabemos que no podremos cumplir; necesitamos ser sinceros con Dios, con nosotros mismos y con lo demás.
b.- Que vuestro hablar sea… no, no. La integridad nos motiva a decir no a posibles compromisos; necesitamos aprender a decir “NO”, sin importar que piensen los demás de nosotros; debemos ser íntegros, de carácter responsable.
c.- porque lo que es más de esto, de mal procede. “Si van a hacer algo digan que sí, y si no lo van a hacer digan que no. Todo lo que digan de más viene del diablo” Mateo 5:37 BLS
Cuando nuestra motivación es guardar las apariencias sencillamente estamos cayendo en el juego del diablo; no seamos hipócritas, no nos engañemos.

CONCLUSIÓN:
“No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará” Gálatas 6:7.
Ser personas responsables ante los demás nos asegura que los demás sean responsables ante nosotros; ser responsables ante Dios, motiva a Dios a cumplir sus promesas en nuestras vidas; recuerda que tus pensamientos (Convicciones) se deben manifestar en tus palabra; y tus palabras en tus hechos.
Seamos personas de carácter; seamos íntegros, seamos personas responsables.

Ecuación del carácter.
Pensamientos + Palabras + Hechos = Carácter.

sábado, 22 de noviembre de 2008

CONFORME AL MODELO

“Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” Mateo 18:20.

INTRODUCCIÓN:
Cuando uno observa el nacimiento de la Iglesia, en el nuevo testamento; uno encuentra el prototipo o modelo de Dios para la Iglesia, no solamente en la doctrina que se enseñaba, el mensaje que se predicaba, sino en la estructura funcional con la que Dios la diseño; era una Iglesia pequeña pero a la vez grande; una iglesia de desconocidos, pero a la vez de amigos.
Joel Comiskey, señala que la Iglesia del nuevo testamento, bien podría considerarse una iglesia celular; “Por que era grande y pequeña a la vez”.
Pero cuando señalamos que es pequeña, lo que deseamos enfatizar es el hecho de que es una iglesia que experimenta la verdadera comunión; por que es en la comunión en la que se manifiesta la presencia transformadora de Dios; es allí, donde Dios envía bendición y vida eterna.

I.- LA COMUNIÓN TE EXPONE.
“Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano. Más si no te oyere, toma aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos conste toda palabra. Si no los oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por gentil y publicano. De cierto os digo que todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo; y todo lo que desatéis en la tierra, será desatado en el cielo. Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquiera cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos” Mateo 18:15-19.

El pasaje que leímos nos señala que al estar en comunión, nos exponemos a ser lastimados; cuando empezamos a ser transparentes, a manifestar quienes somos en realidad, estamos expuestos a diferentes situaciones.

a.- Los falsos testimonios: Personas que nos envidian; en lo material o lo espiritual, levantan falso testimonio, basado en el conocimiento que tienen de ti. Al estar cerca de ellos, se sienten con la libertad de levantar falso testimonio, estos son judas; traidores, te abrazan de frente y por la espalda te hieren.
b.- Los chismes: Algún defecto de tu carácter que es conocido por las personas comunicativas; ellos por su cercanía a ti, conocen tus defectos y se encargan de darlo a conocer, en la intercesión, o en conversaciones de aparente espiritualidad.
c.- Los cristianos tipo Puercoespín: ellos han sido heridos en su vida, y cuando se sienten amenazados como protección se erizan y quien este cercano a ellos esta en graves aprietos, por que resultara herido.
d.- Los cristianos tipo chayote tierno: son personas delicadas, a quienes hay que tratarlos con suma delicadeza, por que al primer roce lloran, tal como pasa con el chayote tierno al tocarlo con las uñas.

Por eso al Señor Jesús, no le molestaba tener que hablar de las cosas negativas que sus discípulos iban a experimentar; Él no intento siquiera disimular; dijo enfáticamente:
“si tu hermano peca contra ti”
Pecaré: ἁμαρτάνω jamartáno; errar el blanco (y así no participar del premio), i.e. (fig.) errar, esp. (mor.) Pecar:-cometer pecado, pecar, practicar el pecado.
Contra: εἰς eis; adentro (indicando el punto alcanzado o al que se ha entrado), de lugar, tiempo, o (fig.) propósito (resultado, etc.); también en frases adv.:-perecer, siempre, entrar, alcanzar.
Notemos algo, estas personas pecan en contra de nosotros por alcance; no es con una premeditación, sino por que aun son imperfectos, y por alcance, nos transgreden; sin embargo ellos no deben permanecer en esta situación.

II.- LA EXPOSICIÓN A LA COMUNIÓN TRAE LA BENDICIÓN.
“Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquiera cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” Mateo 18:19-20.
Esto es clave, la bendición esta íntimamente ligada a estar en comunión; arriesgarte a ser ofendido, lastimado, es recompensada de manera exponencial; es decir más allá de lo que puedas pensar.

a.- Nuestras oraciones son contestadas.
De acuerdo: συμφωνέω sumfonéo; ser armonioso, concordar (ser apropiado, concurrir) o estipular:-ponerse de acuerdo, armonizar, concordar, convenir.
Cualquier cosa: πᾶς pás; incl. Todas las formas de declinación; apar. palabra prim.; todo, cualquiera, cada uno, el todo:-siglo, todo, clase, cosa, manera.

Como lo traduce el interlineal:
“Otra vez amén estoy diciendo a ustedes que si alguna vez dos suenan juntos en armonía fuera de de ustedes sobre la tierra acerca de todo asunto de cual si alguna vez supliquen llegará a ser a ellos al lado de el Padre de mí el en cielos”
“Os aseguro también que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, sea lo que fuere, lo conseguirán de mi Padre que está en los cielos” BJ
“Otra vez le digo, si dos de usted sobre la tierra está de acuerdo (armoniza juntos, haga una sinfonía juntos) sobre cualquier [algo [y] todo] ellos pueden preguntar, esto vendrá para pasar y ser hecho por ellos por Mi Padre en el cielo” Biblia amplificada

¡Que tremenda bendición, nuestras oraciones realizadas en comunión, son escuchadas y respondidas! ¡ALELUYA!

b.- La presencia del Señor Jesús esta con ellos.
Nombre: ὄνομα ónoma; de un der. «Nombre» (lit. o fig.) [Autoridad, carácter]:-llamar, nombre, persona, poner, sobrenombre.
“Pero en cualquier parte donde dos o tres se reúnen (reunido como Mis seguidores) en Mi nombre, allí ESTOY en medio de ellos” Biblia Amplificada

Esta es la esencia de la iglesia en comunión, nos reunimos no a contar chismes o chistes, nos reunimos no para vender y comprar, nos reunimos no para ofendernos, sino para dar gloria a nuestro Señor Jesús. Todos estamos en un proceso de transformación y este se efectúa cuando estamos en presencia del Todopoderoso; cuando Jesús esta en medio de nosotros, somos transformados.

III.- COMPROMETETE A PROMOVER LA COMUNIÓN.
Notemos un detalle importante. Somos cristianos; este nombre lo recibimos desde el primer siglo de la era cristiana y fue en Antioquia que nos dieron este nombre según Lucas en Hechos 11:26; esta palabra significa:
Cristianos: χριστιανός jristianós; de G5547; cristiano, i.e. seguidor de Cristo:-cristiano. Pequeños cristos.

Somos discípulos de Cristo, seguidores, imitadores, y sus prioridades deben ser nuestras prioridades; sus intereses deben ser los nuestros; y en este pasaje es el Señor Jesús quien esta promoviendo la vida en comunidad; debemos ser promotores de este modelo de vida.

