sábado, 5 de abril de 2008

"Bendiciones de Dios en Cristo" 1 serie de Efesios

“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia, que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia, dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en si mismo, de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra. En él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el designio de su voluntad, a fin de que seamos para alabanza de su gloria, nosotros los que primeramente esperábamos en Cristo. En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria.”
Efesios 1:3-14

INTRODUCCIÓN:
En el sermón de hoy, meditaremos en la primera parte de este texto, este testo, según los comentaristas, es una sola oración, algunos han dicho que es una alabanza, y luego un recuento de las bendiciones que recibimos de Dios; algunos han dicho de esta porción que el apóstol Pablo, expone verdades, como quien ejecuta una “cadena de eslabones de oro”, dando a entender que es una serie continua de verdades que Dios ha derramado sobre los que han creído en su hijo.

Alguien más señalo, que era, “el vuelo preliminar del águila, elevándose y girando, como si estuviera por un momento indecisa acerca de la dirección que tomara en su ilimitada libertad”.

En este sermón, hablaremos de tres bendiciones, que motivan al Apóstol Pablo a alabar a Dios, la adoración, es la actitud del corazón, pero la alabanza, tiene que ser expresada, tiene que manifestarse, con un canto, con una oración, con un grito, con un salto; la alabanza tiene que manifestarse, el Apóstol al escribir, es muy probable que haya hecho esta oración, y su secretario lo escribió, por que era lo que el apóstol deseaba transmitir a la Iglesia.

Creo personalmente, que su oración fue una exclamación en voz alta, el Apóstol tenia motivos para alabar a Dios, cada uno de los que hemos creído en el Señor, tenemos motivos para alabarle, tenemos motivos para gritar de gozo, para saltar, para cantar.

“que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo” Dios nos bendijo, pero la bendición es espiritual, del Espíritu; nos bendijo en Cristo.
La frase que nos bendijo; implica que voluntariamente decidió bendecidnos, no podemos hacer nada para motivarle, la única motivación de Dios, es el amor que tiene por la humanidad; Dios ama aun a aquel que no desea saber de Él, y esa es su única motivación.
Fuimos bendecidos, para la alabanza de su gloria, observe como esta frase se repite tres veces en estos versos.
Verso 6: “para alabanza de su gloria de su gracia”.
Verso 12 “A fin de que seamos para alabanza de su gloria”.
Verso 14 “Para alabanza de su gloria”.

I.- LA BENDICIÓN DE SER ESCOGIDOS.
“según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él”
Efesios 1:4

Dios nos escogió, esta es la verdad, no fuimos nosotros quienes le escogimos a Él, recordemos lo que dijo el Señor Jesús a sus discípulos, en Juan 15:16.
“No me elegisteis vosotros a mi, sino, que yo os elegí a vosotros…”.

Ahora, aquí hay algo que debemos observar con detenimiento, la palabra escogió es: κλέγομαι eklégomai; voz media de G1537 y G3004 (en su sentido prim.); seleccionar, escoger:-elegir, escoge. Note que la traducción incluye la palabra seleccionar. Pablo nos dice que esta selección Dios la realizo desde antes de la fundación del mundo; ¿Quiere decir que Dios escogió a unos para condenación y a otros para salvación? Y ¿Qué no importa lo que el hombre elija? NO.

El apóstol Pablo introduce aquí un concepto teológico, que es la “presciencia de Dios”; esto quiere decir que Dios sabe todo, absolutamente todo de cada uno de los seres humanos, no solo nuestro pasado y nuestro presente, sino que también nuestro futuro, y desde antes de la fundación del mundo el Dispuso que quienes creyeran en Cristo Jesús; y este es el requisito para que seamos escogidos, Dios sabia cuando yo aceitería que el Señor Jesús fuera mi guía, mi Señor, quien dirigiera mi vida.

Nos escogió con un propósito específico.

A.- PARA QUE FUÉSEMOS SANTOS.
ἅγιος jágios; de ἅγος jágos (cosa terrible) [comp. G53, H2 q282]; sagrado (fis. puro, mor. sin culpa o religioso, cerem. consagrado):-santísimo, santo, santa.
Dios no solo nos escogió, sino que nos escogió con la intención de que seamos santos; como ya hemos dicho en las predicaciones pasadas, eso implica que Dios nos escogió en cristo para apartarnos para ser exclusivamente de Él. Dios no desea compartirnos, este deseo es parte del amor, ni un marido desea compartir a su mujer, y de igual manera ni una mujer compartir a su marido.

B.- SIN MANCHA.
Aun que pareciese ser una repetición de el primer propósito, la realidad es que es diferente, por una parte Dios desea que seamos solo de Él, pero también desea que seamos perfectos, la palabra griega de esta expresión es:
ἄμωμος ámomos; de G1 (como partícula neg.) y G3470; sin defecto (lit. o fig.):-sin mancha, sin arruga.

Expresión que se usaba para designar a las ovejas que era seleccionadas para ser el sacrificio expiatorio, sin defecto, sin mancha, perfectos. No en el sentido de perfección humana. De hecho la expresión completa es “Sin mancha delante de Él”, es decir perfectos frente a Él, es Dios quien nos evalúa en nuestra perfección, es decir, vivimos solo para agradarle a Él.

II.- LA BENDICIÓN DE SER ADOPTADOS.
“en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad” Efesios 1:5

υἱοθεσία juiodsesía; de un presunto compuesto de G5207 y un der. de G5087; colocar como hijo, i.e. adopción (fig. crist. calidad de hijo respecto a Dios):-adopción de hijo, adoptar.
Elegir desde antes de la fundación, es equivalente a predestinados.

