INTRO:
Hace unas semanas atrás, pudimos observar en nuestras televisiones una noticia que me dejo frío, un niño de 14 años, el “Ponchis”, que se dice participo de 300 ejecuciones; podemos echarle la culpa a la sociedad, al gobierno, a sus padres, al crimen organizado, pero debemos reconocer que si nuestra sociedad esta corrompiéndose, es por que nosotros como Iglesia hemos dejado de ser sal y luz, y una de las razones es que hemos buscado hacer lo que nos gusta, queremos deleitarnos a nosotros mismos, deseamos ser reconocidos, ser quienes tenemos el poder, olvidándonos de nuestra Misión, “Extender el reino de Dios en este mundo”.
PASAJE:
“Entonces vino Amalec y peleó contra Israel en Refidim. Y dijo Moisés a Josué: Escógenos varones, y sal a pelear contra Amalec; mañana yo estaré sobre la cumbre del collado, y la vara de Dios en mi mano. E hizo Josué como le dijo Moisés, peleando contra Amalec; y Moisés y Aarón y Hur subieron a la cumbre del collado. Y sucedía que cuando alzaba Moisés su mano, Israel prevalecía; mas cuando él bajaba su mano, prevalecía Amalec. Y las manos de Moisés se cansaban; por lo que tomaron una piedra, y la pusieron debajo de él, y se sentó sobre ella; y Aarón y Hur sostenían sus manos, el uno de un lado y el otro de otro; así hubo en sus manos firmeza hasta que se puso el sol. Y Josué deshizo a Amalec y a su pueblo a filo de espada. Y Jehová dijo a Moisés: Escribe esto para memoria en un libro, y dí a Josué que raeré del todo la memoria de Amalec de debajo del cielo. Y Moisés edificó un altar, y llamó su nombre Jehová-nisi; y dijo: Por cuanto la mano de Amalec se levantó contra el trono de Jehová, Jehová tendrá guerra con Amalec de generación en generación.” Éxodo 17:8-16.
I.- DIOS TIENE UNA VISIÓN PARA SU PUEBLO.
“Y dijo: Yo soy el Dios de tu padre, Dios de Abraham, Dios de Isaac, y Dios de Jacob. Entonces Moisés cubrió su rostro, porque tuvo miedo de mirar a Dios. Dijo luego Jehová: Bien he visto la aflicción de mi pueblo que está en Egipto, y he oído su clamor a causa de sus exactores; pues he conocido sus angustias, y he descendido para librarlos de mano de los egipcios, y sacarlos de aquella tierra a una tierra buena y ancha, a tierra que fluye leche y miel, a los lugares del cananeo, del heteo, del amorreo, del ferezeo, del heveo y del jebuseo.” Éxodo 3:6-8.
Así como Dios tenía una visión clara del futuro de su Pueblo de Israel, hoy tiene una visión de nuestro futuro, Dios nos ha dado a nuestras familias, a nuestros amigos para Cristo.
“Ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa. Y le hablaron la palabra del Señor a él y a todos los que estaban en su casa. Y él, tomándolos en aquella misma hora de la noche, les lavó las heridas; y en seguida se bautizó él con todos los suyos. Y llevándolos a su casa, les puso la mesa; y se regocijó con toda su casa de haber creído a Dios.” Hechos 16:31-34.
“El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.” 2ª Pedro 3:9.
II.- LA VARA, SEÑAL DE LA PROMESA.
“Entonces Moisés respondió diciendo: He aquí que ellos no me creerán, ni oirán mi voz; porque dirán: No te ha aparecido Jehová. Y Jehová dijo: ¿Qué es eso que tienes en tu mano? Y él respondió: Una vara. El le dijo: Echala en tierra. Y él la echó en tierra, y se hizo una culebra; y Moisés huía de ella. Entonces dijo Jehová a Moisés: Extiende tu mano, y tómala por la cola. Y él extendió su mano, y la tomó, y se volvió vara en su mano.” Éxodo 4:1-4.
La vara era la Señal que Dios le entrego a Moisés, para recordarle la promesa, sobre el futuro para el pueblo de Israel.
En cada momento critico que paso el Pueblo en el desierto, la vara de Moisés, la vara de Dios, aparece como señal inequívoca de la fidelidad de Dios, sobre el futuro del pueblo de Dios.
Las plagas en Egipto, el cruce del mar rojo, el agua de la peña, cuando el pueblo se enfrento a Moisés, sobre quien era el enviado de Dios; la vara fue la señal.
III.- HACE FALTA MAS QUE LA PROMESA.
Pero hace falta algo más que visión, algo más que una promesa; hacen falta por lo menos tres elementos claves para que esa promesa sea una realidad palpable, para mantenerte en la palabra de Dios, aun cuando un ejército armado venga contra la Iglesia.
a.- Un guardián de la visión.
Moisés, era el guardián de la promesa; no era él quien había producido la visión, no era su sueño; era solo el depositario de esta, y la visión era el sueño de Dios para este pueblo esclavizado.
Moisés debía mantener la visión presente para dar dirección al pueblo, no deberían establecerse en el desierto, no deberían mantenerse como nómadas, debían buscar cumplir lo que Dios había señalado sobre el futuro del pueblo.
b.- Guardianes del Guardián.
Aaron y Hur, cuidaban las manos de Moisés, para qua el mantuviera levantada la visión, la promesa, y cuando la vara estaba en lo alto, el pueblo ganaba la batalla. Personas interesadas en ayudar a Moisés a mantenerse enfocado el la visión, en el objetivo, en la meta.
c.- La congregación en batalla.
Notemos que Moisés, Aaron y Hur, no estaban directamente en la batalla, estaban Josue y el pueblo, esto es clave, por que es parte del diseño de Dios para la Iglesia.
“Ahora bien, Cristo dio los siguientes dones a la iglesia: los apóstoles, los profetas, los evangelistas, y los pastores y maestros. Ellos tienen la responsabilidad de preparar al pueblo de Dios para que lleve a cabo la obra de Dios y edifique la iglesia, es decir, el cuerpo de Cristo. Ese proceso continuará hasta que todos alcancemos tal unidad en nuestra fe y conocimiento del Hijo de Dios que seamos maduros en el Señor, es decir, hasta que lleguemos a la plena y completa medida de Cristo.
Entonces ya no seremos inmaduros como los niños. No seremos arrastrados de un lado a otro ni empujados por cualquier corriente de nuevas enseñanzas. No nos dejaremos llevar por personas que intenten engañarnos con mentiras tan hábiles que parezcan la verdad. En cambio, hablaremos la verdad con amor y así creceremos en todo sentido hasta parecernos más y más a Cristo, quien es la cabeza de su cuerpo, que es la iglesia. El hace que todo el cuerpo encaje perfectamente. Y cada parte, al cumplir con su función específica, ayuda a que las demás se desarrollen, y entonces todo el cuerpo crece y está sano y lleno de amor.” Efesios 4:11-16. (NTV)
CONCLUSIÓN:
Si queremos ver transformada nuestra sociedad; si deseamos ver a nuestras familias rendidas ante nuestro Señor, debemos luchar juntos por la visión que Dios ha entregado a esta iglesia, juntos, el pastor, los líderes, y toda la congregación.
Visión + visión = división.
Queja, murmuración = derrota.
Visión + Unidad = Realización.
jueves, 15 de septiembre de 2011
TE PRESENTO A MI DIOS QUE RESTAURA Y TRANSFORMA
INTRODUCCIÓN:
Antes de venir a Jesús y aun después de haberle conocido; hemos experimentado el quebranto del pecado, del fracaso. También heos visto como algunas personas no se cansaban de señalar nuestra falla, vez tras vez, muchas veces fueron personas que considerábamos espirituales, o con autoridad moral, y llegamos acreer que Dios actúa así con nosotros. Veamos que nos dice este pasaje en referencia a esta situación.
PASAJE:
“Y como insistieran en preguntarle, se enderezó y les dijo: El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella. E inclinándose de nuevo hacia el suelo, siguió escribiendo en tierra. Pero ellos, al oír esto, acusados por su conciencia, salían uno a uno, comenzando desde los más viejos hasta los postreros; y quedó solo Jesús, y la mujer que estaba en medio. Enderezándose Jesús, y no viendo a nadie sino a la mujer, le dijo: Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te condenó? Ella dijo: Ninguno, Señor. Entonces Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete, y no peques más.” Juan 8:7-11.
I.- MUCHOS PONEN SU MIRADA Y DEDO EN NUESTRO PECADO.
“Entonces los escribas y los fariseos le trajeron una mujer sorprendida en adulterio; y poniéndola en medio, le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio. Y en la ley nos mandó Moisés apedrear a tales mujeres. Tú, pues, ¿qué dices? Más esto decían tentándole, para poder acusarle. Pero Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en tierra con el dedo. Y como insistieran en preguntarle, se enderezó y les dijo”. Juan 8:3-7
a.- La gran mayoría de nuestros juicios, son sesgados.
“Entonces los escribas y los fariseos le trajeron una mujer sorprendida en adulterio”
Que interesante relato; notemos que esta mujer fue sorprendida, esta palabra katalambáno; que implica “tomar anhelantemente”, “apoderarse”, “poseer”, “comprender”. La acción denota la intención de ejercer sobre ella dominio; lo que nos debe resultar curioso es que solo se atrapa a la mujer y no al hombre. ¿Por qué? ¿No eran los dos infractores? Es que generalmente somos incapaces de ser imparciales. Siempre favorecemos a quien esta cerca de nosotros; estos hombres favorecían al hombre. (Escribas y fariseos)
b.- Tardamos en perdonar y liberar al ofensor.
“Y como insistieran en preguntarle”
El Señor Jesús se resiste a hablar, el sabe al igual que los demás que esto es cierto pero injusto; cuando el Señor es paciente, la humanidad es inmisericorde, “Si peco, que pague su pecado”; por ello este grupo de hombres insisten, la palabra griega es epiméno, “permanecer”, “quedarse”, “insistir”. Juan no nos dice que preguntaran una vez mas; pero recordemos que también nos comunicamos con el lenguaje corporal; probablemente movían los pies en señal de desesperación, hacían muecas; ellos querían “veredicto”, deseaban que Jesús nuestro Señor apoyara sus tradiciones, usaban la ley solo como pretexto. Pero el señor guarda silencio, el no vino a juzgar, vino a salvar, a restaurar.
II.- NUESTROS PECADOS, TIENEN CONSECUENCIAS.
“y poniéndola en medio, le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio. Y en la ley nos mandó Moisés apedrear a tales mujeres.”
a.- Esta mujer estaba en adulterio.
“esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio.”
Notemos que Juan, al escribir el evangelio no duda en llamar pecado al pecado, la mujer estaba en adulterio, había traicionado la confianza y el pacto hecho a su esposo; la narración no se interesa en tratar los probables problemas maritales; pero si señala el pecado. Debemos comprender la diferencia y juzgarlas como lo que son, si es pecado, llamémosle pecado; si es error, es error; si es fracaso, fracaso.
b.- El pecado merece castigo.
“Y en la ley nos mandó Moisés apedrear a tales mujeres.”
Aun cuando esta era una verdad parcial, no deja de ser verdad; es decir, la mujer y el hombre merecían la muerte, esto es lo que mando Dios por medio de Moisés: “Si un hombre cometiere adulterio con la mujer de su prójimo, el adúltero y la adúltera indefectiblemente serán muertos.” Levítico 20:10. (Otro pasaje es Deuteronomio 22:22-30)
III.- JESÚS SÓLO DESEA RESTAURARNOS Y TRANSFORMARNOS.
“se enderezó y les dijo: El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella. E inclinándose de nuevo hacia el suelo, siguió escribiendo en tierra. Pero ellos, al oír esto, acusados por su conciencia, salían uno a uno, comenzando desde los más viejos hasta los postreros; y quedó solo Jesús, y la mujer que estaba en medio. Enderezándose Jesús, y no viendo a nadie sino a la mujer, le dijo: Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te condenó? Ella dijo: Ninguno, Señor. Entonces Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete, y no peques más.”
a.- Jesús puede ver más allá de nuestro fracaso o aparente éxito.
“¿dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te condenó? Ella dijo: Ninguno, Señor. Entonces Jesús le dijo: Ni yo te condeno”
Notemos la forma en que Jesús trata a la mujer hallada en adulterio, no le recrimina, aun que reconoce su pecado; no le habla del castigo que merecía, de hecho ha estado renunciando a emitir un juicio; ya que la conciencia de la mujer le acusaba cada día, y aun más en ese día al ser encontrada en infraganti.
Lo que hizo el Señor fue preguntar. ¿Dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te condeno? La mujer esta a la expectativa, ya que el grupo de hombres reconoció que no podían condenarla, pero quien estaba frete a ella, SI.
b.- Jesús desea cambiar nuestra historia.
“Entonces Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete, y no peques más.”
Tres declaraciones en una frase cambian nuestra historia.
1.- Ni yo te condeno.
La expresión es katakríno, “juzgar contra”, “sentencia”, “condenar” y “declarar”. El Señor la libera de la condenación que merecía; Jesús veía en ella, lo que nadie mas podía ver, un corazón arrepentido. Ni yo te condeno, es similar a te perdono.
2.- Vete.
La segunda palabra es vete; poreúomai, es la palabra usada aquí, y podría significar: “específicamente remover, vivir, andar, apartar, camino, ir, salir, seguir, subir”. Deja de percibirte como pecadora, por que ya te perdone, vete de este lugar que solo te recordara tu pasado; sigue tu camino, sigue viviendo.
3.- No peques más.
La tercera declaración es, no peques más. Jamartáno, es la palabra usada aquí, denota “propiamente errar el blanco”, “cometer pecado”, “practicar el pecado”.
No puedes seguir viviendo igual después de encontrarte con Jesús, por que el te restaura y te capacita para vivir de forma diferente, Jesús le dice a la mujer adultera, “No practiques mas el pecado”. Deja de vivir en contra de Dios, y en contra tuya.
CONCLUCIÓN:
Este es el Dios que debemos presentar a nuestros familiares, amigos y conocidos no creyentes; ellos creen que nuestro Dios esta listo a enviarles al lago de fuego y azufre; pero nuestro Dios en realidad desea restaurarles y transformar su futuro, no importa si son alcohólicos, drogadictos, prostitutas, mujeriegos u hombreriegas, Dios desea restaurarles y transformarles.
Digámosles: TE PRESENTO A MI DIOS QUE RESTAURA Y TRANSFORMA.
Antes de venir a Jesús y aun después de haberle conocido; hemos experimentado el quebranto del pecado, del fracaso. También heos visto como algunas personas no se cansaban de señalar nuestra falla, vez tras vez, muchas veces fueron personas que considerábamos espirituales, o con autoridad moral, y llegamos acreer que Dios actúa así con nosotros. Veamos que nos dice este pasaje en referencia a esta situación.
PASAJE:
“Y como insistieran en preguntarle, se enderezó y les dijo: El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella. E inclinándose de nuevo hacia el suelo, siguió escribiendo en tierra. Pero ellos, al oír esto, acusados por su conciencia, salían uno a uno, comenzando desde los más viejos hasta los postreros; y quedó solo Jesús, y la mujer que estaba en medio. Enderezándose Jesús, y no viendo a nadie sino a la mujer, le dijo: Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te condenó? Ella dijo: Ninguno, Señor. Entonces Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete, y no peques más.” Juan 8:7-11.
I.- MUCHOS PONEN SU MIRADA Y DEDO EN NUESTRO PECADO.
“Entonces los escribas y los fariseos le trajeron una mujer sorprendida en adulterio; y poniéndola en medio, le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio. Y en la ley nos mandó Moisés apedrear a tales mujeres. Tú, pues, ¿qué dices? Más esto decían tentándole, para poder acusarle. Pero Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en tierra con el dedo. Y como insistieran en preguntarle, se enderezó y les dijo”. Juan 8:3-7
a.- La gran mayoría de nuestros juicios, son sesgados.
“Entonces los escribas y los fariseos le trajeron una mujer sorprendida en adulterio”
Que interesante relato; notemos que esta mujer fue sorprendida, esta palabra katalambáno; que implica “tomar anhelantemente”, “apoderarse”, “poseer”, “comprender”. La acción denota la intención de ejercer sobre ella dominio; lo que nos debe resultar curioso es que solo se atrapa a la mujer y no al hombre. ¿Por qué? ¿No eran los dos infractores? Es que generalmente somos incapaces de ser imparciales. Siempre favorecemos a quien esta cerca de nosotros; estos hombres favorecían al hombre. (Escribas y fariseos)
b.- Tardamos en perdonar y liberar al ofensor.
“Y como insistieran en preguntarle”
El Señor Jesús se resiste a hablar, el sabe al igual que los demás que esto es cierto pero injusto; cuando el Señor es paciente, la humanidad es inmisericorde, “Si peco, que pague su pecado”; por ello este grupo de hombres insisten, la palabra griega es epiméno, “permanecer”, “quedarse”, “insistir”. Juan no nos dice que preguntaran una vez mas; pero recordemos que también nos comunicamos con el lenguaje corporal; probablemente movían los pies en señal de desesperación, hacían muecas; ellos querían “veredicto”, deseaban que Jesús nuestro Señor apoyara sus tradiciones, usaban la ley solo como pretexto. Pero el señor guarda silencio, el no vino a juzgar, vino a salvar, a restaurar.
II.- NUESTROS PECADOS, TIENEN CONSECUENCIAS.
“y poniéndola en medio, le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio. Y en la ley nos mandó Moisés apedrear a tales mujeres.”
a.- Esta mujer estaba en adulterio.
“esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio.”
Notemos que Juan, al escribir el evangelio no duda en llamar pecado al pecado, la mujer estaba en adulterio, había traicionado la confianza y el pacto hecho a su esposo; la narración no se interesa en tratar los probables problemas maritales; pero si señala el pecado. Debemos comprender la diferencia y juzgarlas como lo que son, si es pecado, llamémosle pecado; si es error, es error; si es fracaso, fracaso.
b.- El pecado merece castigo.
“Y en la ley nos mandó Moisés apedrear a tales mujeres.”
Aun cuando esta era una verdad parcial, no deja de ser verdad; es decir, la mujer y el hombre merecían la muerte, esto es lo que mando Dios por medio de Moisés: “Si un hombre cometiere adulterio con la mujer de su prójimo, el adúltero y la adúltera indefectiblemente serán muertos.” Levítico 20:10. (Otro pasaje es Deuteronomio 22:22-30)
III.- JESÚS SÓLO DESEA RESTAURARNOS Y TRANSFORMARNOS.
“se enderezó y les dijo: El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella. E inclinándose de nuevo hacia el suelo, siguió escribiendo en tierra. Pero ellos, al oír esto, acusados por su conciencia, salían uno a uno, comenzando desde los más viejos hasta los postreros; y quedó solo Jesús, y la mujer que estaba en medio. Enderezándose Jesús, y no viendo a nadie sino a la mujer, le dijo: Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te condenó? Ella dijo: Ninguno, Señor. Entonces Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete, y no peques más.”
a.- Jesús puede ver más allá de nuestro fracaso o aparente éxito.
“¿dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te condenó? Ella dijo: Ninguno, Señor. Entonces Jesús le dijo: Ni yo te condeno”
Notemos la forma en que Jesús trata a la mujer hallada en adulterio, no le recrimina, aun que reconoce su pecado; no le habla del castigo que merecía, de hecho ha estado renunciando a emitir un juicio; ya que la conciencia de la mujer le acusaba cada día, y aun más en ese día al ser encontrada en infraganti.
Lo que hizo el Señor fue preguntar. ¿Dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te condeno? La mujer esta a la expectativa, ya que el grupo de hombres reconoció que no podían condenarla, pero quien estaba frete a ella, SI.
b.- Jesús desea cambiar nuestra historia.
“Entonces Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete, y no peques más.”
Tres declaraciones en una frase cambian nuestra historia.
1.- Ni yo te condeno.
La expresión es katakríno, “juzgar contra”, “sentencia”, “condenar” y “declarar”. El Señor la libera de la condenación que merecía; Jesús veía en ella, lo que nadie mas podía ver, un corazón arrepentido. Ni yo te condeno, es similar a te perdono.
2.- Vete.
La segunda palabra es vete; poreúomai, es la palabra usada aquí, y podría significar: “específicamente remover, vivir, andar, apartar, camino, ir, salir, seguir, subir”. Deja de percibirte como pecadora, por que ya te perdone, vete de este lugar que solo te recordara tu pasado; sigue tu camino, sigue viviendo.
3.- No peques más.
La tercera declaración es, no peques más. Jamartáno, es la palabra usada aquí, denota “propiamente errar el blanco”, “cometer pecado”, “practicar el pecado”.
No puedes seguir viviendo igual después de encontrarte con Jesús, por que el te restaura y te capacita para vivir de forma diferente, Jesús le dice a la mujer adultera, “No practiques mas el pecado”. Deja de vivir en contra de Dios, y en contra tuya.
CONCLUCIÓN:
Este es el Dios que debemos presentar a nuestros familiares, amigos y conocidos no creyentes; ellos creen que nuestro Dios esta listo a enviarles al lago de fuego y azufre; pero nuestro Dios en realidad desea restaurarles y transformar su futuro, no importa si son alcohólicos, drogadictos, prostitutas, mujeriegos u hombreriegas, Dios desea restaurarles y transformarles.
Digámosles: TE PRESENTO A MI DIOS QUE RESTAURA Y TRANSFORMA.
SU MISIÓN, NUESTRA MISIÓN
INTRODUCCIÓN:
Cuando hablamos de nuestro destino, existen dos posturas sobre como se establece este destino; uno es que nuestro destino ya ha sido trazado y no podemos hacer nada para cambiarlo, ni para mal, ni para bien; la otra es que somos constructores de nuestro destino, y nadie mas que nosotros somos quienes lo establecemos. Sin embargo Dios es quien establece nuestro destino y somos nosotros quienes debemos trabajar para lograr ser quien ha dicho que somos. Y eso determina lo que hacemos; y lo que hacemos manifiesta quienes somos. Permíteme hablarte de lo que necesitamos hacer, por que Dios ha dicho que ya somos.
PASAJE: Juan 20:19-23.
“Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos, vino Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a vosotros. Y cuando les hubo dicho esto, les mostró las manos y el costado. Y los discípulos se regocijaron viendo al Señor. Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así también yo os envío. Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo. A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les son retenidos.”
I.- NO SOMOS PERFECTOS.
“Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos,”
Una de las principales razones por las que no cumplimos nuestra misión y no alcanzamos nuestro destino, es por que creemos que por ser imperfectos no debemos participar de la misión.
Veamos que este grupo de discípulos a quienes nuestro Señor encomienda su misión, no eran perfectos.
a.- Estaban encerrados.
Estos hombres y mujeres habían estado tres años con Jesús, escucharon sus mensajes y enseñanzas, vieron sus milagros y de hecho participaron en algunos de ellos; observaron a Jesús orando, y sabían que Jesús tenia una misión especifica, pero la muerte de Jesús en la cruz, les dejo pasmado, no era lo que esperaban, mucho menos lo que deseaban.
Y aun cuando Pedro y Juan vieron el sepulcro vacío, y María Magdalena testificaba haber visto a Jesús, ellos estaban encerrados.
b.- Por miedo.
Miedo: φόβος, fóbos: Alarma, susto, temor, miedo.
El motivo para estar encerrados es que tenían miedo de los judíos; era el mismo miedo que había sentido Pedro cuando negó tres veces a Jesús; ahora aun cuando sabían que Jesús estaba vivo, tenían miedo.
El miedo les paralizaba, tenían un mensaje que entregar, a un Señor vivo, pero también miedo.
c.- No eran perfectos, como nosotros no lo somos.
En definitiva, no eran perfectos, aun en este momento hay un discípulo que no esta en el grupo, y que todos reconocemos como el incrédulo de Tomas; quien tuvo que tocar las heridas de Jesús para creer.
Lo interesante es que nosotros tampoco somos perfectos, también experimentamos el miedo, de hablar de Jesús, de que nos digan locos, de que piensen que somos unos inadaptados; y nos encerramos, o mejor dicho encerramos nuestra fe. “Por favor que no sepan que soy cristiano”. Y aun tenemos dudas, algunas son dudas razonables, otras son dudas de incredulidad.
II.- SU MISIÓN, NUESTRA MISIÓN.
“Como me envió el Padre, así también yo os envío.”
Envió: ἀποστέλλω, apostélo: Poner aparte, enviar, mandar, meter, poner.
Envío: πέμπω, pémpo: Despachar, punto de partida, transmitir, otorgar o ejercer:- enviar.
Nuestro señor Jesús en esta nueva aparición, señala que la misión en la que nos ha de enviar, esta relacionada estrechamente con la misión que recibió del Padre:
a.-¿Para que fue enviado Jesús a la tierra?
“Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.” Juan 3:17.
El Señor fue enviado para salvar al mundo, no es que el mundo lo mereciera, éramos in merecedores, pero Dios envío a Jesús para salvarnos, a pesar de nosotros. Y así como Jesús fue enviado, ha decidido enviarnos al mundo; la Iglesia no debe ser una comunidad cerrada, sino una abierta que envía al discípulo a hacer más discípulos.
b.- El amor es el motivo.
Juan 3:16, nos dice la motivación; el amor. Dios nos ha amado de tal forma que no pudo estar quieto, sino que nos ama con un amor tan profundo que este amor le mueve; es esta amor la razón por la que según Pablo en Filipenses 2, Jesús no se aferro a ser igual a Dios, sino que se despojo, se humillo, y llego a la muerte y muerte de cruz.
Me gusta la traducción de la NTV, del verso 7: “En cambio, renunció a sus privilegios divinos; adoptó la humilde posición de un esclavo y nació como un ser humano. Cuando apareció en forma de hombre”.
c.- Somos portadores del amor de Dios y de la Salvación que Jesús da.
Jesús nos da su comisión; él confía en ti y en mí, sabe que no somos perfectos, conoce nuestras limitaciones, pero nos a entregado el amor de Dios, y el mensaje de la salvación en Cristo.
III.- RECIBIMOS UN AYUDADOR Y UNA COMISIÓN.
“Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo. A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les son retenidos.”
Sin embargo no nos dejo solos, después de entregar la comisión, nuestro Señor hizo dos cosas que son importantes, primero, nos dio un ayudador, segundo clarifico la comisión que hemos recibido.
a.- Nos da al Espíritu Santo.
Recibid: λαμβάνω, lambáno: Tomar, echar mano de, agarrar, aceptar, alcanzar, cobrar, obtener, prender, recibir.
Nos dio a su Espíritu Santo, cuando leemos los evangelios, podemos observar la dependencia de Jesús al Padre por el Espíritu Santo; y sabe que nuestra misión es imposible, sino tenemos la ayuda de Él. Por ello entrega el Espíritu a los discípulos, si leemos el libro de Hechos, podemos ver que era necesario que fuese así. Hechos 1:4-8.
b.- Comisionados para remitir o retener.
Remitiereis: ἀφίημι, afíemi: Perdonar, salir, abandonar, dejar, despedir, remitir.
Retuviereis: κρατέω, kratéo: Usar fuerza, agarrar, retener, guardar, abrazar, aferrar, asir, detener, prender, tener, tomar.
Existen dos formas de reaccionar a esta misión que Jesús nuestro Señor nos ha dado, podemos ir a los demás y hablarles del mensaje que les dará libertad, o podemos guardar ese mensaje de esas personas que lo necesitan, y permitir que sigan esclavizados al pecado. Si les remitimos, estarán libres, si lo retenemos, continuaran cargando el pecado y la condenación. ES NUESTRA MISIÓN.
CONCLUSIÓN:
Nos somos perfectos, de hecho no nos acercamos a ello ni remotamente; pero aun así Dios ha dicho que somos herederos de la mas grande misión que ha existido en el universo; es una misión que nos ha transmitido Jesús nuestro Señor, Él sabia que es una misión humanamente imposible, por ello nos ha dado a un ayudador que es el Espíritu Santo; y nos ha especificado en que consiste nuestra misión.
Para que podamos alcanzar nuestro destino común, debemos reconocer que somos discípulos imperfectos, llamados por el Señor a continuar con su misión en la tierra.
SOMOS DISCÍPULOS CON UNA MISIÓN, SU MISIÓN.
Cuando hablamos de nuestro destino, existen dos posturas sobre como se establece este destino; uno es que nuestro destino ya ha sido trazado y no podemos hacer nada para cambiarlo, ni para mal, ni para bien; la otra es que somos constructores de nuestro destino, y nadie mas que nosotros somos quienes lo establecemos. Sin embargo Dios es quien establece nuestro destino y somos nosotros quienes debemos trabajar para lograr ser quien ha dicho que somos. Y eso determina lo que hacemos; y lo que hacemos manifiesta quienes somos. Permíteme hablarte de lo que necesitamos hacer, por que Dios ha dicho que ya somos.
PASAJE: Juan 20:19-23.
“Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos, vino Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a vosotros. Y cuando les hubo dicho esto, les mostró las manos y el costado. Y los discípulos se regocijaron viendo al Señor. Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así también yo os envío. Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo. A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les son retenidos.”
I.- NO SOMOS PERFECTOS.
“Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos,”
Una de las principales razones por las que no cumplimos nuestra misión y no alcanzamos nuestro destino, es por que creemos que por ser imperfectos no debemos participar de la misión.
Veamos que este grupo de discípulos a quienes nuestro Señor encomienda su misión, no eran perfectos.
a.- Estaban encerrados.
Estos hombres y mujeres habían estado tres años con Jesús, escucharon sus mensajes y enseñanzas, vieron sus milagros y de hecho participaron en algunos de ellos; observaron a Jesús orando, y sabían que Jesús tenia una misión especifica, pero la muerte de Jesús en la cruz, les dejo pasmado, no era lo que esperaban, mucho menos lo que deseaban.
Y aun cuando Pedro y Juan vieron el sepulcro vacío, y María Magdalena testificaba haber visto a Jesús, ellos estaban encerrados.
b.- Por miedo.
Miedo: φόβος, fóbos: Alarma, susto, temor, miedo.
El motivo para estar encerrados es que tenían miedo de los judíos; era el mismo miedo que había sentido Pedro cuando negó tres veces a Jesús; ahora aun cuando sabían que Jesús estaba vivo, tenían miedo.
El miedo les paralizaba, tenían un mensaje que entregar, a un Señor vivo, pero también miedo.
c.- No eran perfectos, como nosotros no lo somos.
En definitiva, no eran perfectos, aun en este momento hay un discípulo que no esta en el grupo, y que todos reconocemos como el incrédulo de Tomas; quien tuvo que tocar las heridas de Jesús para creer.
Lo interesante es que nosotros tampoco somos perfectos, también experimentamos el miedo, de hablar de Jesús, de que nos digan locos, de que piensen que somos unos inadaptados; y nos encerramos, o mejor dicho encerramos nuestra fe. “Por favor que no sepan que soy cristiano”. Y aun tenemos dudas, algunas son dudas razonables, otras son dudas de incredulidad.
II.- SU MISIÓN, NUESTRA MISIÓN.
“Como me envió el Padre, así también yo os envío.”
Envió: ἀποστέλλω, apostélo: Poner aparte, enviar, mandar, meter, poner.
Envío: πέμπω, pémpo: Despachar, punto de partida, transmitir, otorgar o ejercer:- enviar.
Nuestro señor Jesús en esta nueva aparición, señala que la misión en la que nos ha de enviar, esta relacionada estrechamente con la misión que recibió del Padre:
a.-¿Para que fue enviado Jesús a la tierra?
“Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.” Juan 3:17.
El Señor fue enviado para salvar al mundo, no es que el mundo lo mereciera, éramos in merecedores, pero Dios envío a Jesús para salvarnos, a pesar de nosotros. Y así como Jesús fue enviado, ha decidido enviarnos al mundo; la Iglesia no debe ser una comunidad cerrada, sino una abierta que envía al discípulo a hacer más discípulos.
b.- El amor es el motivo.
Juan 3:16, nos dice la motivación; el amor. Dios nos ha amado de tal forma que no pudo estar quieto, sino que nos ama con un amor tan profundo que este amor le mueve; es esta amor la razón por la que según Pablo en Filipenses 2, Jesús no se aferro a ser igual a Dios, sino que se despojo, se humillo, y llego a la muerte y muerte de cruz.
Me gusta la traducción de la NTV, del verso 7: “En cambio, renunció a sus privilegios divinos; adoptó la humilde posición de un esclavo y nació como un ser humano. Cuando apareció en forma de hombre”.
c.- Somos portadores del amor de Dios y de la Salvación que Jesús da.