CONCLUSIÓN:
Cuando observamos la vida de la iglesia primitiva en los hechos podemos ver que ellos tenían dos tipos de reuniones; una era en público en el templo o las sinagogas y otra eran privadas en las casas. En nuestra congregación empezaremos a reunirnos en células, que serán nuestras reuniones en casa; y quisiera invitarte a promover estas reuniones, primero con tu participación y luego animando a otros a ser parte de este mover de Dios.
Uno de nuestros mayores obstáculos a vencer es el hecho de sentir temor a tener relaciones profundas, y que como resultados de ellas, seamos lastimados; esta es una posibilidad, pero existe otra posibilidad mayor; al tener comunión profunda, podremos hacer oraciones en común y Dios nos contestara; pero también tendremos una bendición mayor; el Señor Jesús estará en medio de nosotros.

sábado, 5 de abril de 2008

"Bendiciones de Dios en Cristo" 1 serie de Efesios

“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia, que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia, dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en si mismo, de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra. En él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el designio de su voluntad, a fin de que seamos para alabanza de su gloria, nosotros los que primeramente esperábamos en Cristo. En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria.”
Efesios 1:3-14

INTRODUCCIÓN:
En el sermón de hoy, meditaremos en la primera parte de este texto, este testo, según los comentaristas, es una sola oración, algunos han dicho que es una alabanza, y luego un recuento de las bendiciones que recibimos de Dios; algunos han dicho de esta porción que el apóstol Pablo, expone verdades, como quien ejecuta una “cadena de eslabones de oro”, dando a entender que es una serie continua de verdades que Dios ha derramado sobre los que han creído en su hijo.

Alguien más señalo, que era, “el vuelo preliminar del águila, elevándose y girando, como si estuviera por un momento indecisa acerca de la dirección que tomara en su ilimitada libertad”.

En este sermón, hablaremos de tres bendiciones, que motivan al Apóstol Pablo a alabar a Dios, la adoración, es la actitud del corazón, pero la alabanza, tiene que ser expresada, tiene que manifestarse, con un canto, con una oración, con un grito, con un salto; la alabanza tiene que manifestarse, el Apóstol al escribir, es muy probable que haya hecho esta oración, y su secretario lo escribió, por que era lo que el apóstol deseaba transmitir a la Iglesia.

Creo personalmente, que su oración fue una exclamación en voz alta, el Apóstol tenia motivos para alabar a Dios, cada uno de los que hemos creído en el Señor, tenemos motivos para alabarle, tenemos motivos para gritar de gozo, para saltar, para cantar.

“que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo” Dios nos bendijo, pero la bendición es espiritual, del Espíritu; nos bendijo en Cristo.
La frase que nos bendijo; implica que voluntariamente decidió bendecidnos, no podemos hacer nada para motivarle, la única motivación de Dios, es el amor que tiene por la humanidad; Dios ama aun a aquel que no desea saber de Él, y esa es su única motivación.
Fuimos bendecidos, para la alabanza de su gloria, observe como esta frase se repite tres veces en estos versos.
Verso 6: “para alabanza de su gloria de su gracia”.
Verso 12 “A fin de que seamos para alabanza de su gloria”.
Verso 14 “Para alabanza de su gloria”.

I.- LA BENDICIÓN DE SER ESCOGIDOS.
“según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él”
Efesios 1:4

Dios nos escogió, esta es la verdad, no fuimos nosotros quienes le escogimos a Él, recordemos lo que dijo el Señor Jesús a sus discípulos, en Juan 15:16.
“No me elegisteis vosotros a mi, sino, que yo os elegí a vosotros…”.

Ahora, aquí hay algo que debemos observar con detenimiento, la palabra escogió es: κλέγομαι eklégomai; voz media de G1537 y G3004 (en su sentido prim.); seleccionar, escoger:-elegir, escoge. Note que la traducción incluye la palabra seleccionar. Pablo nos dice que esta selección Dios la realizo desde antes de la fundación del mundo; ¿Quiere decir que Dios escogió a unos para condenación y a otros para salvación? Y ¿Qué no importa lo que el hombre elija? NO.

El apóstol Pablo introduce aquí un concepto teológico, que es la “presciencia de Dios”; esto quiere decir que Dios sabe todo, absolutamente todo de cada uno de los seres humanos, no solo nuestro pasado y nuestro presente, sino que también nuestro futuro, y desde antes de la fundación del mundo el Dispuso que quienes creyeran en Cristo Jesús; y este es el requisito para que seamos escogidos, Dios sabia cuando yo aceitería que el Señor Jesús fuera mi guía, mi Señor, quien dirigiera mi vida.

Nos escogió con un propósito específico.

A.- PARA QUE FUÉSEMOS SANTOS.
ἅγιος jágios; de ἅγος jágos (cosa terrible) [comp. G53, H2 q282]; sagrado (fis. puro, mor. sin culpa o religioso, cerem. consagrado):-santísimo, santo, santa.
Dios no solo nos escogió, sino que nos escogió con la intención de que seamos santos; como ya hemos dicho en las predicaciones pasadas, eso implica que Dios nos escogió en cristo para apartarnos para ser exclusivamente de Él. Dios no desea compartirnos, este deseo es parte del amor, ni un marido desea compartir a su mujer, y de igual manera ni una mujer compartir a su marido.

B.- SIN MANCHA.
Aun que pareciese ser una repetición de el primer propósito, la realidad es que es diferente, por una parte Dios desea que seamos solo de Él, pero también desea que seamos perfectos, la palabra griega de esta expresión es:
ἄμωμος ámomos; de G1 (como partícula neg.) y G3470; sin defecto (lit. o fig.):-sin mancha, sin arruga.

Expresión que se usaba para designar a las ovejas que era seleccionadas para ser el sacrificio expiatorio, sin defecto, sin mancha, perfectos. No en el sentido de perfección humana. De hecho la expresión completa es “Sin mancha delante de Él”, es decir perfectos frente a Él, es Dios quien nos evalúa en nuestra perfección, es decir, vivimos solo para agradarle a Él.

II.- LA BENDICIÓN DE SER ADOPTADOS.
“en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad” Efesios 1:5

υἱοθεσία juiodsesía; de un presunto compuesto de G5207 y un der. de G5087; colocar como hijo, i.e. adopción (fig. crist. calidad de hijo respecto a Dios):-adopción de hijo, adoptar.
Elegir desde antes de la fundación, es equivalente a predestinados.

¿Cómo llegamos a ser hijos?
“El que era la luz ya estaba en el mundo, y el mundo fue creado por medio de él, pero el mundo no lo reconoció. Vino a lo que era suyo, pero los suyos no lo recibieron. Mas a cuantos lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio el derecho de ser hijos de Dios. Éstos no nacen de la sangre, ni por deseos naturales, ni por voluntad humana, sino que nacen de Dios.” Juan 1:10-13.
Observe que también Juan señala que la adopción es por voluntad de Dios, no somos nosotros los que deseamos ser hijos de Dios, de hecho nosotros nos escabullíamos de Dios, pero el nos cerco con su amor, y al creer en Jesús fuimos hechos hijos.

¿Por que el Apóstol Pablo usa este termino? Adopción.

*****MI PADRE ME ESCOGIÓ A MÍ *****
Una vez escuché a un grupo de chamacos que se estaban burlando de un niño de la escuela que era hijo adoptivo. Le dijeron a él, "Tu no eres el verdadero hijo de tu papá."El se aguantó lo más que pudo, pero al final les contestó, "Lo único que les puedo decir es que mi padre me escogió a mí, pero sus padres no pudieron hacer otra cosa que aceptarlos a ustedes."

Aun que los romanos realizaban adopciones, la realidad es que el Apóstol Pablo, usa esta figura pensando en la adopción según la realizaban los romanos ya que entre los judíos no existían leyes sobre la adopción.

Ha escuchado usted, el dicho “La tercera es la vencida”, este dicho tiene que ver con la practica de la adopción de los romanos.

El padre real vendía a su hijo dos veces, y dos veces le recuperaba simbólicamente; finalmente le vendía por tercera vez, y a la tercera iba la vencida. Después, el padre adoptivo tenía que ir al praetor, uno de los magistrados romanos principales, y solicitar la legalización de la adopción. Solamente después de completar todo esto se consideraba definitiva la adopción.

Cuando la adopción se había realizado, era totalmente vinculante. La persona que había sido adoptada tenía todos los derechos de un hijo legítimo en la nueva familia, y perdía todos los derechos que le correspondieran por su familia anterior. A los ojos de la ley era una nueva persona; hasta tal punto que hasta todas las deudas y obligaciones que le pudieran corresponder por su familia anterior quedaban abolidas como si no hubieran existido nunca.

Eso es lo que Pablo dice que Dios ha hecho por nosotros. Estábamos totalmente en poder del pecado y del mundo.

Dios, por medio de Jesús, nos ha liberado de ese poder, y Su adopción borra el pasado y nos hace nuevas criaturas.

III.- LA BENDICIÓN DE SER REDIMIDOS.
“en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia, que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia”. Efesios 1:7-8

El apóstol Pablo, señala que la tercera bendición de la que gozamos es la redención, este es un término que tenia que ver con la liberación del pueblo de Israel de Egipto, y su raíz, es:

apolutrosis (ἀπολύτρωσις, G629) , forma intensificada del Nº 1, lit. liberación, a cambio de (esto es, contra el pago de) un rescate. Se utiliza: (a) de liberación de un tormento físico (Heb_11:35 «rescate», véase RESCATE); (b) de la liberación del pueblo de Dios en la venida de Cristo con sus santos glorificados, «en una nube con poder y gran gloria» (Luk_21:28), redención que se consumará en el «resplandor de su parusía» (2Th_2:8), esto es, en su Segunda Venida; (c) perdón y justificación, redención como resultado de la expiación, liberación de la culpa de los pecados (Rom_3:24 «mediante la redención que es en Cristo Jesús»); Eph_1:7, definida como «el perdón de pecados», indicándose con ello tanto la liberación de la culpa y de la condenación contra el pecado como la entrada en una vida de libertad, «novedad de vida»

Alguien dijo que si deseamos aprender una definición sencilla y completa de la palabra redención: debemos recordar dos palabras: “Condición” y “Costo”. Es decir, nuestra condición antes de tener este encuentro con Jesucristo, y el “costo”, que Él tuvo que pagar para sacarnos de esa condición y llevarnos a ser redimidos.

El concepto de redención es el de comprar algo nuevamente. . La idea aquí es la de comprar un esclavo, que está en la quiebra y que no puede pagar sus deudas. Éste ha sido vendido como esclavo, por causa de su incapacidad para pagar sus deudas. Y alguien que ha venido y pagado su deuda por él, lo ha redimido. Yo estoy obligado con una deuda que no puedo pagar, yo fui vendido a la esclavitud del pecado. Pero Jesús pagó la deuda con la que yo estaba obligado, Él me redimió de la esclavitud de la vida en la carne para que pueda venir a ser un hijo de Dios, perdonado por la sangre de Jesucristo. ¡Qué glorioso! El perdón de mis pecados de acuerdo con las riquezas de su gracia que hizo sobreabundar- en su gracia- para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en sí mismo, nuevamente el beneplácito de Dios, el propósito de Dios. Y en esto nos ha hecho conocer el misterio de su voluntad. ¿Cuál es este? Que Cristo, en ti, es su esperanza de gloria.

CONCLUSIÓN:
Dios nos ha escogido, para ser santos y sin manchas, nos ha adoptado, somos sus hijos, por que hemos sido redimidos y nuestra condición ha cambiado, ya no somos esclavos del pecado, ahora somos hijos de Dios, comprados por sangre.

Estas son razones suficientes para alabarle, para cantarle, para gritar, para orar y para brincar, necesitamos valorar lo que el ha hecho por nosotros, y eso seguro provocara que tengamos un deseo profundo de exaltarle.

Serie de predicaciones sobre Efesios

“Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.”

INTRODUCCIÓN:
La carta del Apóstol Pablo a la Iglesia de los Efesios, (O del Asia menor) esta llena de verdades que al comprenderlas y aplicarlas a nuestras vidas, ellas transformaran la manera en la percibimos la vida, y nos revolucionara.

En esta ocasión, veremos la manera en la que el Apóstol Pablo Saluda a los destinatarios, ya vimos en la mañana la manera en la que se presento el Apóstol, como Pablo, Apóstol de Jesucristo, por Voluntad de Dios; También vimos la descripción que nos dio de sus receptores, ellos eran Santos, y fieles en Cristo Jesús.

El saludo del Apóstol Pablo a los Efesios es la manera común en la que el saluda, pero como veremos realmente no es común, hay todo un concepto en este saludo; veamos algunos ejemplos del apóstol de este saludo.

Romanos 1:7 “todos los que estáis en Roma, amados de Dios, llamados a ser santos: Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.”

1ª corintios 1:3 “Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.”

2ª corintios 1:2. “Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo”

Gálatas 1:3 “Gracia y paz sean a vosotros, de Dios el Padre y de nuestro Señor Jesucristo,”

Filipenses 1:2 “Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.”

Colosenses 1:2 “a los santos y fieles hermanos en Cristo que están en Colosas: Gracia y paz sean a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.”

Y en las demás cartas, podremos encontrar este mismo saludo, a excepción de las cartas pastorales, ya que en ellas tendremos una variación.
1ª Timoteo 1:2 “a Timoteo, verdadero hijo en la fe: Gracia, misericordia y paz, de Dios nuestro Padre y de Cristo Jesús nuestro Señor.”

La expresión es Gracia, misericordia y Paz; a diferencia de las cartas generales, que es solo “Gracia y Paz”.
Veamos.

I.- GRACIA.
χάρις járis; de G5463; gracia (como gratificante), de manera o acción (abst. o concr.; lit., fig. o espiritual; espec. la influencia divina sobre el corazón, y su reflejo en la vida; incl. gratitud):-merecer aprobación, aprobar, congraciarte, donativo, favor, gozo, gracia, gratitud, mérito.

La gracia es un regalo de Dios que se nos da, sin que nosotros seamos merecedores de este regalo; en este saludo el Apóstol Pablo, nos dice que gocemos de la gracia, de Dios y del Señor Jesús, para el Apóstol Pablo la gracia es el motivo de todo lo que es y lo que hace, el no es apóstol por sus habilidades, lo es por la gracia de Dios, es salvo, no por que era bueno, sino por que la gracia de Dios se manifestó por Cristo Jesús; veamos lo que el Apóstol nos dice sobre la gracia en esta carta.

1:5-7 “en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia,”

Para el apóstol Pablo, todo lo que acontecía en su vida era como resultado del accionar de la gracia de Dios, sobre su vida, no hay nada, absolutamente nada que no sea el resultado de la gracia de Dios en la vida del Apóstol, él es Redimido, y hecho hijo de Dios, por la gracia de Dios. Veamos.

2:5 “aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos)”

2:7-8 “para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús. Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios”

También el ejercicio de su ministerio es el resultado de la gracia de Dios, el apóstol había pasado cerca de dos años con esta Iglesia, les había enseñado, predicado, había orado con ellos, y él reconoce que nada de lo que hiso es por sus fuerzas, sino por la “Administración de la gracia de Dios”.
3:2 “si es que habéis oído de la administración de la gracia de Dios que me fue dada para con vosotros”.

3:7-8 “del cual yo fui hecho ministro por el don de la gracia de Dios que me ha sido dado según la operación de su poder. A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos, me fue dada esta gracia de anunciar entre los gentiles el evangelio de las inescrutables riquezas de Cristo”

4:7 “Pero a cada uno de nosotros fue dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo”.

6:24 “La gracia sea con todos los que aman a nuestro Señor Jesucristo con amor inalterable. Amén”.

“Gracia tiene siempre dos connotaciones principales, como en español. La palabra griega es jaris, que puede querer decir encanto. Tiene que haber algo precioso en la vida cristiana. Cuando el Cristianismo deja de ser atractivo, deja de ser cristiano. La gracia describe siempre un regalo, y un regalo que le habría sido imposible a una persona el procurarse, y que nunca habría podido ganar o merecer de ninguna manera. Siempre que mencionamos la palabra gracia, debemos pensar en la absoluta amabilidad de la vida cristiana, y la absoluta generosidad inmerecida del corazón de Dios”. William Barclay

II.- PAZ.
Cuando pensamos en la palabra paz en relación con la vida cristiana debemos tener cuidado. En griego la palabra es eiréné, en latin es Pax, que traduce la palabra hebrea shalóm. En la Biblia paz no es nunca una palabra puramente negativa. Nunca describe a secas la ausencia de guerra o de problemas (pax). Shalóm quiere decir todo lo que contribuye al bien supremo de una persona.
La paz cristiana es algo totalmente independiente de las circunstancias exteriores. Una persona puede que viva en abundancia y lujo y disfrutando de todo lo bueno de este mundo, puede que tenga las mejores casas imaginables, y las cuentas corrientes más abultadas, y sin embargo no tenga paz. Por otra parte, una persona puede que esté pasando necesidad en la cárcel, o muriendo en el patíbulo, o viviendo una vida carente de toda comodidad y tranquilidad, y estar en perfecta paz. La explicación es que no hay más que una fuente de paz en todo el mundo, y está en hacer la voluntad de Dios.
Veamos cual es el concepto del Apóstol Pablo de esta palabra, Paz, “Shalom”.

Para el Apóstol, la paz de Dios es el resultado de la obra de cristo en la Cruz; nosotros estábamos en conflicto con Dios y con nuestro prójimo, y la única manera era que Dios mostrara su gracia para con la humanidad en la cruz, y por la muerte de Cristo Jesús, nos diera esta Paz.
2:14 “Porque Cristo es nuestra paz: de los dos pueblos ha hecho uno solo, derribando mediante su sacrificio* el muro de enemistad que nos separaba”.

Pero esa paz, debe de manifestarse en las relaciones dentro de la Iglesia; la Iglesia de los Efesios, estaba conformada por Judíos y Gentiles, que constantemente levantaban barreras que les separaban; por ello el Apóstol Pablo, señala que la Obra de cristo, debe provocar en nosotros Paz, para con Dios, pero también para con nuestro hermano.
2:15 “pues anuló la ley con sus mandamientos y requisitos. Esto lo hizo para crear en sí mismo de los dos pueblos una nueva humanidad al hacer la paz” Lea también cap. 4 verso 3.
4:3 “Esfuércense por mantener la unidad del Espíritu mediante el vínculo de la paz”.

Esta paz, se proclamo, claro esta, el apóstol señala que es la predicación del evangelio del Reino, y que como resultado esta paz, se hace efectiva en los que creen; señalara, que debemos calzarnos con la disposición de proclamar este evangelio. Cap 6, verso 15.
2:17 “Él vino y proclamó paz a ustedes que estaban lejos y paz a los que estaban cerca”.
6:15 “y calzados con la disposición de proclamar el evangelio de la paz”.

Es Dios quien nos da esa paz, no hay nada que podamos hacer para producirla, nada de los que las religiones de corte oriental, nos digan será efectivo, esta paz, solamente nos la da Dios, por medio de el Señor Jesucristo.
6:23 “Que Dios el Padre y el Señor Jesucristo les concedan paz, amor y fe a los hermanos”.

CONCLUSIÓN:
Dios desea que cada ser humano que habita esta tierra, pueda experimentar su gracia, esta gracia que no depende de nuestras acciones, si no que aun cuando no la merecemos, Dios la derrama sobre la humanidad, pero para ser efectiva el hombre debe aplicársela; y como resultado de aceptar la gracia de Dios, el hombre experimentara una paz total. Una paz que el mundo no puede dar, una paz, que proviene del Príncipe de Paz.

jueves, 28 de febrero de 2008

SERIE: LA IMPORTANCIA DE LA ORACION #4

“¿CAMBIA LA ORACIÓN LAS CIRCUNSTANCIAS”
24/02/2008
Verso Clave:
“Y Jabes fue más ilustre que sus hermanos, al cual su madre llamó Jabes, diciendo: Por cuanto lo di a luz en dolor. E invocó Jabes al Dios de Israel, diciendo: ¡Oh, si me dieras bendición, y ensancharas mi territorio, y si tu mano estuviera conmigo, y me libraras de mal, para que no me dañe! Y le otorgó Dios lo que pidió.” 1º Crónicas 4.9-10.

Introducción:
¿Cambia Dios las circunstancias a través de mi oración? ¿Puede la Oración hacer algo para mejorar mi vida? ¿Si Dios sabe lo que necesito por que debo orar? Cada día que vivimos nos enfrentamos a una diversidad de situaciones y circunstancias, algunas ocasiones son buenas, pero otras son realmente difíciles; una deuda casi impagable, una enfermedad que los doctores han dicho, no tiene tratamiento, una familia que parece no tener remedio; ¿Puede la oración ayudarnos?

I.- UN CASO DE LA VIDA REAL.
a. Un hombre que nació en el dolor y vivió en la desgracia.
“Y Jabes fue más ilustre que sus hermanos, al cual su madre llamó Jabes, diciendo: Por cuanto lo di a luz en dolor” 1º Corintios 4:9.

A diferencia de nosotros entre los judíos los nombres eran puestos después de algún tiempo de nacidos; la razón básica era que su nombre tenía que ver con su carácter o las circunstancias que rodearon su nacimiento.
1.- Su nombre era Jabes. Su madre lo llamó Jabes por cuanto lo dio a luz en dolor.
Los nombres y su significado. He aquí algunos ejemplos:
1. Adán = Padre de la humanidad.
2. Abram = Padre es exaltado
3. Abraham = Padre de muchedumbre.
4. Jacob = Usurpador, tramposo.
5. Israel = Príncipe de Dios. Ish = Hombre, Ra = Príncipe, el = Dios.
6. Saulo = Importante
7. Pablo = Pequeño
Los comentaristas señalan, que muy probablemente Jabes vivió en constante desdicha. Recuerdas a Jacob, el usurpador, el tramposo; que vivió haciendo trampas, hasta que Dios cambio su nombre a Israel.
Warren wiersbe dice: “Jabes, el que no se amilanó (4.9–10) En hebreo el nombre «Jabes» significa «lamentar». Sin duda no fue culpa de Jabes que su madre tuviera un parto tan difícil, pero le puso un nombre que les recordaría a él y a otros su dolor. Sus hermanos lo rechazaron y no fueron hombres «nobles» de carácter.”

2.- Nació y vivió en circunstancias adversas.
La razón por la que su Madre le puso el nombre de Jabes, es por que el nacimiento del pequeño de ocasiono dolor, pero puedes imaginarte la vida de este niño, cuando su padre le hablaba, le decía: “Dolorcito, te quiero mucho” “Quien quiere a ese lamentito bonito”, creo que no era algo agradable, es mas o menos como cuando tus padre te decían, eres mi tontito mas bonito.