¿Cómo llegamos a ser hijos?
“El que era la luz ya estaba en el mundo, y el mundo fue creado por medio de él, pero el mundo no lo reconoció. Vino a lo que era suyo, pero los suyos no lo recibieron. Mas a cuantos lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio el derecho de ser hijos de Dios. Éstos no nacen de la sangre, ni por deseos naturales, ni por voluntad humana, sino que nacen de Dios.” Juan 1:10-13.
Observe que también Juan señala que la adopción es por voluntad de Dios, no somos nosotros los que deseamos ser hijos de Dios, de hecho nosotros nos escabullíamos de Dios, pero el nos cerco con su amor, y al creer en Jesús fuimos hechos hijos.

¿Por que el Apóstol Pablo usa este termino? Adopción.

*****MI PADRE ME ESCOGIÓ A MÍ *****
Una vez escuché a un grupo de chamacos que se estaban burlando de un niño de la escuela que era hijo adoptivo. Le dijeron a él, "Tu no eres el verdadero hijo de tu papá."El se aguantó lo más que pudo, pero al final les contestó, "Lo único que les puedo decir es que mi padre me escogió a mí, pero sus padres no pudieron hacer otra cosa que aceptarlos a ustedes."

Aun que los romanos realizaban adopciones, la realidad es que el Apóstol Pablo, usa esta figura pensando en la adopción según la realizaban los romanos ya que entre los judíos no existían leyes sobre la adopción.

Ha escuchado usted, el dicho “La tercera es la vencida”, este dicho tiene que ver con la practica de la adopción de los romanos.

El padre real vendía a su hijo dos veces, y dos veces le recuperaba simbólicamente; finalmente le vendía por tercera vez, y a la tercera iba la vencida. Después, el padre adoptivo tenía que ir al praetor, uno de los magistrados romanos principales, y solicitar la legalización de la adopción. Solamente después de completar todo esto se consideraba definitiva la adopción.

Cuando la adopción se había realizado, era totalmente vinculante. La persona que había sido adoptada tenía todos los derechos de un hijo legítimo en la nueva familia, y perdía todos los derechos que le correspondieran por su familia anterior. A los ojos de la ley era una nueva persona; hasta tal punto que hasta todas las deudas y obligaciones que le pudieran corresponder por su familia anterior quedaban abolidas como si no hubieran existido nunca.

Eso es lo que Pablo dice que Dios ha hecho por nosotros. Estábamos totalmente en poder del pecado y del mundo.

Dios, por medio de Jesús, nos ha liberado de ese poder, y Su adopción borra el pasado y nos hace nuevas criaturas.

III.- LA BENDICIÓN DE SER REDIMIDOS.
“en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia, que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia”. Efesios 1:7-8

El apóstol Pablo, señala que la tercera bendición de la que gozamos es la redención, este es un término que tenia que ver con la liberación del pueblo de Israel de Egipto, y su raíz, es:

apolutrosis (ἀπολύτρωσις, G629) , forma intensificada del Nº 1, lit. liberación, a cambio de (esto es, contra el pago de) un rescate. Se utiliza: (a) de liberación de un tormento físico (Heb_11:35 «rescate», véase RESCATE); (b) de la liberación del pueblo de Dios en la venida de Cristo con sus santos glorificados, «en una nube con poder y gran gloria» (Luk_21:28), redención que se consumará en el «resplandor de su parusía» (2Th_2:8), esto es, en su Segunda Venida; (c) perdón y justificación, redención como resultado de la expiación, liberación de la culpa de los pecados (Rom_3:24 «mediante la redención que es en Cristo Jesús»); Eph_1:7, definida como «el perdón de pecados», indicándose con ello tanto la liberación de la culpa y de la condenación contra el pecado como la entrada en una vida de libertad, «novedad de vida»

Alguien dijo que si deseamos aprender una definición sencilla y completa de la palabra redención: debemos recordar dos palabras: “Condición” y “Costo”. Es decir, nuestra condición antes de tener este encuentro con Jesucristo, y el “costo”, que Él tuvo que pagar para sacarnos de esa condición y llevarnos a ser redimidos.

El concepto de redención es el de comprar algo nuevamente. . La idea aquí es la de comprar un esclavo, que está en la quiebra y que no puede pagar sus deudas. Éste ha sido vendido como esclavo, por causa de su incapacidad para pagar sus deudas. Y alguien que ha venido y pagado su deuda por él, lo ha redimido. Yo estoy obligado con una deuda que no puedo pagar, yo fui vendido a la esclavitud del pecado. Pero Jesús pagó la deuda con la que yo estaba obligado, Él me redimió de la esclavitud de la vida en la carne para que pueda venir a ser un hijo de Dios, perdonado por la sangre de Jesucristo. ¡Qué glorioso! El perdón de mis pecados de acuerdo con las riquezas de su gracia que hizo sobreabundar- en su gracia- para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en sí mismo, nuevamente el beneplácito de Dios, el propósito de Dios. Y en esto nos ha hecho conocer el misterio de su voluntad. ¿Cuál es este? Que Cristo, en ti, es su esperanza de gloria.

CONCLUSIÓN:
Dios nos ha escogido, para ser santos y sin manchas, nos ha adoptado, somos sus hijos, por que hemos sido redimidos y nuestra condición ha cambiado, ya no somos esclavos del pecado, ahora somos hijos de Dios, comprados por sangre.

Estas son razones suficientes para alabarle, para cantarle, para gritar, para orar y para brincar, necesitamos valorar lo que el ha hecho por nosotros, y eso seguro provocara que tengamos un deseo profundo de exaltarle.

No hay comentarios: