SERIE: LA IMPORTANCIA DE LA ORACION #4
“¿CAMBIA LA ORACIÓN LAS CIRCUNSTANCIAS”
24/02/2008
Verso Clave:
“Y Jabes fue más ilustre que sus hermanos, al cual su madre llamó Jabes, diciendo: Por cuanto lo di a luz en dolor. E invocó Jabes al Dios de Israel, diciendo: ¡Oh, si me dieras bendición, y ensancharas mi territorio, y si tu mano estuviera conmigo, y me libraras de mal, para que no me dañe! Y le otorgó Dios lo que pidió.” 1º Crónicas 4.9-10.
Introducción:
¿Cambia Dios las circunstancias a través de mi oración? ¿Puede la Oración hacer algo para mejorar mi vida? ¿Si Dios sabe lo que necesito por que debo orar? Cada día que vivimos nos enfrentamos a una diversidad de situaciones y circunstancias, algunas ocasiones son buenas, pero otras son realmente difíciles; una deuda casi impagable, una enfermedad que los doctores han dicho, no tiene tratamiento, una familia que parece no tener remedio; ¿Puede la oración ayudarnos?
I.- UN CASO DE LA VIDA REAL.
a. Un hombre que nació en el dolor y vivió en la desgracia.
“Y Jabes fue más ilustre que sus hermanos, al cual su madre llamó Jabes, diciendo: Por cuanto lo di a luz en dolor” 1º Corintios 4:9.
A diferencia de nosotros entre los judíos los nombres eran puestos después de algún tiempo de nacidos; la razón básica era que su nombre tenía que ver con su carácter o las circunstancias que rodearon su nacimiento.
1.- Su nombre era Jabes. Su madre lo llamó Jabes por cuanto lo dio a luz en dolor.
Los nombres y su significado. He aquí algunos ejemplos:
1. Adán = Padre de la humanidad.
2. Abram = Padre es exaltado
3. Abraham = Padre de muchedumbre.
4. Jacob = Usurpador, tramposo.
5. Israel = Príncipe de Dios. Ish = Hombre, Ra = Príncipe, el = Dios.
6. Saulo = Importante
7. Pablo = Pequeño
Los comentaristas señalan, que muy probablemente Jabes vivió en constante desdicha. Recuerdas a Jacob, el usurpador, el tramposo; que vivió haciendo trampas, hasta que Dios cambio su nombre a Israel.
Warren wiersbe dice: “Jabes, el que no se amilanó (4.9–10) En hebreo el nombre «Jabes» significa «lamentar». Sin duda no fue culpa de Jabes que su madre tuviera un parto tan difícil, pero le puso un nombre que les recordaría a él y a otros su dolor. Sus hermanos lo rechazaron y no fueron hombres «nobles» de carácter.”
2.- Nació y vivió en circunstancias adversas.
La razón por la que su Madre le puso el nombre de Jabes, es por que el nacimiento del pequeño de ocasiono dolor, pero puedes imaginarte la vida de este niño, cuando su padre le hablaba, le decía: “Dolorcito, te quiero mucho” “Quien quiere a ese lamentito bonito”, creo que no era algo agradable, es mas o menos como cuando tus padre te decían, eres mi tontito mas bonito.
II.- NO SE CONFORMO CON SU SITUACIÓN.
Tenemos que reconocer que aunque Jabes, no era un buen nombre, el no se limito a lo que su madre le dijo, o lo que los demás decían de él, era cierto él era un Dolor de cabeza, pero no quería ser eso toda su vida; ¿Estas dispuesto a ser quien eres por siempre? O ¿Quieres mejorar? ¿Estas conforme con el estilo de vida que tienes? ¿Con tu carácter? ¿Con lo que la gente dice de Ti?, Jabes dijo. Basta, algo tiene que cambiar.
“E invocó Jabes al Dios de Israel, diciendo: ¡Oh, si me dieras bendición, y ensancharas mi territorio, y si tu mano estuviera conmigo, y me libraras de mal, para que no me dañe!” 1º Crónicas 4:10.
Jabes, reconoció que su situación, no era la mejor, pero él no se conformo, pero tampoco se afano, el elevo su oración a Dios, no fue una gran oración, tampoco fue una oración elocuente; fue una oración sencilla, pero indudablemente fue una oración de fe.
No se trata solo de orar, si no como ya dijimos, una oración de fe, va acompañada de obediencia, si yo creo en Dios y en su palabra, entonces obedeceré a su palabra por que ahí esta la bendición; veamos algunos pasajes de la Biblia.
“¿Has visto hombre solícito en su trabajo? Delante de los reyes estará; No estará delante de los de baja condición.” Pro 22:29
“Si fueres flojo en el día de trabajo, Tu fuerza será reducida.”
Pro 24:10
“El alma del perezoso desea, y nada alcanza; Mas el alma de los diligentes será prosperada.” Pro 13:4
Como podemos ver en estos pasajes, la oración va acompañada de obediencia, muchas veces nuestras oraciones de supuesta fe, esta acompañada de pereza, y no podemos salir de la situación y la circunstancia, no deseamos hacer los sacrificios que Dios nos pide.
No se trata de afanarnos e intentarlo en nuestras fuerzas, es acercarnos a quien puede cambiar las cosas y hacer nuestra parte al obedecerle.
III.- EL DIOS DE LOS CIELOS ESCUCHO SU ORACIÓN.
La fe es poner nuestra mirada en nuestro Señor y ver todas las posibilidades que hay en ÉL, y Jabes pudo hacerlo, no únicamente elevo la oración, y confió, sino que manifestó su fe por la obediencia, y su situación, su circunstancia fue transformada.
Note algo, él no hizo una oración a Jehová Dios, y luego fue a ofrecer un sacrificio a baal, o a mamón; (el dios de las riquezas”, tampoco le pidió a un babilónico, solamente puso su esperanza en quien sabia que podía hacer el milagro que necesitaba.
“Y le otorgó Dios lo que pidió.” 1º Crónicas 4:10.
El oro al Dios de Israel, al Dios que había cambiado la vida de Jacob, de aquel que fue llamado el usurpador, el tramposo y quien fue transformado por Dios en Israel; El príncipe de Dios. ¿Quién crees que puede ayudarte en la situación en la que te encuentras? ¿Quién puede cambiar tus circunstancias? ¿Quién puede cambiar tu naturaleza? Te aseguro que el Dios de Israel si puede.
IV.- LAS CUATRO PETICIONES QUE SOLICITO JABES A DIOS.
“¡Oh, si me dieras bendición, y ensancharas mi territorio, y si tu mano estuviera conmigo, y me libraras de mal, para que no me dañe!” 4:10
A.- “Oh, si me dieras bendición”.
Jabes confiaba en la grandeza de Dios, el sabia que Dios era quien podía bendecidle; a diferencia de lo que algunos enseñan, el no demando su bendición, no reclamo o exigió, el solicito, pidió, le dijo a Dios, si hay alguien que me puede bendecir, ese eres Tú.
B.- “Ensancharas mi territorio”.
Su oración fue arrojada, no arrogante; el arrogante diría, dame lo que merezco, el arrojado dice: “No lo merezco, pero dámelo, lo necesito”; “Dámelo, TÚ puedes hacerlo”. ¿Qué necesitas? PIDELO EN ORACIÓN.
C.- “y si tu mano estuviera conmigo”.
¿Cómo logramos que la mano de Dios este con nosotros? Recuerdas a José, sobre quien estaba la mano de Dios, su integridad, su fe, su arrojo, su resistencia en medio de la prueba. Siendo fieles a Dios es como motivamos su corazón, para que su mano este sobre nosotros.
D.- “y me libraras de mal, para que no me dañe”.
Una vez más, la fe de Jabes, es la clave, el creía que Jehová Dios podía cambiar su situación, su circunstancia, y aun mas su naturaleza. El gran conflicto que tenemos es que no creemos que Él pueda. Necesitamos creer, y actuar en fe.
V.- Y LE OTORGO DIOS LO QUE PIDIO.
Oraciones de fe, dan resultado, oraciones que van de acuerdo a la voluntad de Dios, dan resultado. Dios desea prosperarnos, pero antes desea tratar con nuestro carácter, y lo ase por medio de la obediencia, si deseas la bendición de Dios, pero no deseas obedecer, no podrás recibir nada. Dios bendice la fidelidad, Dios bendice y prospera la obediencia. ¿Estas listo para convertirte en u hombre fiel, en una mujer obediente? Dios desea bendecidnos como congregación local, el desea llevarnos a nuevos niveles, pero par que Él lo haga, requiere que seamos obedientes, que digamos si, que nos integremos, que nos hagamos parte de el equipo de Dios.