II.- NO SE CONFORMO CON SU SITUACIÓN.
Tenemos que reconocer que aunque Jabes, no era un buen nombre, el no se limito a lo que su madre le dijo, o lo que los demás decían de él, era cierto él era un Dolor de cabeza, pero no quería ser eso toda su vida; ¿Estas dispuesto a ser quien eres por siempre? O ¿Quieres mejorar? ¿Estas conforme con el estilo de vida que tienes? ¿Con tu carácter? ¿Con lo que la gente dice de Ti?, Jabes dijo. Basta, algo tiene que cambiar.

“E invocó Jabes al Dios de Israel, diciendo: ¡Oh, si me dieras bendición, y ensancharas mi territorio, y si tu mano estuviera conmigo, y me libraras de mal, para que no me dañe!” 1º Crónicas 4:10.

Jabes, reconoció que su situación, no era la mejor, pero él no se conformo, pero tampoco se afano, el elevo su oración a Dios, no fue una gran oración, tampoco fue una oración elocuente; fue una oración sencilla, pero indudablemente fue una oración de fe.
No se trata solo de orar, si no como ya dijimos, una oración de fe, va acompañada de obediencia, si yo creo en Dios y en su palabra, entonces obedeceré a su palabra por que ahí esta la bendición; veamos algunos pasajes de la Biblia.
“¿Has visto hombre solícito en su trabajo? Delante de los reyes estará; No estará delante de los de baja condición.” Pro 22:29

“Si fueres flojo en el día de trabajo, Tu fuerza será reducida.”
Pro 24:10

“El alma del perezoso desea, y nada alcanza; Mas el alma de los diligentes será prosperada.” Pro 13:4
Como podemos ver en estos pasajes, la oración va acompañada de obediencia, muchas veces nuestras oraciones de supuesta fe, esta acompañada de pereza, y no podemos salir de la situación y la circunstancia, no deseamos hacer los sacrificios que Dios nos pide.
No se trata de afanarnos e intentarlo en nuestras fuerzas, es acercarnos a quien puede cambiar las cosas y hacer nuestra parte al obedecerle.

III.- EL DIOS DE LOS CIELOS ESCUCHO SU ORACIÓN.
La fe es poner nuestra mirada en nuestro Señor y ver todas las posibilidades que hay en ÉL, y Jabes pudo hacerlo, no únicamente elevo la oración, y confió, sino que manifestó su fe por la obediencia, y su situación, su circunstancia fue transformada.
Note algo, él no hizo una oración a Jehová Dios, y luego fue a ofrecer un sacrificio a baal, o a mamón; (el dios de las riquezas”, tampoco le pidió a un babilónico, solamente puso su esperanza en quien sabia que podía hacer el milagro que necesitaba.

“Y le otorgó Dios lo que pidió.” 1º Crónicas 4:10.

El oro al Dios de Israel, al Dios que había cambiado la vida de Jacob, de aquel que fue llamado el usurpador, el tramposo y quien fue transformado por Dios en Israel; El príncipe de Dios. ¿Quién crees que puede ayudarte en la situación en la que te encuentras? ¿Quién puede cambiar tus circunstancias? ¿Quién puede cambiar tu naturaleza? Te aseguro que el Dios de Israel si puede.

IV.- LAS CUATRO PETICIONES QUE SOLICITO JABES A DIOS.
“¡Oh, si me dieras bendición, y ensancharas mi territorio, y si tu mano estuviera conmigo, y me libraras de mal, para que no me dañe!” 4:10

A.- “Oh, si me dieras bendición”.
Jabes confiaba en la grandeza de Dios, el sabia que Dios era quien podía bendecidle; a diferencia de lo que algunos enseñan, el no demando su bendición, no reclamo o exigió, el solicito, pidió, le dijo a Dios, si hay alguien que me puede bendecir, ese eres Tú.

B.- “Ensancharas mi territorio”.
Su oración fue arrojada, no arrogante; el arrogante diría, dame lo que merezco, el arrojado dice: “No lo merezco, pero dámelo, lo necesito”; “Dámelo, TÚ puedes hacerlo”. ¿Qué necesitas? PIDELO EN ORACIÓN.

C.- “y si tu mano estuviera conmigo”.
¿Cómo logramos que la mano de Dios este con nosotros? Recuerdas a José, sobre quien estaba la mano de Dios, su integridad, su fe, su arrojo, su resistencia en medio de la prueba. Siendo fieles a Dios es como motivamos su corazón, para que su mano este sobre nosotros.

D.- “y me libraras de mal, para que no me dañe”.
Una vez más, la fe de Jabes, es la clave, el creía que Jehová Dios podía cambiar su situación, su circunstancia, y aun mas su naturaleza. El gran conflicto que tenemos es que no creemos que Él pueda. Necesitamos creer, y actuar en fe.

V.- Y LE OTORGO DIOS LO QUE PIDIO.
Oraciones de fe, dan resultado, oraciones que van de acuerdo a la voluntad de Dios, dan resultado. Dios desea prosperarnos, pero antes desea tratar con nuestro carácter, y lo ase por medio de la obediencia, si deseas la bendición de Dios, pero no deseas obedecer, no podrás recibir nada. Dios bendice la fidelidad, Dios bendice y prospera la obediencia. ¿Estas listo para convertirte en u hombre fiel, en una mujer obediente? Dios desea bendecidnos como congregación local, el desea llevarnos a nuevos niveles, pero par que Él lo haga, requiere que seamos obedientes, que digamos si, que nos integremos, que nos hagamos parte de el equipo de Dios.

CONCLUSIÓN:
Si lográramos comprender el poder que tiene la oración y como por medio de ella, las circunstancias cambian, si tan siquiera pudiéramos darnos cuenta que es por medio de la oración que podemos motivar a nuestro Dios a mover su mano a favor de nosotros, entonces, solo entonces, las cosas cambiarían.
No se trata de gritar más, ni de pelear mas, no se trata de sufrir mas, ni de hacer mas cosas, solo se trata de Orar mas; de acercarte a quien puede ayudarte e insistirle.
“COMO INTERPRETAR LA BIBLIA”
2ª Pedro 3:15-17.
“Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es para salvación; como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito, casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición. Así que vosotros, oh amados, sabiéndolo de antemano, guardaos, no sea que arrastrados por el error de los inicuos, caigáis de vuestra firmeza.”

¿Por que es necesario interpretar correctamente la Biblia? ¿Qué ejercicios debo usar para que mi interpretación de la Biblia sea correcta? Note por favor que en el pasaje que acabamos de leer, el Apóstol Pedro señala que algunos han torcido los escritos del Apóstol Pablo, y las otras escrituras, siendo el resultado final, “su propia perdición”.

Principios para interpretar correctamente las escrituras:

La semana pasada en la tarde señalamos tres de estos principios, recordémoslos y veamos algunos principios más:
1.- Lea el texto. Spurgeon conocido como el príncipe de los predicadores, leía un texto varias veces, algunos señalan que mas de cien veces y otros que por lo menos treinta; la verdad es que debemos leer varias veces el texto.
2.- Observe el texto: Después de la lectura, Es necesario tomar tiempo para observar el texto y ver cual es la línea de pensamiento que existe, y así poder definir de que verso a que verso es un párrafo, recubrir los subtemas que hay dentro de ese párrafo. Tomando encuentra frases claves, que nos manifiestan que empieza un subtema y que termina otro.
3.- Tome en cuenta el contexto cercano: El contexto cercano, son los versos anteriores y posteriores del texto que deseamos interpretar.

4.- Recordar el propósito o motivo del pasaje, y del libro entero.
Cada palabra o verso que deseamos interpretar, será interpretado en el sentido que le da el libro que estamos interpretando, ya que el autor tiene una intención al escribir el libro y por lo tanto usa las palabras y las frases en sentido de esa intención. Por ejemplo:
¿Cuál es el propósito principal del libro de hebreos?
¿Cuál es el tema principal del libro de Job?

5.- Reconocer las formas de hablar.
La Biblia fue escrita en palabras humanas y fueron usadas formas humanas de comunicar conceptos; tenemos en la escritura un sin fin de estas formas, que en el termino técnico, serian figuras literarias, o figuras retóricas, debemos tomar en cuenta cual es la forma en la que esta escrita, para poder interpretar el texto. Veamos algunos ejemplos:
a. Símil, o sinónimos: P. ej. “Los impíos son como el mar en tempestad...” (Isa. 57:20) La palabra clave es “como” (o a veces semejante). Es una comparación, para ilustrar una verdad.
Significa algo parecido, similar, equivalente, análogo, afín.1 ¿Qué implica Isa. 57:20 al hablar así de los impíos?
¿Qué quiere decir que el diablo es “como león rugiente”? (1 Ped. 5:8).
¿En qué sentido es el hombre justo de Sal. 1 “como árbol plantado junto a corrientes de agua”?
b. Metáfora: “Dios es fuego consumidor” (Heb. 12:29). Es otra clase de comparación, que no utiliza la palabra “como”. ¿Qué puede significar esta expresión en Heb. 12:29?
Véase Jn. 6:35 ¿En qué manera es Jesús “pan”?
Véase Jn. 10:7 ¿En qué manera es Jesús “la puerta”?
Véase Jn. 15:1 ¿Qué quiere decir que Jesús es “la vid verdadera”?
En Mt. 3:7 ¿en qué sentido son los fariseos y saduceos una “generación de víboras”?
Relacionados con las metáforas son las figuras y símbolos, especialmente en la literatura escatológica (es decir, profecía de las últimas cosas), como por ejemplo en el libro de Apocalipsis.
En Apocalipsis podemos clasificarlos en tres categorías:
Símbolos con la explicación o un sinónimo en el mismo contexto:
a) 1:16,20 Las siete estrellas:
c) Parábola: Es una comparación larga, en forma de símil o metáfora, para ilustrar un punto principal. Véase Mt. 13:24, 31, 33,44-45, 47,52. A veces ni los discípulos entendieron el significado de la parábola y pidieron a Jesús una explicación (Mt. 13:36-43).
Vea Mt. 13:33. ¿Es símil o metáfora? ___________ ¿Qué enseña Cristo aquí acerca del reino de los cielos?
¿Qué significa Mt. 13:9? (“El que tiene oídos, que oiga”)

6.- Tener en cuenta la época en que ocurrió, la situación histórica que rodeó el autor, y la ocasión.
A veces es necesario consultar enciclopedias, libros de historia, o diccionarios bíblicos. También tenemos que entender a la gente de esa época: sus costumbres, su manera de pensar, su religión, su ambiente. Hay libros que explican las costumbres en el tiempo bíblico.
¿Cuál es la época o situación histórica de cada uno de estos libros?
a) Levítico:
b) Rut
c) Ester
d) Etc.

6- Tomar en cuenta los pasajes paralelos.
Especialmente en los cuatro evangelios. Una “armonía” de los cuatro evangelios es una gran ayuda para esta clase de comparación.
Por ejemplo, lea Jn. 18:10-11, comparándolo con Lc. 22:50-51. ¿Cuáles son los datos adicionales que sólo nos cuenta Juan?
¿Hay datos que sólo nos cuenta Lucas?
Miremos otro ejemplo: Marcos 6:45-52 nos relata de los discípulos en una tormenta en el mar y Jesús anda sobre las aguas. ¿Qué otras cosas nos cuenta Mt. 14:28-32?
¿Qué aprendemos de Mt. 14:33 que no está ni en Marcos o Juan?
¿Qué agrega Juan 6:21 a esta historia que los otros evangelios no incluyen?

7.- Tomar en cuenta lo que toda la Biblia enseña sobre un tema o doctrina.
Relacionado con la última regla es la importancia de ver lo que toda la Biblia dice sobre un tema o una doctrina. Si miramos y estudiamos cada referencia en toda la Biblia acerca de un tema, nos ayuda a evitar algunos errores de interpretación. Por ejemplo, si sólo leemos en 1 Pedro 3:21 las palabras “El bautismo…nos salva”, podemos concluir erróneamente que el bautismo en agua nos quita el pecado y que es necesario para la salvación. El mismo versículo aclara que no tiene que ver con el agua sino con la actitud de arrepentimiento y la purificación del corazón. Al leer otros pasajes sobre la justificación y la salvación, se nota claramente que somos justificados y salvos sólo por fe y por gracia, “no por obras, para que nadie se gloríe” (Ef. 2:8-9). (Véase Gál 2:16; 3:11; 5:2-4; Ro. 3:24, 28; 5:1).

8.- Tomar en cuenta las reglas gramaticales del idioma en que el pasaje ha sido escrito originalmente.
A veces un buen comentario nos ayuda hacer esto, o un estudio de palabras bíblicas. P. ej., lea Ef. 2:8 y trate de identificar la palabra “esto”.

“Esto” se puede referir a la gracia o a la fe. ¿A cuál de ellas se refiere? Antes de decidir, notamos que las palabras “gracia” y “fe” en el idioma original son sustantivos de género femenino mientras que el demostrativo “esto” es neutro. Lo antes dicho nos lleva a la conclusión de que “esto” no hace referencia ni a la gracia ni a la fe, sino a la experiencia de la salvación por gracia a través de la fe. Este versículo no enseña que la fe es don de Dios. La Biblia no nos enseña esto en ninguna parte. Ef. 2:8 enseña que la salvación es don de Dios. Algunos comentarios se equivocan, por no haber hecho bien un estudio tomando en cuenta la gramática del idioma griego en este versículo. Ahora, busque Ef. 2:8 en otras versiones. ¿Están estas versiones en Ef. 2:8 más claras que la Reino Valera del año 1960?

9.- Esto nos lleva a una regla: Se debe estudiar la Biblia tomando en cuenta sus párrafos y oraciones, y no según los capítulos y versículos.
Cada versión de la Biblia está dividida en párrafos en su propia manera.
((Hechos capítulo 21 es un ejemplo. Mírelo en varias versiones).

CONCLUSIÓN:
Veamos otros pasajes que nos hablan de la necesidad que tenemos de interpretar correctamente la palabra de Dios; veamos estos dos pasajes:
Génesis 3:1-5; y Mateo 4:1-11.
No interpretar correctamente las escrituras nos puede llevar a perdernos en este mundo, y no llegar a ser de los que permanecen hasta el fin para ser salvos; ¿Qué tan importante es para ti saber que es lo que Dios quiere de ti y para ti?, la única manera de averiguar cual es la voluntad de Dios para tu vida y la mía es por medio de la escritura, y por ello necesitamos saber interpretar las escrituras.
“COMO ESCUCHAR LA PALABRA DE DIOS”

Nehemías 8:1-18; Óseas 4:6.
“Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos.”

Por que algunas personas al regresar a sus casas de la Iglesia regresan, gozosos y llenos de confianza y otros han escuchado la palabra en el mismo lugar, pero regresan con un vació, con las mismas cargas con las que llegaron. ¿Qué hace la diferencia?

Principios para escuchar la voz de Dios en la Palabra de Dios, en cualquier lugar.

La nación de Israel estaba cautiva, lo estuvieron por setenta años, en estos momentos muchos israelitas estaban regresando a Jerusalén, pero la situación no era muy favorable, el muro estaba derribado, las puertas quemadas. En 52 días reconstruyeron los muros y las puertas de la ciudad, teniendo aun que pelear contra sus enemigos quienes reconocieron que Dios les ayudaba, Nehemías era el gobernador y Esdras era el escriba y sacerdote.

1.- Reconocer que la Iglesia es la Revelación del Dios vivo.
Muchos no reconocen esto, por que si no es palabra de Dios, entonces lo que esta escrito es opcional, y no un mandato, este libro fue escrito por la inspiración del Espíritu Santo, el creador, el Soberano y el Sustentador. ¿De que manera debo leer la Biblia? ¿Qué actitud debo tener al leer la Biblia?

2.- Recíbela con anhelo. Nehemías 8:1-2.
“y se juntó todo el pueblo como un solo hombre en la plaza que está delante de la puerta de las Aguas, y dijeron a Esdras el escriba que trajese el libro de la ley de Moisés, la cual Jehová había dado a Israel. Y el sacerdote Esdras trajo la ley delante de la congregación, así de hombres como de mujeres y de todos los que podían entender, el primer día del mes séptimo.”
El pueblo tenia setenta años sin haber visto y escuchado la lectura del la palabra de Dios.
Si no tenemos hambre de su palabra, no tenemos hambre de Dios, cuando anhelo su mensaje estoy expectante de lo que Dios desea decirme.

3.- Escucha su palabra con suma atención. Nehemías 8:3.
“Y leyó en el libro delante de la plaza que está delante de la puerta de las Aguas, desde el alba hasta el mediodía, en presencia de hombres y mujeres y de todos los que podían entender; y los oídos de todo el pueblo estaban atentos al libro de la ley.”

El pueblo reconocía que el contenido del Rollo de la ley de Moisés era la palabra de Dios, cuando la Biblia es la base y el fundamento de las decisiones que tomas personalmente, y de las que tomamos como iglesia, entonces tenemos un fundamento sólido, no en las promesas políticas, o en las historias humanas, en las fábulas, sino en la palabra de Dios.

4.- Recibieron el mensaje de la Palabra con expectación. Nehemías 8:5.
“Abrió, pues, Esdras el libro a ojos de todo el pueblo, porque estaba más alto que todo el pueblo; y cuando lo abrió, todo el pueblo estuvo atento.”
Todos esperaban que Dios les hablara, veamos que ellos necesitaban que se les explicara lo que el libro decía, la razón era que la mayoría de los oyentes hablaban arameo, no hablaban hebreo el idioma en el que se escribió la ley de Moisés, por ello necesitaban ayuda. Habrá ocasiones en la que tu mente no recibirá nada, por que no entiendes el lenguaje del predicador, pero si estas expectante en la Palabra de Díos, el hablara a tu espíritu. ¿Cuál es la razón por la que estas en este lugar?, espero que sea por que quieres que Dios te hable.

5.- Escucha con una actitud de Oración y adoración. Nehemías 8:6.
“Bendijo entonces Esdras a Jehová, Dios grande. Y todo el pueblo respondió: ¡Amén! ¡Amén! alzando sus manos; y se humillaron y adoraron a Jehová inclinados a tierra.”

El pueblo tenia un agradecimiento a Dios, por ello, levantaron las manos y se postraron, ellos oraron y adoraron, estaban agradecidos por que podían escuchar la palabra de Dios.
¿Has comprendido el valor de la Biblia?, ¿has reconocido que en ellas esta contenida la misma Palabra de Dios?, la palabra que puede cambiar tu vida ¿palabra que sustenta todas las cosas?

6.- Busca la Explicación de lo que lees. Lee con determinación. Nehemías 8:7-8.
“Y los levitas Jesúa, Bani, Serebías, Jamín, Acub, Sabetai, Hodías, Maasías, Kelita, Azarías, Jozabed, Hanán y Pelaía, hacían entender al pueblo la ley; y el pueblo estaba atento en su lugar leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura.”
Aun que nuestras Biblias están escritas en nuestro idioma, debemos buscar entender claramente lo que leemos en la escritura; El pueblo de Dios estaban escuchando la lectura y la explicación de la lectura de la palabra de Dios, ellos escucharon el Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio, y es interesante observar que es el libro de Deuteronomio que Dios le explica a el pueblo como seria castigado si pecaban y se mantenían en el.

No estaban por curiosidad, ellos se habían propuesto entender lo que Dios había dicho, ese debe ser nuestra intención al acercarnos a la palabra de Dios, no apartarnos de ella, hasta entender.
Nehemías 8:14-17 “Y hallaron escrito en la ley que Jehová había mandado por mano de Moisés, que habitasen los hijos de Israel en tabernáculos en la fiesta solemne del mes séptimo; y que hiciesen saber, y pasar pregón por todas sus ciudades y por Jerusalén, diciendo: Salid al monte, y traed ramas de olivo, de olivo silvestre, de arrayán, de palmeras y de todo árbol frondoso, para hacer tabernáculos, como está escrito. Salió, pues, el pueblo, y trajeron ramas e hicieron tabernáculos, cada uno sobre su terrado, en sus patios, en los patios de la casa de Dios, en la plaza de la puerta de las Aguas, y en la plaza de la puerta de Efraín. Y toda la congregación que volvió de la cautividad hizo tabernáculos, y en tabernáculos habitó; porque desde los días de Josué hijo de Nun hasta aquel día, no habían hecho así los hijos de Israel. Y hubo alegría muy grande”

Cuando llega el entendimiento de la palabra de Dios, produce acciones que agradan a Dios, y el resultado final de la obediencia es una alegría incontenible.

Nehemías 8:10-12 “Luego les dijo: Id, comed grosuras, y bebed vino dulce, y enviad porciones a los que no tienen nada preparado; porque día santo es a nuestro Señor; no os entristezcáis, porque el gozo de Jehová es vuestra fuerza. Los levitas, pues, hacían callar a todo el pueblo, diciendo: Callad, porque es día santo, y no os entristezcáis. Y todo el pueblo se fue a comer y a beber, y a obsequiar porciones, y a gozar de grande alegría, porque habían entendido las palabras que les habían enseñado.”

7.- Escucha la palabra con humildad. Nehemías 8:9.
“Y Nehemías el gobernador, y el sacerdote Esdras, escriba, y los levitas que hacían entender al pueblo, dijeron a todo el pueblo: Día santo es a Jehová nuestro Dios; no os entristezcáis, ni lloréis; porque todo el pueblo lloraba oyendo las palabras de la ley.”

Al escuchar la ley, ellos reaccionaron con lagrimas en los ojos, reconocieron, que el sufrimiento que habían experimentado, era el resultado de su pecado, no del antojo de Dios, o por que Dios es un déspota, sino como resultado de la acción rebelde que ellos habían tenido en relación a Dios y su palabra, ellos estaban humillado.

8.- Acérquese a la palabra con un corazón arrepentido. Nehemías 9:1-3.
“El día veinticuatro del mismo mes se reunieron los hijos de Israel en ayuno, y con cilicio y tierra sobre sí. Y ya se había apartado la descendencia de Israel de todos los extranjeros; y estando en pie, confesaron sus pecados, y las iniquidades de sus padres. Y puestos de pie en su lugar, leyeron el libro de la ley de Jehová su Dios la cuarta parte del día, y la cuarta parte confesaron sus pecados y adoraron a Jehová su Dios.”
El Pueblo comprendió la Palabra de Dios, y esto provoco no un cambio temporal de actitud, sino un arrepentimiento, la palabra arrepentimiento significa: “שׁוּב shub; volverse (de aquí, alejarse) (no necesariamente con la idea de volver al punto de partida); contrarrestar, convertir, dejar, descargar, desistir, enderezar, girar, giro, indemnización, pagar, recapacitar, restablecer, restaurador, restaurar, restituir, retractar, revocar, volver, vuelta.”