CONCLUSIÓN:
Si lográramos comprender el poder que tiene la oración y como por medio de ella, las circunstancias cambian, si tan siquiera pudiéramos darnos cuenta que es por medio de la oración que podemos motivar a nuestro Dios a mover su mano a favor de nosotros, entonces, solo entonces, las cosas cambiarían.
No se trata de gritar más, ni de pelear mas, no se trata de sufrir mas, ni de hacer mas cosas, solo se trata de Orar mas; de acercarte a quien puede ayudarte e insistirle.
jueves, 28 de febrero de 2008
“COMO INTERPRETAR LA BIBLIA”
2ª Pedro 3:15-17.“Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es para salvación; como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito, casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición. Así que vosotros, oh amados, sabiéndolo de antemano, guardaos, no sea que arrastrados por el error de los inicuos, caigáis de vuestra firmeza.”
¿Por que es necesario interpretar correctamente la Biblia? ¿Qué ejercicios debo usar para que mi interpretación de la Biblia sea correcta? Note por favor que en el pasaje que acabamos de leer, el Apóstol Pedro señala que algunos han torcido los escritos del Apóstol Pablo, y las otras escrituras, siendo el resultado final, “su propia perdición”.
Principios para interpretar correctamente las escrituras:
La semana pasada en la tarde señalamos tres de estos principios, recordémoslos y veamos algunos principios más:
1.- Lea el texto. Spurgeon conocido como el príncipe de los predicadores, leía un texto varias veces, algunos señalan que mas de cien veces y otros que por lo menos treinta; la verdad es que debemos leer varias veces el texto.
2.- Observe el texto: Después de la lectura, Es necesario tomar tiempo para observar el texto y ver cual es la línea de pensamiento que existe, y así poder definir de que verso a que verso es un párrafo, recubrir los subtemas que hay dentro de ese párrafo. Tomando encuentra frases claves, que nos manifiestan que empieza un subtema y que termina otro.
3.- Tome en cuenta el contexto cercano: El contexto cercano, son los versos anteriores y posteriores del texto que deseamos interpretar.
4.- Recordar el propósito o motivo del pasaje, y del libro entero.
Cada palabra o verso que deseamos interpretar, será interpretado en el sentido que le da el libro que estamos interpretando, ya que el autor tiene una intención al escribir el libro y por lo tanto usa las palabras y las frases en sentido de esa intención. Por ejemplo:
¿Cuál es el propósito principal del libro de hebreos?
¿Cuál es el tema principal del libro de Job?
5.- Reconocer las formas de hablar.
La Biblia fue escrita en palabras humanas y fueron usadas formas humanas de comunicar conceptos; tenemos en la escritura un sin fin de estas formas, que en el termino técnico, serian figuras literarias, o figuras retóricas, debemos tomar en cuenta cual es la forma en la que esta escrita, para poder interpretar el texto. Veamos algunos ejemplos:
a. Símil, o sinónimos: P. ej. “Los impíos son como el mar en tempestad...” (Isa. 57:20) La palabra clave es “como” (o a veces semejante). Es una comparación, para ilustrar una verdad.
Significa algo parecido, similar, equivalente, análogo, afín.1 ¿Qué implica Isa. 57:20 al hablar así de los impíos?
¿Qué quiere decir que el diablo es “como león rugiente”? (1 Ped. 5:8).
¿En qué sentido es el hombre justo de Sal. 1 “como árbol plantado junto a corrientes de agua”?
b. Metáfora: “Dios es fuego consumidor” (Heb. 12:29). Es otra clase de comparación, que no utiliza la palabra “como”. ¿Qué puede significar esta expresión en Heb. 12:29?
Véase Jn. 6:35 ¿En qué manera es Jesús “pan”?
Véase Jn. 10:7 ¿En qué manera es Jesús “la puerta”?
Véase Jn. 15:1 ¿Qué quiere decir que Jesús es “la vid verdadera”?
En Mt. 3:7 ¿en qué sentido son los fariseos y saduceos una “generación de víboras”?
Relacionados con las metáforas son las figuras y símbolos, especialmente en la literatura escatológica (es decir, profecía de las últimas cosas), como por ejemplo en el libro de Apocalipsis.
En Apocalipsis podemos clasificarlos en tres categorías:
Símbolos con la explicación o un sinónimo en el mismo contexto:
a) 1:16,20 Las siete estrellas:
c) Parábola: Es una comparación larga, en forma de símil o metáfora, para ilustrar un punto principal. Véase Mt. 13:24, 31, 33,44-45, 47,52. A veces ni los discípulos entendieron el significado de la parábola y pidieron a Jesús una explicación (Mt. 13:36-43).
Vea Mt. 13:33. ¿Es símil o metáfora? ___________ ¿Qué enseña Cristo aquí acerca del reino de los cielos?
¿Qué significa Mt. 13:9? (“El que tiene oídos, que oiga”)
6.- Tener en cuenta la época en que ocurrió, la situación histórica que rodeó el autor, y la ocasión.
A veces es necesario consultar enciclopedias, libros de historia, o diccionarios bíblicos. También tenemos que entender a la gente de esa época: sus costumbres, su manera de pensar, su religión, su ambiente. Hay libros que explican las costumbres en el tiempo bíblico.
¿Cuál es la época o situación histórica de cada uno de estos libros?
a) Levítico:
b) Rut
c) Ester
d) Etc.
6- Tomar en cuenta los pasajes paralelos.
Especialmente en los cuatro evangelios. Una “armonía” de los cuatro evangelios es una gran ayuda para esta clase de comparación.
Por ejemplo, lea Jn. 18:10-11, comparándolo con Lc. 22:50-51. ¿Cuáles son los datos adicionales que sólo nos cuenta Juan?
¿Hay datos que sólo nos cuenta Lucas?
Miremos otro ejemplo: Marcos 6:45-52 nos relata de los discípulos en una tormenta en el mar y Jesús anda sobre las aguas. ¿Qué otras cosas nos cuenta Mt. 14:28-32?
¿Qué aprendemos de Mt. 14:33 que no está ni en Marcos o Juan?
¿Qué agrega Juan 6:21 a esta historia que los otros evangelios no incluyen?
7.- Tomar en cuenta lo que toda la Biblia enseña sobre un tema o doctrina.
Relacionado con la última regla es la importancia de ver lo que toda la Biblia dice sobre un tema o una doctrina. Si miramos y estudiamos cada referencia en toda la Biblia acerca de un tema, nos ayuda a evitar algunos errores de interpretación. Por ejemplo, si sólo leemos en 1 Pedro 3:21 las palabras “El bautismo…nos salva”, podemos concluir erróneamente que el bautismo en agua nos quita el pecado y que es necesario para la salvación. El mismo versículo aclara que no tiene que ver con el agua sino con la actitud de arrepentimiento y la purificación del corazón. Al leer otros pasajes sobre la justificación y la salvación, se nota claramente que somos justificados y salvos sólo por fe y por gracia, “no por obras, para que nadie se gloríe” (Ef. 2:8-9). (Véase Gál 2:16; 3:11; 5:2-4; Ro. 3:24, 28; 5:1).
8.- Tomar en cuenta las reglas gramaticales del idioma en que el pasaje ha sido escrito originalmente.
A veces un buen comentario nos ayuda hacer esto, o un estudio de palabras bíblicas. P. ej., lea Ef. 2:8 y trate de identificar la palabra “esto”.
“Esto” se puede referir a la gracia o a la fe. ¿A cuál de ellas se refiere? Antes de decidir, notamos que las palabras “gracia” y “fe” en el idioma original son sustantivos de género femenino mientras que el demostrativo “esto” es neutro. Lo antes dicho nos lleva a la conclusión de que “esto” no hace referencia ni a la gracia ni a la fe, sino a la experiencia de la salvación por gracia a través de la fe. Este versículo no enseña que la fe es don de Dios. La Biblia no nos enseña esto en ninguna parte. Ef. 2:8 enseña que la salvación es don de Dios. Algunos comentarios se equivocan, por no haber hecho bien un estudio tomando en cuenta la gramática del idioma griego en este versículo. Ahora, busque Ef. 2:8 en otras versiones. ¿Están estas versiones en Ef. 2:8 más claras que la Reino Valera del año 1960?
9.- Esto nos lleva a una regla: Se debe estudiar la Biblia tomando en cuenta sus párrafos y oraciones, y no según los capítulos y versículos.
Cada versión de la Biblia está dividida en párrafos en su propia manera.
((Hechos capítulo 21 es un ejemplo. Mírelo en varias versiones).
CONCLUSIÓN:
Veamos otros pasajes que nos hablan de la necesidad que tenemos de interpretar correctamente la palabra de Dios; veamos estos dos pasajes:
Génesis 3:1-5; y Mateo 4:1-11.
No interpretar correctamente las escrituras nos puede llevar a perdernos en este mundo, y no llegar a ser de los que permanecen hasta el fin para ser salvos; ¿Qué tan importante es para ti saber que es lo que Dios quiere de ti y para ti?, la única manera de averiguar cual es la voluntad de Dios para tu vida y la mía es por medio de la escritura, y por ello necesitamos saber interpretar las escrituras.
“COMO ESCUCHAR LA PALABRA DE DIOS”
Nehemías 8:1-18; Óseas 4:6.“Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos.”
Por que algunas personas al regresar a sus casas de la Iglesia regresan, gozosos y llenos de confianza y otros han escuchado la palabra en el mismo lugar, pero regresan con un vació, con las mismas cargas con las que llegaron. ¿Qué hace la diferencia?
Principios para escuchar la voz de Dios en la Palabra de Dios, en cualquier lugar.
La nación de Israel estaba cautiva, lo estuvieron por setenta años, en estos momentos muchos israelitas estaban regresando a Jerusalén, pero la situación no era muy favorable, el muro estaba derribado, las puertas quemadas. En 52 días reconstruyeron los muros y las puertas de la ciudad, teniendo aun que pelear contra sus enemigos quienes reconocieron que Dios les ayudaba, Nehemías era el gobernador y Esdras era el escriba y sacerdote.
1.- Reconocer que la Iglesia es la Revelación del Dios vivo.
Muchos no reconocen esto, por que si no es palabra de Dios, entonces lo que esta escrito es opcional, y no un mandato, este libro fue escrito por la inspiración del Espíritu Santo, el creador, el Soberano y el Sustentador. ¿De que manera debo leer la Biblia? ¿Qué actitud debo tener al leer la Biblia?
2.- Recíbela con anhelo. Nehemías 8:1-2.
“y se juntó todo el pueblo como un solo hombre en la plaza que está delante de la puerta de las Aguas, y dijeron a Esdras el escriba que trajese el libro de la ley de Moisés, la cual Jehová había dado a Israel. Y el sacerdote Esdras trajo la ley delante de la congregación, así de hombres como de mujeres y de todos los que podían entender, el primer día del mes séptimo.”
El pueblo tenia setenta años sin haber visto y escuchado la lectura del la palabra de Dios.
Si no tenemos hambre de su palabra, no tenemos hambre de Dios, cuando anhelo su mensaje estoy expectante de lo que Dios desea decirme.
3.- Escucha su palabra con suma atención. Nehemías 8:3.
“Y leyó en el libro delante de la plaza que está delante de la puerta de las Aguas, desde el alba hasta el mediodía, en presencia de hombres y mujeres y de todos los que podían entender; y los oídos de todo el pueblo estaban atentos al libro de la ley.”
El pueblo reconocía que el contenido del Rollo de la ley de Moisés era la palabra de Dios, cuando la Biblia es la base y el fundamento de las decisiones que tomas personalmente, y de las que tomamos como iglesia, entonces tenemos un fundamento sólido, no en las promesas políticas, o en las historias humanas, en las fábulas, sino en la palabra de Dios.
4.- Recibieron el mensaje de la Palabra con expectación. Nehemías 8:5.
“Abrió, pues, Esdras el libro a ojos de todo el pueblo, porque estaba más alto que todo el pueblo; y cuando lo abrió, todo el pueblo estuvo atento.”
Todos esperaban que Dios les hablara, veamos que ellos necesitaban que se les explicara lo que el libro decía, la razón era que la mayoría de los oyentes hablaban arameo, no hablaban hebreo el idioma en el que se escribió la ley de Moisés, por ello necesitaban ayuda. Habrá ocasiones en la que tu mente no recibirá nada, por que no entiendes el lenguaje del predicador, pero si estas expectante en la Palabra de Díos, el hablara a tu espíritu. ¿Cuál es la razón por la que estas en este lugar?, espero que sea por que quieres que Dios te hable.
5.- Escucha con una actitud de Oración y adoración. Nehemías 8:6.
“Bendijo entonces Esdras a Jehová, Dios grande. Y todo el pueblo respondió: ¡Amén! ¡Amén! alzando sus manos; y se humillaron y adoraron a Jehová inclinados a tierra.”
El pueblo tenia un agradecimiento a Dios, por ello, levantaron las manos y se postraron, ellos oraron y adoraron, estaban agradecidos por que podían escuchar la palabra de Dios.
¿Has comprendido el valor de la Biblia?, ¿has reconocido que en ellas esta contenida la misma Palabra de Dios?, la palabra que puede cambiar tu vida ¿palabra que sustenta todas las cosas?
6.- Busca la Explicación de lo que lees. Lee con determinación. Nehemías 8:7-8.
“Y los levitas Jesúa, Bani, Serebías, Jamín, Acub, Sabetai, Hodías, Maasías, Kelita, Azarías, Jozabed, Hanán y Pelaía, hacían entender al pueblo la ley; y el pueblo estaba atento en su lugar leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura.”
Aun que nuestras Biblias están escritas en nuestro idioma, debemos buscar entender claramente lo que leemos en la escritura; El pueblo de Dios estaban escuchando la lectura y la explicación de la lectura de la palabra de Dios, ellos escucharon el Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio, y es interesante observar que es el libro de Deuteronomio que Dios le explica a el pueblo como seria castigado si pecaban y se mantenían en el.
No estaban por curiosidad, ellos se habían propuesto entender lo que Dios había dicho, ese debe ser nuestra intención al acercarnos a la palabra de Dios, no apartarnos de ella, hasta entender.
Nehemías 8:14-17 “Y hallaron escrito en la ley que Jehová había mandado por mano de Moisés, que habitasen los hijos de Israel en tabernáculos en la fiesta solemne del mes séptimo; y que hiciesen saber, y pasar pregón por todas sus ciudades y por Jerusalén, diciendo: Salid al monte, y traed ramas de olivo, de olivo silvestre, de arrayán, de palmeras y de todo árbol frondoso, para hacer tabernáculos, como está escrito. Salió, pues, el pueblo, y trajeron ramas e hicieron tabernáculos, cada uno sobre su terrado, en sus patios, en los patios de la casa de Dios, en la plaza de la puerta de las Aguas, y en la plaza de la puerta de Efraín. Y toda la congregación que volvió de la cautividad hizo tabernáculos, y en tabernáculos habitó; porque desde los días de Josué hijo de Nun hasta aquel día, no habían hecho así los hijos de Israel. Y hubo alegría muy grande”
Cuando llega el entendimiento de la palabra de Dios, produce acciones que agradan a Dios, y el resultado final de la obediencia es una alegría incontenible.
Nehemías 8:10-12 “Luego les dijo: Id, comed grosuras, y bebed vino dulce, y enviad porciones a los que no tienen nada preparado; porque día santo es a nuestro Señor; no os entristezcáis, porque el gozo de Jehová es vuestra fuerza. Los levitas, pues, hacían callar a todo el pueblo, diciendo: Callad, porque es día santo, y no os entristezcáis. Y todo el pueblo se fue a comer y a beber, y a obsequiar porciones, y a gozar de grande alegría, porque habían entendido las palabras que les habían enseñado.”
7.- Escucha la palabra con humildad. Nehemías 8:9.
“Y Nehemías el gobernador, y el sacerdote Esdras, escriba, y los levitas que hacían entender al pueblo, dijeron a todo el pueblo: Día santo es a Jehová nuestro Dios; no os entristezcáis, ni lloréis; porque todo el pueblo lloraba oyendo las palabras de la ley.”
Al escuchar la ley, ellos reaccionaron con lagrimas en los ojos, reconocieron, que el sufrimiento que habían experimentado, era el resultado de su pecado, no del antojo de Dios, o por que Dios es un déspota, sino como resultado de la acción rebelde que ellos habían tenido en relación a Dios y su palabra, ellos estaban humillado.
8.- Acérquese a la palabra con un corazón arrepentido. Nehemías 9:1-3.
“El día veinticuatro del mismo mes se reunieron los hijos de Israel en ayuno, y con cilicio y tierra sobre sí. Y ya se había apartado la descendencia de Israel de todos los extranjeros; y estando en pie, confesaron sus pecados, y las iniquidades de sus padres. Y puestos de pie en su lugar, leyeron el libro de la ley de Jehová su Dios la cuarta parte del día, y la cuarta parte confesaron sus pecados y adoraron a Jehová su Dios.”
El Pueblo comprendió la Palabra de Dios, y esto provoco no un cambio temporal de actitud, sino un arrepentimiento, la palabra arrepentimiento significa: “שׁוּב shub; volverse (de aquí, alejarse) (no necesariamente con la idea de volver al punto de partida); contrarrestar, convertir, dejar, descargar, desistir, enderezar, girar, giro, indemnización, pagar, recapacitar, restablecer, restaurador, restaurar, restituir, retractar, revocar, volver, vuelta.”
CONCLUSIÓN:
El acercamiento a la palabra de Dios de la manera correcta deberá producir cambios en nuestro espíritu, en nuestra actitud y en nuestra manera de relacionarnos con Dios y con el género humano, por ello, le motivo a acercarse en la manera correcta y ser transformado por su palabra
“POR QUE DIOS AUN HABLA”
13/01/2008
Verso Clave:
“Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo” (Memorice) Hebreos 1:1-2.
Contexto:
Cuando decimos que Dios nos habla, es por que Dios aun habla, el nos habla por su creación, el nos habla por medio de el ser humano, pero el nos habla a través de su palabra, ¿te ha hablado hoy Dios?
Verso Clave:
“Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo” (Memorice) Hebreos 1:1-2.
Contexto:
Cuando decimos que Dios nos habla, es por que Dios aun habla, el nos habla por su creación, el nos habla por medio de el ser humano, pero el nos habla a través de su palabra, ¿te ha hablado hoy Dios?
I.- DIOS HA HABLADO MUCHAS VECES.
a. Dios hablo en la creación.
“Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz.” Génesis.1:3
En los primeros versos del primer capitulo de la Biblia tenemos a Dios hablando, y cada palabra que emitía tuvo un efecto, por que toda palabra que sale de la boca de Dios cumple su propósito.
“así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié.” Isaías 55:11
Es la Palabra de Dios la que da vida, la que sana, la que prospera; Dios sigue hablando; el escrito a los Hebreos Señala que “Dios habiendo hablado”, Dios se comunica con el género humano; el conversaba con Adán, Génesis 2:-3.
b. Hablo a los padres por los profetas..
Dios se revela al hombre, escoge vasos limpios, y se revela a ellos, el primer profeta fue moisés y Dios se le revelo y le indico lo que debía escribir y decir; y era Moisés quien llevaba el mensaje de la palabra de Dios al pueblo, no era el plan de Dios, el quería que el pueblo le escuchara, pero ellos no quisieron, veamos: “Y Jehová dijo a Moisés: Así dirás a los hijos de Israel: Vosotros habéis visto que he hablado desde el cielo con vosotros.” Éxodo 20:22
Pero el ser humano ha rehuido a escuchar la voz de Dios, y ha buscado intermediarios, en la religión católica son los santos y los sacerdotes, y en la iglesia evangélica, algunos han puesto a los pastores y a los líderes; observe lo que hizo el pueblo:
“y dijisteis: He aquí Jehová nuestro Dios nos ha mostrado su gloria y su grandeza, y hemos oído su voz de en medio del fuego; hoy hemos visto que Jehová habla al hombre, y éste aún vive. Ahora, pues, ¿por qué vamos a morir? Porque este gran fuego nos consumirá; si oyéremos otra vez la voz de Jehová nuestro Dios, moriremos. Porque ¿qué es el hombre, para que oiga la voz del Dios viviente que habla de en medio del fuego, como nosotros la oímos, y aún viva? Acércate tú, y oye todas las cosas que dijere Jehová nuestro Dios; y tú nos dirás todo lo que Jehová nuestro Dios te dijere, y nosotros oiremos y haremos.” Deuteronomio 5:24-27
Dios acepto la petición, no por que fuera su plan, sino por que vio la intención del hombre, Moisés era más santo que el pueblo, pero el pueblo podía llegar al nivel de santidad de Dios, sin embargo prefirieron tener intermediarios. Los profetas.
“Y oyó Jehová la voz de vuestras palabras cuando me hablabais, y me dijo Jehová: He oído la voz de las palabras de este pueblo, que ellos te han hablado; bien está todo lo que han dicho. ¡Quién diera que tuviesen tal corazón, que me temiesen y guardasen todos los días todos mis mandamientos, para que a ellos y a sus hijos les fuese bien para siempre! Ve y diles: Volveos a vuestras tiendas. Y tú quédate aquí conmigo, y te diré todos los mandamientos y estatutos y decretos que les enseñarás, a fin de que los pongan ahora por obra en la tierra que yo les doy por posesión. Mirad, pues, que hagáis como Jehová vuestro Dios os ha mandado; no os apartéis a diestra ni a siniestra. Andad en todo el camino que Jehová vuestro Dios os ha mandado, para que viváis y os vaya bien, y tengáis largos días en la tierra que habéis de poseer.” Deuteronomio 5:28-33
II.- NOS HA HABLADO POR SU HIJO.
Ya dijimos que Dios habla, que lo ha hecho muchas veces y de diversas maneras, “a los padres por los profetas”, a hora nos ha hablado por el hijo, el autor a los hebreos nos dice quien es el hijo veamos.
a. El heredero de la creación y la razón de la creación.
“a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo” Hebreos 1:2b.
b. ES DIOS MISMO
“el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia,”.
Hebreos 1:3.
Observe como el autor de la carta toma una profecía y la aplica a Jesús, el hijo de Dios.
“Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo; Cetro de equidad es el cetro de tu reino. Has amado la justicia, y aborrecido la maldad, Por lo cual te ungió Dios, el Dios tuyo, Con óleo de alegría más que a tus compañeros.” Hebreos 1:8-9.
Dios no solo nos ha hablado, por intermediarios meramente humanos, nos ha hablado un medio especial, por el Dios-Hombre, el encarno en un bebe, y vivió en medio de nosotros, con las limitaciones naturales, para poder darnos su palabra, el quiere llamar nuestra atención.
“En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.” Juan 1:1-3
Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.
Hebreos 11:3
III.- SU PALABRA TIENE GRAN PODER.
“quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder”
Hebreos. 1:3b
La palabra de Dios no es palabra humana, como ya dijimos en el libro de los Inicios, el Génesis, cada palabra emitida por Dios, tenia una reacción; la palabra sustentar significa “fero (φέρω G5342) llevar, o acarrear, véase TRAER. Se utiliza también de la producción de fruto).
Esta palabra que emite nuestro Dios, sustenta todo, es la palabra creadora, y es la palabra restauradora. Su palabra te desnuda, reconoce tus intenciones y pensamientos.
“Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.” Hebreos 4:12
Es eterna:
“Secase la hierba, marchitase la flor; mas la palabra del Dios nuestro permanece para siempre.” Isaías 40:8
Cada día Dios habla y habla para toda la humanidad, cada ser humano puede oír la voz de Dios, por medio de la naturaleza, que da testimonio de la grandeza de su poder; por medio de los profetas, cuyo testimonio lo encontramos en las escrituras, por medio de su hijo, y sus palabra nos fue transmitida por medio de sus apóstoles y discípulos. Es una palabra poderosa, es una palabra eterna, y Dios te quiere hablar a ti.
DATOS CURIOSOS DE LA BIBLIA
1.- La Biblia fue escrita mucho tiempo antes de que se inventaran el papel y los lápices. Quienes la escribieron, lo hicieron sobre largas tiras de papiro o pergamino. El papiro se hacía de una planta y el pergamino de pieles de animales. Estos escritos eran muy valiosos y luego se juntaron para formar toda la Biblia.
2.- Capítulo más corto del Nuevo Testamento es 1 Juan 1, y el más largo es Lucas 1.
3.- El libro más antiguo de la Biblia no es Génesis, sino Job; se cree que Moisés lo compiló durante la travesía de Israel por el desierto.
4.- La división del Antiguo Testamento en versículos fue establecida por estudiosos judíos de las Escrituras, llamados Masoretas. Estos dedicaban sus vidas a recitar y copiar las Escrituras, así como a formular la gramática hebraica y las técnicas dialécticas de la enseñanza del texto bíblico. Fueron ellos los primeros que, entre los siglos IX y X, dividieron el texto hebraico (del Antiguo Testamento) en versículos. Influenciado por el trabajo de los Masoretas, un impresor francés llamado Robert d'Etiénne dividió el Nuevo Testamento en versículos en el año 1551
Suscribirse a:
Entradas (Atom)