CONCLUSIÓN:
El acercamiento a la palabra de Dios de la manera correcta deberá producir cambios en nuestro espíritu, en nuestra actitud y en nuestra manera de relacionarnos con Dios y con el género humano, por ello, le motivo a acercarse en la manera correcta y ser transformado por su palabra
“POR QUE DIOS AUN HABLA”
13/01/2008
Verso Clave:
“Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo” (Memorice) Hebreos 1:1-2.

Contexto:
Cuando decimos que Dios nos habla, es por que Dios aun habla, el nos habla por su creación, el nos habla por medio de el ser humano, pero el nos habla a través de su palabra, ¿te ha hablado hoy Dios?

I.- DIOS HA HABLADO MUCHAS VECES.

a. Dios hablo en la creación.
“Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz.” Génesis.1:3

En los primeros versos del primer capitulo de la Biblia tenemos a Dios hablando, y cada palabra que emitía tuvo un efecto, por que toda palabra que sale de la boca de Dios cumple su propósito.

“así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié.” Isaías 55:11

Es la Palabra de Dios la que da vida, la que sana, la que prospera; Dios sigue hablando; el escrito a los Hebreos Señala que “Dios habiendo hablado”, Dios se comunica con el género humano; el conversaba con Adán, Génesis 2:-3.

b. Hablo a los padres por los profetas..
Dios se revela al hombre, escoge vasos limpios, y se revela a ellos, el primer profeta fue moisés y Dios se le revelo y le indico lo que debía escribir y decir; y era Moisés quien llevaba el mensaje de la palabra de Dios al pueblo, no era el plan de Dios, el quería que el pueblo le escuchara, pero ellos no quisieron, veamos: “Y Jehová dijo a Moisés: Así dirás a los hijos de Israel: Vosotros habéis visto que he hablado desde el cielo con vosotros.” Éxodo 20:22

Pero el ser humano ha rehuido a escuchar la voz de Dios, y ha buscado intermediarios, en la religión católica son los santos y los sacerdotes, y en la iglesia evangélica, algunos han puesto a los pastores y a los líderes; observe lo que hizo el pueblo:

“y dijisteis: He aquí Jehová nuestro Dios nos ha mostrado su gloria y su grandeza, y hemos oído su voz de en medio del fuego; hoy hemos visto que Jehová habla al hombre, y éste aún vive. Ahora, pues, ¿por qué vamos a morir? Porque este gran fuego nos consumirá; si oyéremos otra vez la voz de Jehová nuestro Dios, moriremos. Porque ¿qué es el hombre, para que oiga la voz del Dios viviente que habla de en medio del fuego, como nosotros la oímos, y aún viva? Acércate tú, y oye todas las cosas que dijere Jehová nuestro Dios; y tú nos dirás todo lo que Jehová nuestro Dios te dijere, y nosotros oiremos y haremos.” Deuteronomio 5:24-27

Dios acepto la petición, no por que fuera su plan, sino por que vio la intención del hombre, Moisés era más santo que el pueblo, pero el pueblo podía llegar al nivel de santidad de Dios, sin embargo prefirieron tener intermediarios. Los profetas.

“Y oyó Jehová la voz de vuestras palabras cuando me hablabais, y me dijo Jehová: He oído la voz de las palabras de este pueblo, que ellos te han hablado; bien está todo lo que han dicho. ¡Quién diera que tuviesen tal corazón, que me temiesen y guardasen todos los días todos mis mandamientos, para que a ellos y a sus hijos les fuese bien para siempre! Ve y diles: Volveos a vuestras tiendas. Y tú quédate aquí conmigo, y te diré todos los mandamientos y estatutos y decretos que les enseñarás, a fin de que los pongan ahora por obra en la tierra que yo les doy por posesión. Mirad, pues, que hagáis como Jehová vuestro Dios os ha mandado; no os apartéis a diestra ni a siniestra. Andad en todo el camino que Jehová vuestro Dios os ha mandado, para que viváis y os vaya bien, y tengáis largos días en la tierra que habéis de poseer.” Deuteronomio 5:28-33

II.- NOS HA HABLADO POR SU HIJO.
Ya dijimos que Dios habla, que lo ha hecho muchas veces y de diversas maneras, “a los padres por los profetas”, a hora nos ha hablado por el hijo, el autor a los hebreos nos dice quien es el hijo veamos.

a. El heredero de la creación y la razón de la creación.
“a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo” Hebreos 1:2b.

b. ES DIOS MISMO
“el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia,”.
Hebreos 1:3.

Observe como el autor de la carta toma una profecía y la aplica a Jesús, el hijo de Dios.
“Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo; Cetro de equidad es el cetro de tu reino. Has amado la justicia, y aborrecido la maldad, Por lo cual te ungió Dios, el Dios tuyo, Con óleo de alegría más que a tus compañeros.” Hebreos 1:8-9.

Dios no solo nos ha hablado, por intermediarios meramente humanos, nos ha hablado un medio especial, por el Dios-Hombre, el encarno en un bebe, y vivió en medio de nosotros, con las limitaciones naturales, para poder darnos su palabra, el quiere llamar nuestra atención.

“En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.” Juan 1:1-3

Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.
Hebreos 11:3

III.- SU PALABRA TIENE GRAN PODER.
“quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder”
Hebreos. 1:3b
La palabra de Dios no es palabra humana, como ya dijimos en el libro de los Inicios, el Génesis, cada palabra emitida por Dios, tenia una reacción; la palabra sustentar significa “fero (φέρω G5342) llevar, o acarrear, véase TRAER. Se utiliza también de la producción de fruto).

Esta palabra que emite nuestro Dios, sustenta todo, es la palabra creadora, y es la palabra restauradora. Su palabra te desnuda, reconoce tus intenciones y pensamientos.

“Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.” Hebreos 4:12

Es eterna:
“Secase la hierba, marchitase la flor; mas la palabra del Dios nuestro permanece para siempre.” Isaías 40:8
CONCLUSIÓN:
Cada día Dios habla y habla para toda la humanidad, cada ser humano puede oír la voz de Dios, por medio de la naturaleza, que da testimonio de la grandeza de su poder; por medio de los profetas, cuyo testimonio lo encontramos en las escrituras, por medio de su hijo, y sus palabra nos fue transmitida por medio de sus apóstoles y discípulos. Es una palabra poderosa, es una palabra eterna, y Dios te quiere hablar a ti.

DATOS CURIOSOS DE LA BIBLIA

1.- La Biblia fue escrita mucho tiempo antes de que se inventaran el papel y los lápices. Quienes la escribieron, lo hicieron sobre largas tiras de papiro o pergamino. El papiro se hacía de una planta y el pergamino de pieles de animales. Estos escritos eran muy valiosos y luego se juntaron para formar toda la Biblia.

2.- Capítulo más corto del Nuevo Testamento es 1 Juan 1, y el más largo es Lucas 1.

3.- El libro más antiguo de la Biblia no es Génesis, sino Job; se cree que Moisés lo compiló durante la travesía de Israel por el desierto.

4.- La división del Antiguo Testamento en versículos fue establecida por estudiosos judíos de las Escrituras, llamados Masoretas. Estos dedicaban sus vidas a recitar y copiar las Escrituras, así como a formular la gramática hebraica y las técnicas dialécticas de la enseñanza del texto bíblico. Fueron ellos los primeros que, entre los siglos IX y X, dividieron el texto hebraico (del Antiguo Testamento) en versículos. Influenciado por el trabajo de los Masoretas, un impresor francés llamado Robert d'Etiénne dividió el Nuevo Testamento en versículos en el año 1551