Jesús nos da su comisión; él confía en ti y en mí, sabe que no somos perfectos, conoce nuestras limitaciones, pero nos a entregado el amor de Dios, y el mensaje de la salvación en Cristo.
III.- RECIBIMOS UN AYUDADOR Y UNA COMISIÓN.
“Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo. A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les son retenidos.”
Sin embargo no nos dejo solos, después de entregar la comisión, nuestro Señor hizo dos cosas que son importantes, primero, nos dio un ayudador, segundo clarifico la comisión que hemos recibido.
a.- Nos da al Espíritu Santo.
Recibid: λαμβάνω, lambáno: Tomar, echar mano de, agarrar, aceptar, alcanzar, cobrar, obtener, prender, recibir.
Nos dio a su Espíritu Santo, cuando leemos los evangelios, podemos observar la dependencia de Jesús al Padre por el Espíritu Santo; y sabe que nuestra misión es imposible, sino tenemos la ayuda de Él. Por ello entrega el Espíritu a los discípulos, si leemos el libro de Hechos, podemos ver que era necesario que fuese así. Hechos 1:4-8.
b.- Comisionados para remitir o retener.
Remitiereis: ἀφίημι, afíemi: Perdonar, salir, abandonar, dejar, despedir, remitir.
Retuviereis: κρατέω, kratéo: Usar fuerza, agarrar, retener, guardar, abrazar, aferrar, asir, detener, prender, tener, tomar.
Existen dos formas de reaccionar a esta misión que Jesús nuestro Señor nos ha dado, podemos ir a los demás y hablarles del mensaje que les dará libertad, o podemos guardar ese mensaje de esas personas que lo necesitan, y permitir que sigan esclavizados al pecado. Si les remitimos, estarán libres, si lo retenemos, continuaran cargando el pecado y la condenación. ES NUESTRA MISIÓN.
CONCLUSIÓN:
Nos somos perfectos, de hecho no nos acercamos a ello ni remotamente; pero aun así Dios ha dicho que somos herederos de la mas grande misión que ha existido en el universo; es una misión que nos ha transmitido Jesús nuestro Señor, Él sabia que es una misión humanamente imposible, por ello nos ha dado a un ayudador que es el Espíritu Santo; y nos ha especificado en que consiste nuestra misión.
Para que podamos alcanzar nuestro destino común, debemos reconocer que somos discípulos imperfectos, llamados por el Señor a continuar con su misión en la tierra.
SOMOS DISCÍPULOS CON UNA MISIÓN, SU MISIÓN.
SIN DUDA, DIOS TE HA LLAMADO
INTRODUCCIÓN:
Si estas en este lugar, es por que ha surgido en ti la inquietud sobre el llamado de Dios a tu vida, ¿Soy llamado? ¿Llamado a qué? ¿Cómo es que soy llamado si yo soy….?
En verdad es que algunos están luchando con su llamado, otros mas sencillamente no saben que paso dar; unos más realmente no saben que es “el llamado”.
En esta conferencia deseo que podamos despejar algunas de estas dudas y claro esta provocarles algunas otras, así que empecemos.
PASAJE CLAVE:
“Otros experimentaron vituperios y azotes, y a más de esto prisiones y cárceles. Fueron apedreados, aserrados, puestos a prueba, muertos a filo de espada; anduvieron de acá para allá cubiertos de pieles de ovejas y de cabras, pobres, angustiados, maltratados; de los cuales el mundo no era digno; errando por los desiertos, por los montes, por las cuevas y por las cavernas de la tierra. Y todos éstos, aunque alcanzaron buen testimonio mediante la fe, no recibieron lo prometido; proveyendo Dios alguna cosa mejor para nosotros, para que no fuesen ellos perfeccionados aparte de nosotros.” Hebreos 11:36-40.
I.- TODOS TENEMOS UN LLAMADO.
“Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. Porque por ella alcanzaron buen testimonio los antiguos. Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.” Hebreos 11:1-3.
a.- La pregunta equivocada. ¿Tendré el llamado?
En realidad no debemos preguntarnos si tenemos un llamado; ya que por el hecho de ser iglesia somos llamados; La palabra "iglesia" es una traducción de una palabra griega: "ekklesia", y frecuentemente se usa para designar cualquier asamblea o congregación de personas reunidas con fines religiosos o políticos. La palabra realmente significa "llamados fuera". En la Grecia antigua las ciudades se gobernaban por un sistema puramente democrático en que todos los ciudadanos del pueblo se reunían para decidir sobre los asuntos de interés mutuo. Como eran "llamados fuera" de sus ocupaciones ordinarias a una asamblea en la cual podrían votar, la palabra llegó a significar el resultado de aquellas convocatorias, esto es, designó a aquellos que se reunían.
Pero de igual forma hemos sido capacitados con dones y talentos para poder servir a Dios y a su iglesia, a algunos Dios les llama a ministerios de gobierno y dirección, otros a ministerios tras bambalinas, pero todos somos llamados. (Efesios 4:11-16)
b.- La pregunta correcta. ¿Qué haré con mi llamado?
Así que la pregunta que debemos hacernos, es ¿Qué haré con mi llamado?
Notemos que la lista que nos da este capitulo de hebreos es extensa, no trata de ser exhaustiva; solo busca mostrarnos como personas comunes, que escucharon el llamado y se movieron en fe, pudieron manifestar la gloria de Dios.
c.- Los héroes de la fe, también somos nosotros.
Nosotros también somos llamados a ser héroes de la fe, Dios esta llamando a unos al pastorado, otros a las misiones, otros a las aulas de Escuela Dominical e instituciones teológicas, somos llamados a escribir el siguiente capitulo del libro de los Hechos del Espíritu Santo; ¿Qué decisión vas a tomar? Dios te esta llamando ¿Atenderás a su llamado?
Por la fe podemos creer que Dios llevara a la Iglesia del Nazareno a ser su agente de transformación de nuestra sociedad, de nuestra colonia, ciudad, estado y país.
II.- SOMOS LLAMADOS DE FORMAS DIFERENTES, PERO CON ELEMENTOS COMUNES.
“Por la fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber a dónde iba.”
Hebreos 11:8.
a.- Llamados a diferente edad.
Cada uno de los héroes de la fe fueron llamados a diferentes edades; Moisés tenia 40 años, pero Samuel era joven al igual que David; Abraham recibió el llamamiento en su edad adulta temprana, pero recibió otra cuando ya estaba “ya casi muerto”, y creo no hay uno aquí en esa condición.
b.- Llamados por medios diferentes.
Otro asunto, es que el medio que Dios uso para llamarles nunca fue igual; Moisés por medio de la zarza ardiente; a Samuel con una voz en la noche, Isaías por medio de una visión en el templo; no esperes recibir el llamado de Dios de la misma forma que tu pastor, tu papá o cualquier otro líder que admiras; sencillamente Dios tiene una forma especial, un medio especifico por el cual te ha llamado.
c.- Llamados por medio de las carencias percibidas.
Algo que resulta común en esta lista de héroes de la fe es que todos fueron llamados viendo, sintiendo, percibiendo una necesidad sentida en la comunidad a la que servirían.
Hubo un tiempo en la que “no había palabra de Dios en la tierra”, y Samuel fue llamado a suplir esa necesidad convirtiéndose en el vocero oficial de Dios en Israel; los hebreos requerían un libertador, y Moisés reconoce esa necesidad y busca primero suplirlo según sus fuerzas matando al egipcio, y 40 años después lo hace según lo planeado por Dios.
III.- SOMOS LLAMADOS PARA DESARROLLAR MINISTERIOS DIFERENTES, PERO CON UN MISMO OBJETIVO.
“que por fe conquistaron reinos, hicieron justicia, alcanzaron promesas, taparon bocas de leones, apagaron fuegos impetuosos, evitaron filo de espada, sacaron fuerzas de debilidad, se hicieron fuertes en batallas, pusieron en fuga ejércitos extranjeros.”
Hebreos 11:33-34.
a.- Personalidades diferentes.
Cada héroe de la fe poseía una personalidad que difería poco o mucho de los demás; había melancólicos, coléricos, sanguíneos, flemáticos y la combinación de cada uno de ellos.
Atrevidos como Pedro, amorosos como Juan, apasionados como David, desconfiados como Tomas, intelectuales como Pablo, entre otros más.
Cual es tu personalidad; Dios desea usarte con ello, en realidad en las manos de Dios, cualquier debilidad es una fortaleza, y sin él cualquier fortaleza es solo un estorbo.
b.- Combinaciones diferentes.
Deseo usar una idea de Craig Groeschel; él señala que nuestro llamado o visión esta íntimamente relacionado con tres círculos combinados.
1.- El primer círculo, es el de los valores centrales: Estas son las fuerzas impulsoras de tras de cualquier esfuerzo que has realizado; las preguntas que nos ayudan a descubrirlo es: ¿Qué es lo más importante de tu vida? ¿Qué asunto son los que te molestan? ¿Qué asuntos son los que te causas alegría?
2.- El segundo círculo, es el de los dones espirituales: Estas son las habilidades que Dios te ha otorgado para realizar la misión de tu vida. Otras preguntas que nos ayudaran son: ¿Qué te apasiona hacer y lo disfrutas? ¿Qué haces que hace la diferencia en otras personas? ¿Qué crees que puedes hacer y lo harías mejor que nadie?
3.- El tercer círculo es el de las experiencias del pasado: En la vida hemos tenido experiencias buenas y malas, y cada una de ellas Dios desea usarlas para que podamos ser efectivos en nuestra misión: Una pregunta que nos ayuda a descubrirlo es: ¿Qué experiencias has tenido que te marcaron positiva y negativamente?
c.- ministerios diferentes.
El resultado es que realizamos ministerios diferentes, no por ser diferentes son contrarios, solo son diferentes, Rick Warren escribió, “Se necesitan todo tipos de iglesia, para ganar a todo tipo de personas”; y esto es cierto, estos héroes de la fe, fueron profetas, sacerdotes, reyes, evangelistas, apóstoles, escritores, etc.
Ni uno mejor, tampoco peor, solo siervos del Señor; y eso es una realidad entre nosotros; necesitamos de todos los ministerios en nuestra iglesia, con ministros de todas las personalidades, para ganar al mayor numero de personas y llevarlas a ser discípulos de Cristo.
CONCLUSIÓN:
Somos llamados, ahora comprometámonos a descubrir, para qué somos llamados; descubramos nuestra personalidad y vayamos en obediencia a transformar nuestras familias, iglesia, comunidades y la historia de nuestro país para la Gloria de Dios.
Si estas en este lugar, es por que ha surgido en ti la inquietud sobre el llamado de Dios a tu vida, ¿Soy llamado? ¿Llamado a qué? ¿Cómo es que soy llamado si yo soy….?
En verdad es que algunos están luchando con su llamado, otros mas sencillamente no saben que paso dar; unos más realmente no saben que es “el llamado”.
En esta conferencia deseo que podamos despejar algunas de estas dudas y claro esta provocarles algunas otras, así que empecemos.
PASAJE CLAVE:
“Otros experimentaron vituperios y azotes, y a más de esto prisiones y cárceles. Fueron apedreados, aserrados, puestos a prueba, muertos a filo de espada; anduvieron de acá para allá cubiertos de pieles de ovejas y de cabras, pobres, angustiados, maltratados; de los cuales el mundo no era digno; errando por los desiertos, por los montes, por las cuevas y por las cavernas de la tierra. Y todos éstos, aunque alcanzaron buen testimonio mediante la fe, no recibieron lo prometido; proveyendo Dios alguna cosa mejor para nosotros, para que no fuesen ellos perfeccionados aparte de nosotros.” Hebreos 11:36-40.
I.- TODOS TENEMOS UN LLAMADO.
“Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. Porque por ella alcanzaron buen testimonio los antiguos. Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.” Hebreos 11:1-3.
a.- La pregunta equivocada. ¿Tendré el llamado?
En realidad no debemos preguntarnos si tenemos un llamado; ya que por el hecho de ser iglesia somos llamados; La palabra "iglesia" es una traducción de una palabra griega: "ekklesia", y frecuentemente se usa para designar cualquier asamblea o congregación de personas reunidas con fines religiosos o políticos. La palabra realmente significa "llamados fuera". En la Grecia antigua las ciudades se gobernaban por un sistema puramente democrático en que todos los ciudadanos del pueblo se reunían para decidir sobre los asuntos de interés mutuo. Como eran "llamados fuera" de sus ocupaciones ordinarias a una asamblea en la cual podrían votar, la palabra llegó a significar el resultado de aquellas convocatorias, esto es, designó a aquellos que se reunían.
Pero de igual forma hemos sido capacitados con dones y talentos para poder servir a Dios y a su iglesia, a algunos Dios les llama a ministerios de gobierno y dirección, otros a ministerios tras bambalinas, pero todos somos llamados. (Efesios 4:11-16)
b.- La pregunta correcta. ¿Qué haré con mi llamado?
Así que la pregunta que debemos hacernos, es ¿Qué haré con mi llamado?
Notemos que la lista que nos da este capitulo de hebreos es extensa, no trata de ser exhaustiva; solo busca mostrarnos como personas comunes, que escucharon el llamado y se movieron en fe, pudieron manifestar la gloria de Dios.
c.- Los héroes de la fe, también somos nosotros.
Nosotros también somos llamados a ser héroes de la fe, Dios esta llamando a unos al pastorado, otros a las misiones, otros a las aulas de Escuela Dominical e instituciones teológicas, somos llamados a escribir el siguiente capitulo del libro de los Hechos del Espíritu Santo; ¿Qué decisión vas a tomar? Dios te esta llamando ¿Atenderás a su llamado?
Por la fe podemos creer que Dios llevara a la Iglesia del Nazareno a ser su agente de transformación de nuestra sociedad, de nuestra colonia, ciudad, estado y país.
II.- SOMOS LLAMADOS DE FORMAS DIFERENTES, PERO CON ELEMENTOS COMUNES.
“Por la fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber a dónde iba.”
Hebreos 11:8.
a.- Llamados a diferente edad.
Cada uno de los héroes de la fe fueron llamados a diferentes edades; Moisés tenia 40 años, pero Samuel era joven al igual que David; Abraham recibió el llamamiento en su edad adulta temprana, pero recibió otra cuando ya estaba “ya casi muerto”, y creo no hay uno aquí en esa condición.
b.- Llamados por medios diferentes.
Otro asunto, es que el medio que Dios uso para llamarles nunca fue igual; Moisés por medio de la zarza ardiente; a Samuel con una voz en la noche, Isaías por medio de una visión en el templo; no esperes recibir el llamado de Dios de la misma forma que tu pastor, tu papá o cualquier otro líder que admiras; sencillamente Dios tiene una forma especial, un medio especifico por el cual te ha llamado.
c.- Llamados por medio de las carencias percibidas.
Algo que resulta común en esta lista de héroes de la fe es que todos fueron llamados viendo, sintiendo, percibiendo una necesidad sentida en la comunidad a la que servirían.
Hubo un tiempo en la que “no había palabra de Dios en la tierra”, y Samuel fue llamado a suplir esa necesidad convirtiéndose en el vocero oficial de Dios en Israel; los hebreos requerían un libertador, y Moisés reconoce esa necesidad y busca primero suplirlo según sus fuerzas matando al egipcio, y 40 años después lo hace según lo planeado por Dios.
III.- SOMOS LLAMADOS PARA DESARROLLAR MINISTERIOS DIFERENTES, PERO CON UN MISMO OBJETIVO.
“que por fe conquistaron reinos, hicieron justicia, alcanzaron promesas, taparon bocas de leones, apagaron fuegos impetuosos, evitaron filo de espada, sacaron fuerzas de debilidad, se hicieron fuertes en batallas, pusieron en fuga ejércitos extranjeros.”
Hebreos 11:33-34.
a.- Personalidades diferentes.
Cada héroe de la fe poseía una personalidad que difería poco o mucho de los demás; había melancólicos, coléricos, sanguíneos, flemáticos y la combinación de cada uno de ellos.
Atrevidos como Pedro, amorosos como Juan, apasionados como David, desconfiados como Tomas, intelectuales como Pablo, entre otros más.
Cual es tu personalidad; Dios desea usarte con ello, en realidad en las manos de Dios, cualquier debilidad es una fortaleza, y sin él cualquier fortaleza es solo un estorbo.
b.- Combinaciones diferentes.
Deseo usar una idea de Craig Groeschel; él señala que nuestro llamado o visión esta íntimamente relacionado con tres círculos combinados.
1.- El primer círculo, es el de los valores centrales: Estas son las fuerzas impulsoras de tras de cualquier esfuerzo que has realizado; las preguntas que nos ayudan a descubrirlo es: ¿Qué es lo más importante de tu vida? ¿Qué asunto son los que te molestan? ¿Qué asuntos son los que te causas alegría?
2.- El segundo círculo, es el de los dones espirituales: Estas son las habilidades que Dios te ha otorgado para realizar la misión de tu vida. Otras preguntas que nos ayudaran son: ¿Qué te apasiona hacer y lo disfrutas? ¿Qué haces que hace la diferencia en otras personas? ¿Qué crees que puedes hacer y lo harías mejor que nadie?
3.- El tercer círculo es el de las experiencias del pasado: En la vida hemos tenido experiencias buenas y malas, y cada una de ellas Dios desea usarlas para que podamos ser efectivos en nuestra misión: Una pregunta que nos ayuda a descubrirlo es: ¿Qué experiencias has tenido que te marcaron positiva y negativamente?
c.- ministerios diferentes.
El resultado es que realizamos ministerios diferentes, no por ser diferentes son contrarios, solo son diferentes, Rick Warren escribió, “Se necesitan todo tipos de iglesia, para ganar a todo tipo de personas”; y esto es cierto, estos héroes de la fe, fueron profetas, sacerdotes, reyes, evangelistas, apóstoles, escritores, etc.
Ni uno mejor, tampoco peor, solo siervos del Señor; y eso es una realidad entre nosotros; necesitamos de todos los ministerios en nuestra iglesia, con ministros de todas las personalidades, para ganar al mayor numero de personas y llevarlas a ser discípulos de Cristo.
CONCLUSIÓN:
Somos llamados, ahora comprometámonos a descubrir, para qué somos llamados; descubramos nuestra personalidad y vayamos en obediencia a transformar nuestras familias, iglesia, comunidades y la historia de nuestro país para la Gloria de Dios.
lunes, 24 de noviembre de 2008
UNA IGLESIA QUE ES RESPONSABLE
“Además habéis oído que fue dicho a los antiguos: No perjurarás, sino cumplirás al Señor tus juramentos. Pero yo os digo: No juréis en ninguna manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios; ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey. Ni por tu cabeza jurarás, porque no puedes hacer blanco o negro un solo cabello. Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede”. Mateo 5:33-37.
INTRODUCCIÓN:
Vivimos en una sociedad que valora más el talento que el carácter; los medios masivos de comunicación muestran a los guapos y las guapas y les exaltan a los de las voces bonitas, en las olimpiadas de igual forma, los que tienen el talento son los exaltados, aclamados; cuando uno se entera de los millones de pesos que están en juego al contratar a un deportista de alto rendimiento, una vez más podemos notar como el talento es premiado, pero el carácter es despreciado, no existe un premio a el jugador mas limpio; a el empresario mas honesto; al maestro más integro; ni siquiera en nuestras casas valoramos el carácter, necesitamos cambiar la balanza, necesitamos exaltar el carácter; es el carácter lo que mas importa; usted y yo debemos convertirnos en personas con carácter; y para ello, permítame enseñarle una ecuación que nos ayudara a ser personas de carácter.
INTRODUCCIÓN:
Vivimos en una sociedad que valora más el talento que el carácter; los medios masivos de comunicación muestran a los guapos y las guapas y les exaltan a los de las voces bonitas, en las olimpiadas de igual forma, los que tienen el talento son los exaltados, aclamados; cuando uno se entera de los millones de pesos que están en juego al contratar a un deportista de alto rendimiento, una vez más podemos notar como el talento es premiado, pero el carácter es despreciado, no existe un premio a el jugador mas limpio; a el empresario mas honesto; al maestro más integro; ni siquiera en nuestras casas valoramos el carácter, necesitamos cambiar la balanza, necesitamos exaltar el carácter; es el carácter lo que mas importa; usted y yo debemos convertirnos en personas con carácter; y para ello, permítame enseñarle una ecuación que nos ayudara a ser personas de carácter.
Ecuación del carácter.
Pensamientos + Palabras + Hechos = Carácter.
Si tus hechos corresponden a tus palabra, y tus palabras a tus pensamientos; eres una persona de carácter integro.
“Si van a hacer algo digan que sí, y si no lo van a hacer digan que no. Todo lo que digan de más viene del diablo” BLS 5:37
I.- HABLAMOS LO QUE PENSAMOS, ¿O NO?
“O haced el árbol bueno, y su fruto bueno, o haced el árbol malo, y su fruto malo; porque por el fruto se conoce el árbol. ¡Generación de víboras! ¿Cómo podéis hablar lo bueno, siendo malos? Porque de la abundancia del corazón habla la boca. El hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca buenas cosas; y el hombre malo, del mal tesoro saca malas cosas. Más yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio. Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado”. Mateo 12:33-37.
“¡Raza de víboras! ¿Cómo pueden decir cosas buenas, si ustedes mismos son malos? De lo que abunda en el corazón, habla la boca” Mateo 12:34 DHH
Generalmente hemos interpretado este pasaje en un solo sentido; es decir hemos concluido que las personas buena, hablan cosas buenas, por que su corazón es bueno; y esto es correcto; pero existe aun otro elemento que hemos pasado por alto.
Y es que el hombre tiene la capacidad de engañar a los demás hombres; la habilidad de actuar ante la sociedad; de mostrarse como otro; y esto es lo que podemos ver en el verso 34.
Observemos.
a.- Generación de víboras. El Señor Jesús le señala a los fariseos su naturaleza; son literalmente “Nacidos de las víboras”, ha escuchado usted el dicho “Hijo de tigre pintito” o “de tal palo tal astilla”, no son otra cosa sino lo que el Señor les declaro a los fariseos, ellos tenían veneno en sus bocas, por que eran hijos de víboras.
b.- ¿Cómo podéis hablar lo bueno, siendo malos?.Esta pregunta del Señor Jesús es clave; los fariseos enseñaban cosas correctas; pero también habían desvirtuado otras; El Señor conocía su naturaleza, pero también podía escuchar que sus labios expresaban palabras que podían considerarse como buenas, la pregunta surge de una admiración a la hipocresía de los fariseos. Recuerde que la palabra hipócrita en el original griego es la misma que se utiliza para actor.
ὑποκριτής jupokrités; actor bajo un carácter asumido (actor en escenario), simulador («hipócrita»):-hipócrita.
“Si van a hacer algo digan que sí, y si no lo van a hacer digan que no. Todo lo que digan de más viene del diablo” BLS 5:37
I.- HABLAMOS LO QUE PENSAMOS, ¿O NO?
“O haced el árbol bueno, y su fruto bueno, o haced el árbol malo, y su fruto malo; porque por el fruto se conoce el árbol. ¡Generación de víboras! ¿Cómo podéis hablar lo bueno, siendo malos? Porque de la abundancia del corazón habla la boca. El hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca buenas cosas; y el hombre malo, del mal tesoro saca malas cosas. Más yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio. Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado”. Mateo 12:33-37.
“¡Raza de víboras! ¿Cómo pueden decir cosas buenas, si ustedes mismos son malos? De lo que abunda en el corazón, habla la boca” Mateo 12:34 DHH
Generalmente hemos interpretado este pasaje en un solo sentido; es decir hemos concluido que las personas buena, hablan cosas buenas, por que su corazón es bueno; y esto es correcto; pero existe aun otro elemento que hemos pasado por alto.
Y es que el hombre tiene la capacidad de engañar a los demás hombres; la habilidad de actuar ante la sociedad; de mostrarse como otro; y esto es lo que podemos ver en el verso 34.
Observemos.
a.- Generación de víboras. El Señor Jesús le señala a los fariseos su naturaleza; son literalmente “Nacidos de las víboras”, ha escuchado usted el dicho “Hijo de tigre pintito” o “de tal palo tal astilla”, no son otra cosa sino lo que el Señor les declaro a los fariseos, ellos tenían veneno en sus bocas, por que eran hijos de víboras.
b.- ¿Cómo podéis hablar lo bueno, siendo malos?.Esta pregunta del Señor Jesús es clave; los fariseos enseñaban cosas correctas; pero también habían desvirtuado otras; El Señor conocía su naturaleza, pero también podía escuchar que sus labios expresaban palabras que podían considerarse como buenas, la pregunta surge de una admiración a la hipocresía de los fariseos. Recuerde que la palabra hipócrita en el original griego es la misma que se utiliza para actor.
ὑποκριτής jupokrités; actor bajo un carácter asumido (actor en escenario), simulador («hipócrita»):-hipócrita.
¿Nuestras palabras son el reflejo integro de nuestros pensamientos? Si _ No _
¿Cuál es nuestra naturaleza? Natural ___ Carnal ___ Espiritual ___
II.- NO HOY SUSTITUTO PARA EL CARÁCTER.
“Además habéis oído que fue dicho a los antiguos: No perjurarás, sino cumplirás al Señor tus juramentos. Pero yo os digo: No juréis en ninguna manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios; ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey. Ni por tu cabeza jurarás, porque no puedes hacer blanco o negro un solo cabello” Mateo 5:33-36.
Esta era una práctica judía muy extendida; sobre todo para ratificar la palabra que había sido dada; algunos cristianos y profesantes de otras religiones y aun ateos, hacen uso de expresiones tales como:
“Por mi mamacita linda”.
“Por diosito”.
“Que mi mamá se muera si te estoy mintiendo”.
“pongo a Dios por testigo”.
Etc.
Que no es otra cosa sino un modernismo de lo que hacían los judíos de los tiempos de nuestro Señor Jesús; pero no es otra cosa sino querer sustituir la credibilidad de la persona que están hablando por el honor de otra persona; sea la mamá o Dios; (Lo mas sagrado).
Sin embargo el Señor desea que podamos trabajar en nuestro carácter; y nos forja.
a.- Pero yo os digo: No juréis en ninguna manera. El Señor Jesús cambia la ordenanza, ya no es no perjures, que es incumplir un juramento, sino no jures; ya no pongas tu responsabilidad sobre los hombros de otros, sino ponlos sobre los tuyos.
b.- Ni por. Da ejemplos para que quede claro que la frase “de ninguna manera” es “de ninguna manera”.
III.- SEAMOS HOMBRES DE CARÁCTER.
“Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede” Mateo 5:37.
Tus palabras deben de manifestar tus pensamientos y manifestarse en tus hechos. Si tu crees que Dios es Dios, ese creer (Pensar) debe manifestarse en tus palabras (Alabanzas) y en tus actos (Vida santa).
a.- Que vuestro hablar sea si, si. El Señor valora un carácter integro; y desea que adquiramos compromisos de manera responsable; en ocasiones motivados por la apariencia tomamos compromisos que de ante mano sabemos que no podremos cumplir; necesitamos ser sinceros con Dios, con nosotros mismos y con lo demás.
b.- Que vuestro hablar sea… no, no. La integridad nos motiva a decir no a posibles compromisos; necesitamos aprender a decir “NO”, sin importar que piensen los demás de nosotros; debemos ser íntegros, de carácter responsable.
c.- porque lo que es más de esto, de mal procede. “Si van a hacer algo digan que sí, y si no lo van a hacer digan que no. Todo lo que digan de más viene del diablo” Mateo 5:37 BLS
Cuando nuestra motivación es guardar las apariencias sencillamente estamos cayendo en el juego del diablo; no seamos hipócritas, no nos engañemos.
CONCLUSIÓN:
“No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará” Gálatas 6:7.
Ser personas responsables ante los demás nos asegura que los demás sean responsables ante nosotros; ser responsables ante Dios, motiva a Dios a cumplir sus promesas en nuestras vidas; recuerda que tus pensamientos (Convicciones) se deben manifestar en tus palabra; y tus palabras en tus hechos.
Seamos personas de carácter; seamos íntegros, seamos personas responsables.
Ecuación del carácter.
Pensamientos + Palabras + Hechos = Carácter.
sábado, 22 de noviembre de 2008
CONFORME AL MODELO
“Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” Mateo 18:20.
INTRODUCCIÓN:
Cuando uno observa el nacimiento de la Iglesia, en el nuevo testamento; uno encuentra el prototipo o modelo de Dios para la Iglesia, no solamente en la doctrina que se enseñaba, el mensaje que se predicaba, sino en la estructura funcional con la que Dios la diseño; era una Iglesia pequeña pero a la vez grande; una iglesia de desconocidos, pero a la vez de amigos.
Joel Comiskey, señala que la Iglesia del nuevo testamento, bien podría considerarse una iglesia celular; “Por que era grande y pequeña a la vez”.
Pero cuando señalamos que es pequeña, lo que deseamos enfatizar es el hecho de que es una iglesia que experimenta la verdadera comunión; por que es en la comunión en la que se manifiesta la presencia transformadora de Dios; es allí, donde Dios envía bendición y vida eterna.
I.- LA COMUNIÓN TE EXPONE.
“Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano. Más si no te oyere, toma aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos conste toda palabra. Si no los oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por gentil y publicano. De cierto os digo que todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo; y todo lo que desatéis en la tierra, será desatado en el cielo. Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquiera cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos” Mateo 18:15-19.
El pasaje que leímos nos señala que al estar en comunión, nos exponemos a ser lastimados; cuando empezamos a ser transparentes, a manifestar quienes somos en realidad, estamos expuestos a diferentes situaciones.
a.- Los falsos testimonios: Personas que nos envidian; en lo material o lo espiritual, levantan falso testimonio, basado en el conocimiento que tienen de ti. Al estar cerca de ellos, se sienten con la libertad de levantar falso testimonio, estos son judas; traidores, te abrazan de frente y por la espalda te hieren.
b.- Los chismes: Algún defecto de tu carácter que es conocido por las personas comunicativas; ellos por su cercanía a ti, conocen tus defectos y se encargan de darlo a conocer, en la intercesión, o en conversaciones de aparente espiritualidad.
c.- Los cristianos tipo Puercoespín: ellos han sido heridos en su vida, y cuando se sienten amenazados como protección se erizan y quien este cercano a ellos esta en graves aprietos, por que resultara herido.
d.- Los cristianos tipo chayote tierno: son personas delicadas, a quienes hay que tratarlos con suma delicadeza, por que al primer roce lloran, tal como pasa con el chayote tierno al tocarlo con las uñas.
Por eso al Señor Jesús, no le molestaba tener que hablar de las cosas negativas que sus discípulos iban a experimentar; Él no intento siquiera disimular; dijo enfáticamente:
“si tu hermano peca contra ti”
Pecaré: ἁμαρτάνω jamartáno; errar el blanco (y así no participar del premio), i.e. (fig.) errar, esp. (mor.) Pecar:-cometer pecado, pecar, practicar el pecado.
Contra: εἰς eis; adentro (indicando el punto alcanzado o al que se ha entrado), de lugar, tiempo, o (fig.) propósito (resultado, etc.); también en frases adv.:-perecer, siempre, entrar, alcanzar.
Notemos algo, estas personas pecan en contra de nosotros por alcance; no es con una premeditación, sino por que aun son imperfectos, y por alcance, nos transgreden; sin embargo ellos no deben permanecer en esta situación.
II.- LA EXPOSICIÓN A LA COMUNIÓN TRAE LA BENDICIÓN.
“Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquiera cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” Mateo 18:19-20.
Esto es clave, la bendición esta íntimamente ligada a estar en comunión; arriesgarte a ser ofendido, lastimado, es recompensada de manera exponencial; es decir más allá de lo que puedas pensar.
a.- Nuestras oraciones son contestadas.
De acuerdo: συμφωνέω sumfonéo; ser armonioso, concordar (ser apropiado, concurrir) o estipular:-ponerse de acuerdo, armonizar, concordar, convenir.
Cualquier cosa: πᾶς pás; incl. Todas las formas de declinación; apar. palabra prim.; todo, cualquiera, cada uno, el todo:-siglo, todo, clase, cosa, manera.
Como lo traduce el interlineal:
“Otra vez amén estoy diciendo a ustedes que si alguna vez dos suenan juntos en armonía fuera de de ustedes sobre la tierra acerca de todo asunto de cual si alguna vez supliquen llegará a ser a ellos al lado de el Padre de mí el en cielos”
“Os aseguro también que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, sea lo que fuere, lo conseguirán de mi Padre que está en los cielos” BJ
“Otra vez le digo, si dos de usted sobre la tierra está de acuerdo (armoniza juntos, haga una sinfonía juntos) sobre cualquier [algo [y] todo] ellos pueden preguntar, esto vendrá para pasar y ser hecho por ellos por Mi Padre en el cielo” Biblia amplificada
¡Que tremenda bendición, nuestras oraciones realizadas en comunión, son escuchadas y respondidas! ¡ALELUYA!
b.- La presencia del Señor Jesús esta con ellos.
Nombre: ὄνομα ónoma; de un der. «Nombre» (lit. o fig.) [Autoridad, carácter]:-llamar, nombre, persona, poner, sobrenombre.
“Pero en cualquier parte donde dos o tres se reúnen (reunido como Mis seguidores) en Mi nombre, allí ESTOY en medio de ellos” Biblia Amplificada
Esta es la esencia de la iglesia en comunión, nos reunimos no a contar chismes o chistes, nos reunimos no para vender y comprar, nos reunimos no para ofendernos, sino para dar gloria a nuestro Señor Jesús. Todos estamos en un proceso de transformación y este se efectúa cuando estamos en presencia del Todopoderoso; cuando Jesús esta en medio de nosotros, somos transformados.
III.- COMPROMETETE A PROMOVER LA COMUNIÓN.
Notemos un detalle importante. Somos cristianos; este nombre lo recibimos desde el primer siglo de la era cristiana y fue en Antioquia que nos dieron este nombre según Lucas en Hechos 11:26; esta palabra significa:
Cristianos: χριστιανός jristianós; de G5547; cristiano, i.e. seguidor de Cristo:-cristiano. Pequeños cristos.
Somos discípulos de Cristo, seguidores, imitadores, y sus prioridades deben ser nuestras prioridades; sus intereses deben ser los nuestros; y en este pasaje es el Señor Jesús quien esta promoviendo la vida en comunidad; debemos ser promotores de este modelo de vida.
CONCLUSIÓN:
Cuando observamos la vida de la iglesia primitiva en los hechos podemos ver que ellos tenían dos tipos de reuniones; una era en público en el templo o las sinagogas y otra eran privadas en las casas. En nuestra congregación empezaremos a reunirnos en células, que serán nuestras reuniones en casa; y quisiera invitarte a promover estas reuniones, primero con tu participación y luego animando a otros a ser parte de este mover de Dios.
Uno de nuestros mayores obstáculos a vencer es el hecho de sentir temor a tener relaciones profundas, y que como resultados de ellas, seamos lastimados; esta es una posibilidad, pero existe otra posibilidad mayor; al tener comunión profunda, podremos hacer oraciones en común y Dios nos contestara; pero también tendremos una bendición mayor; el Señor Jesús estará en medio de nosotros.
INTRODUCCIÓN:
Cuando uno observa el nacimiento de la Iglesia, en el nuevo testamento; uno encuentra el prototipo o modelo de Dios para la Iglesia, no solamente en la doctrina que se enseñaba, el mensaje que se predicaba, sino en la estructura funcional con la que Dios la diseño; era una Iglesia pequeña pero a la vez grande; una iglesia de desconocidos, pero a la vez de amigos.
Joel Comiskey, señala que la Iglesia del nuevo testamento, bien podría considerarse una iglesia celular; “Por que era grande y pequeña a la vez”.
Pero cuando señalamos que es pequeña, lo que deseamos enfatizar es el hecho de que es una iglesia que experimenta la verdadera comunión; por que es en la comunión en la que se manifiesta la presencia transformadora de Dios; es allí, donde Dios envía bendición y vida eterna.
I.- LA COMUNIÓN TE EXPONE.
“Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano. Más si no te oyere, toma aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos conste toda palabra. Si no los oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por gentil y publicano. De cierto os digo que todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo; y todo lo que desatéis en la tierra, será desatado en el cielo. Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquiera cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos” Mateo 18:15-19.
El pasaje que leímos nos señala que al estar en comunión, nos exponemos a ser lastimados; cuando empezamos a ser transparentes, a manifestar quienes somos en realidad, estamos expuestos a diferentes situaciones.
a.- Los falsos testimonios: Personas que nos envidian; en lo material o lo espiritual, levantan falso testimonio, basado en el conocimiento que tienen de ti. Al estar cerca de ellos, se sienten con la libertad de levantar falso testimonio, estos son judas; traidores, te abrazan de frente y por la espalda te hieren.
b.- Los chismes: Algún defecto de tu carácter que es conocido por las personas comunicativas; ellos por su cercanía a ti, conocen tus defectos y se encargan de darlo a conocer, en la intercesión, o en conversaciones de aparente espiritualidad.
c.- Los cristianos tipo Puercoespín: ellos han sido heridos en su vida, y cuando se sienten amenazados como protección se erizan y quien este cercano a ellos esta en graves aprietos, por que resultara herido.
d.- Los cristianos tipo chayote tierno: son personas delicadas, a quienes hay que tratarlos con suma delicadeza, por que al primer roce lloran, tal como pasa con el chayote tierno al tocarlo con las uñas.
Por eso al Señor Jesús, no le molestaba tener que hablar de las cosas negativas que sus discípulos iban a experimentar; Él no intento siquiera disimular; dijo enfáticamente:
“si tu hermano peca contra ti”
Pecaré: ἁμαρτάνω jamartáno; errar el blanco (y así no participar del premio), i.e. (fig.) errar, esp. (mor.) Pecar:-cometer pecado, pecar, practicar el pecado.
Contra: εἰς eis; adentro (indicando el punto alcanzado o al que se ha entrado), de lugar, tiempo, o (fig.) propósito (resultado, etc.); también en frases adv.:-perecer, siempre, entrar, alcanzar.
Notemos algo, estas personas pecan en contra de nosotros por alcance; no es con una premeditación, sino por que aun son imperfectos, y por alcance, nos transgreden; sin embargo ellos no deben permanecer en esta situación.
II.- LA EXPOSICIÓN A LA COMUNIÓN TRAE LA BENDICIÓN.
“Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquiera cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” Mateo 18:19-20.
Esto es clave, la bendición esta íntimamente ligada a estar en comunión; arriesgarte a ser ofendido, lastimado, es recompensada de manera exponencial; es decir más allá de lo que puedas pensar.
a.- Nuestras oraciones son contestadas.
De acuerdo: συμφωνέω sumfonéo; ser armonioso, concordar (ser apropiado, concurrir) o estipular:-ponerse de acuerdo, armonizar, concordar, convenir.
Cualquier cosa: πᾶς pás; incl. Todas las formas de declinación; apar. palabra prim.; todo, cualquiera, cada uno, el todo:-siglo, todo, clase, cosa, manera.
Como lo traduce el interlineal:
“Otra vez amén estoy diciendo a ustedes que si alguna vez dos suenan juntos en armonía fuera de de ustedes sobre la tierra acerca de todo asunto de cual si alguna vez supliquen llegará a ser a ellos al lado de el Padre de mí el en cielos”
“Os aseguro también que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, sea lo que fuere, lo conseguirán de mi Padre que está en los cielos” BJ
“Otra vez le digo, si dos de usted sobre la tierra está de acuerdo (armoniza juntos, haga una sinfonía juntos) sobre cualquier [algo [y] todo] ellos pueden preguntar, esto vendrá para pasar y ser hecho por ellos por Mi Padre en el cielo” Biblia amplificada
¡Que tremenda bendición, nuestras oraciones realizadas en comunión, son escuchadas y respondidas! ¡ALELUYA!
b.- La presencia del Señor Jesús esta con ellos.
Nombre: ὄνομα ónoma; de un der. «Nombre» (lit. o fig.) [Autoridad, carácter]:-llamar, nombre, persona, poner, sobrenombre.
“Pero en cualquier parte donde dos o tres se reúnen (reunido como Mis seguidores) en Mi nombre, allí ESTOY en medio de ellos” Biblia Amplificada
Esta es la esencia de la iglesia en comunión, nos reunimos no a contar chismes o chistes, nos reunimos no para vender y comprar, nos reunimos no para ofendernos, sino para dar gloria a nuestro Señor Jesús. Todos estamos en un proceso de transformación y este se efectúa cuando estamos en presencia del Todopoderoso; cuando Jesús esta en medio de nosotros, somos transformados.
III.- COMPROMETETE A PROMOVER LA COMUNIÓN.
Notemos un detalle importante. Somos cristianos; este nombre lo recibimos desde el primer siglo de la era cristiana y fue en Antioquia que nos dieron este nombre según Lucas en Hechos 11:26; esta palabra significa:
Cristianos: χριστιανός jristianós; de G5547; cristiano, i.e. seguidor de Cristo:-cristiano. Pequeños cristos.
Somos discípulos de Cristo, seguidores, imitadores, y sus prioridades deben ser nuestras prioridades; sus intereses deben ser los nuestros; y en este pasaje es el Señor Jesús quien esta promoviendo la vida en comunidad; debemos ser promotores de este modelo de vida.
CONCLUSIÓN:
Cuando observamos la vida de la iglesia primitiva en los hechos podemos ver que ellos tenían dos tipos de reuniones; una era en público en el templo o las sinagogas y otra eran privadas en las casas. En nuestra congregación empezaremos a reunirnos en células, que serán nuestras reuniones en casa; y quisiera invitarte a promover estas reuniones, primero con tu participación y luego animando a otros a ser parte de este mover de Dios.
Uno de nuestros mayores obstáculos a vencer es el hecho de sentir temor a tener relaciones profundas, y que como resultados de ellas, seamos lastimados; esta es una posibilidad, pero existe otra posibilidad mayor; al tener comunión profunda, podremos hacer oraciones en común y Dios nos contestara; pero también tendremos una bendición mayor; el Señor Jesús estará en medio de nosotros.
sábado, 5 de abril de 2008
"Bendiciones de Dios en Cristo" 1 serie de Efesios
“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia, que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia, dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en si mismo, de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra. En él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el designio de su voluntad, a fin de que seamos para alabanza de su gloria, nosotros los que primeramente esperábamos en Cristo. En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria.”
Efesios 1:3-14
INTRODUCCIÓN:
En el sermón de hoy, meditaremos en la primera parte de este texto, este testo, según los comentaristas, es una sola oración, algunos han dicho que es una alabanza, y luego un recuento de las bendiciones que recibimos de Dios; algunos han dicho de esta porción que el apóstol Pablo, expone verdades, como quien ejecuta una “cadena de eslabones de oro”, dando a entender que es una serie continua de verdades que Dios ha derramado sobre los que han creído en su hijo.
Alguien más señalo, que era, “el vuelo preliminar del águila, elevándose y girando, como si estuviera por un momento indecisa acerca de la dirección que tomara en su ilimitada libertad”.
En este sermón, hablaremos de tres bendiciones, que motivan al Apóstol Pablo a alabar a Dios, la adoración, es la actitud del corazón, pero la alabanza, tiene que ser expresada, tiene que manifestarse, con un canto, con una oración, con un grito, con un salto; la alabanza tiene que manifestarse, el Apóstol al escribir, es muy probable que haya hecho esta oración, y su secretario lo escribió, por que era lo que el apóstol deseaba transmitir a la Iglesia.
Creo personalmente, que su oración fue una exclamación en voz alta, el Apóstol tenia motivos para alabar a Dios, cada uno de los que hemos creído en el Señor, tenemos motivos para alabarle, tenemos motivos para gritar de gozo, para saltar, para cantar.
“que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo” Dios nos bendijo, pero la bendición es espiritual, del Espíritu; nos bendijo en Cristo.
La frase que nos bendijo; implica que voluntariamente decidió bendecidnos, no podemos hacer nada para motivarle, la única motivación de Dios, es el amor que tiene por la humanidad; Dios ama aun a aquel que no desea saber de Él, y esa es su única motivación.
Fuimos bendecidos, para la alabanza de su gloria, observe como esta frase se repite tres veces en estos versos.
Verso 6: “para alabanza de su gloria de su gracia”.
Verso 12 “A fin de que seamos para alabanza de su gloria”.
Verso 14 “Para alabanza de su gloria”.
I.- LA BENDICIÓN DE SER ESCOGIDOS.
“según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él”
Efesios 1:4
Dios nos escogió, esta es la verdad, no fuimos nosotros quienes le escogimos a Él, recordemos lo que dijo el Señor Jesús a sus discípulos, en Juan 15:16.
“No me elegisteis vosotros a mi, sino, que yo os elegí a vosotros…”.
Ahora, aquí hay algo que debemos observar con detenimiento, la palabra escogió es: κλέγομαι eklégomai; voz media de G1537 y G3004 (en su sentido prim.); seleccionar, escoger:-elegir, escoge. Note que la traducción incluye la palabra seleccionar. Pablo nos dice que esta selección Dios la realizo desde antes de la fundación del mundo; ¿Quiere decir que Dios escogió a unos para condenación y a otros para salvación? Y ¿Qué no importa lo que el hombre elija? NO.
El apóstol Pablo introduce aquí un concepto teológico, que es la “presciencia de Dios”; esto quiere decir que Dios sabe todo, absolutamente todo de cada uno de los seres humanos, no solo nuestro pasado y nuestro presente, sino que también nuestro futuro, y desde antes de la fundación del mundo el Dispuso que quienes creyeran en Cristo Jesús; y este es el requisito para que seamos escogidos, Dios sabia cuando yo aceitería que el Señor Jesús fuera mi guía, mi Señor, quien dirigiera mi vida.
Nos escogió con un propósito específico.
A.- PARA QUE FUÉSEMOS SANTOS.
ἅγιος jágios; de ἅγος jágos (cosa terrible) [comp. G53, H2 q282]; sagrado (fis. puro, mor. sin culpa o religioso, cerem. consagrado):-santísimo, santo, santa.
Dios no solo nos escogió, sino que nos escogió con la intención de que seamos santos; como ya hemos dicho en las predicaciones pasadas, eso implica que Dios nos escogió en cristo para apartarnos para ser exclusivamente de Él. Dios no desea compartirnos, este deseo es parte del amor, ni un marido desea compartir a su mujer, y de igual manera ni una mujer compartir a su marido.
B.- SIN MANCHA.
Aun que pareciese ser una repetición de el primer propósito, la realidad es que es diferente, por una parte Dios desea que seamos solo de Él, pero también desea que seamos perfectos, la palabra griega de esta expresión es:
ἄμωμος ámomos; de G1 (como partícula neg.) y G3470; sin defecto (lit. o fig.):-sin mancha, sin arruga.
Expresión que se usaba para designar a las ovejas que era seleccionadas para ser el sacrificio expiatorio, sin defecto, sin mancha, perfectos. No en el sentido de perfección humana. De hecho la expresión completa es “Sin mancha delante de Él”, es decir perfectos frente a Él, es Dios quien nos evalúa en nuestra perfección, es decir, vivimos solo para agradarle a Él.
II.- LA BENDICIÓN DE SER ADOPTADOS.
“en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad” Efesios 1:5
υἱοθεσία juiodsesía; de un presunto compuesto de G5207 y un der. de G5087; colocar como hijo, i.e. adopción (fig. crist. calidad de hijo respecto a Dios):-adopción de hijo, adoptar.
Elegir desde antes de la fundación, es equivalente a predestinados.
¿Cómo llegamos a ser hijos?
“El que era la luz ya estaba en el mundo, y el mundo fue creado por medio de él, pero el mundo no lo reconoció. Vino a lo que era suyo, pero los suyos no lo recibieron. Mas a cuantos lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio el derecho de ser hijos de Dios. Éstos no nacen de la sangre, ni por deseos naturales, ni por voluntad humana, sino que nacen de Dios.” Juan 1:10-13.
Observe que también Juan señala que la adopción es por voluntad de Dios, no somos nosotros los que deseamos ser hijos de Dios, de hecho nosotros nos escabullíamos de Dios, pero el nos cerco con su amor, y al creer en Jesús fuimos hechos hijos.
¿Por que el Apóstol Pablo usa este termino? Adopción.
*****MI PADRE ME ESCOGIÓ A MÍ *****
Una vez escuché a un grupo de chamacos que se estaban burlando de un niño de la escuela que era hijo adoptivo. Le dijeron a él, "Tu no eres el verdadero hijo de tu papá."El se aguantó lo más que pudo, pero al final les contestó, "Lo único que les puedo decir es que mi padre me escogió a mí, pero sus padres no pudieron hacer otra cosa que aceptarlos a ustedes."
Aun que los romanos realizaban adopciones, la realidad es que el Apóstol Pablo, usa esta figura pensando en la adopción según la realizaban los romanos ya que entre los judíos no existían leyes sobre la adopción.
Ha escuchado usted, el dicho “La tercera es la vencida”, este dicho tiene que ver con la practica de la adopción de los romanos.
El padre real vendía a su hijo dos veces, y dos veces le recuperaba simbólicamente; finalmente le vendía por tercera vez, y a la tercera iba la vencida. Después, el padre adoptivo tenía que ir al praetor, uno de los magistrados romanos principales, y solicitar la legalización de la adopción. Solamente después de completar todo esto se consideraba definitiva la adopción.
Cuando la adopción se había realizado, era totalmente vinculante. La persona que había sido adoptada tenía todos los derechos de un hijo legítimo en la nueva familia, y perdía todos los derechos que le correspondieran por su familia anterior. A los ojos de la ley era una nueva persona; hasta tal punto que hasta todas las deudas y obligaciones que le pudieran corresponder por su familia anterior quedaban abolidas como si no hubieran existido nunca.
Eso es lo que Pablo dice que Dios ha hecho por nosotros. Estábamos totalmente en poder del pecado y del mundo.
Dios, por medio de Jesús, nos ha liberado de ese poder, y Su adopción borra el pasado y nos hace nuevas criaturas.
III.- LA BENDICIÓN DE SER REDIMIDOS.
“en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia, que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia”. Efesios 1:7-8
El apóstol Pablo, señala que la tercera bendición de la que gozamos es la redención, este es un término que tenia que ver con la liberación del pueblo de Israel de Egipto, y su raíz, es:
apolutrosis (ἀπολύτρωσις, G629) , forma intensificada del Nº 1, lit. liberación, a cambio de (esto es, contra el pago de) un rescate. Se utiliza: (a) de liberación de un tormento físico (Heb_11:35 «rescate», véase RESCATE); (b) de la liberación del pueblo de Dios en la venida de Cristo con sus santos glorificados, «en una nube con poder y gran gloria» (Luk_21:28), redención que se consumará en el «resplandor de su parusía» (2Th_2:8), esto es, en su Segunda Venida; (c) perdón y justificación, redención como resultado de la expiación, liberación de la culpa de los pecados (Rom_3:24 «mediante la redención que es en Cristo Jesús»); Eph_1:7, definida como «el perdón de pecados», indicándose con ello tanto la liberación de la culpa y de la condenación contra el pecado como la entrada en una vida de libertad, «novedad de vida»
Alguien dijo que si deseamos aprender una definición sencilla y completa de la palabra redención: debemos recordar dos palabras: “Condición” y “Costo”. Es decir, nuestra condición antes de tener este encuentro con Jesucristo, y el “costo”, que Él tuvo que pagar para sacarnos de esa condición y llevarnos a ser redimidos.
El concepto de redención es el de comprar algo nuevamente. . La idea aquí es la de comprar un esclavo, que está en la quiebra y que no puede pagar sus deudas. Éste ha sido vendido como esclavo, por causa de su incapacidad para pagar sus deudas. Y alguien que ha venido y pagado su deuda por él, lo ha redimido. Yo estoy obligado con una deuda que no puedo pagar, yo fui vendido a la esclavitud del pecado. Pero Jesús pagó la deuda con la que yo estaba obligado, Él me redimió de la esclavitud de la vida en la carne para que pueda venir a ser un hijo de Dios, perdonado por la sangre de Jesucristo. ¡Qué glorioso! El perdón de mis pecados de acuerdo con las riquezas de su gracia que hizo sobreabundar- en su gracia- para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en sí mismo, nuevamente el beneplácito de Dios, el propósito de Dios. Y en esto nos ha hecho conocer el misterio de su voluntad. ¿Cuál es este? Que Cristo, en ti, es su esperanza de gloria.
CONCLUSIÓN:
Dios nos ha escogido, para ser santos y sin manchas, nos ha adoptado, somos sus hijos, por que hemos sido redimidos y nuestra condición ha cambiado, ya no somos esclavos del pecado, ahora somos hijos de Dios, comprados por sangre.
Estas son razones suficientes para alabarle, para cantarle, para gritar, para orar y para brincar, necesitamos valorar lo que el ha hecho por nosotros, y eso seguro provocara que tengamos un deseo profundo de exaltarle.
Efesios 1:3-14
INTRODUCCIÓN:
En el sermón de hoy, meditaremos en la primera parte de este texto, este testo, según los comentaristas, es una sola oración, algunos han dicho que es una alabanza, y luego un recuento de las bendiciones que recibimos de Dios; algunos han dicho de esta porción que el apóstol Pablo, expone verdades, como quien ejecuta una “cadena de eslabones de oro”, dando a entender que es una serie continua de verdades que Dios ha derramado sobre los que han creído en su hijo.
Alguien más señalo, que era, “el vuelo preliminar del águila, elevándose y girando, como si estuviera por un momento indecisa acerca de la dirección que tomara en su ilimitada libertad”.
En este sermón, hablaremos de tres bendiciones, que motivan al Apóstol Pablo a alabar a Dios, la adoración, es la actitud del corazón, pero la alabanza, tiene que ser expresada, tiene que manifestarse, con un canto, con una oración, con un grito, con un salto; la alabanza tiene que manifestarse, el Apóstol al escribir, es muy probable que haya hecho esta oración, y su secretario lo escribió, por que era lo que el apóstol deseaba transmitir a la Iglesia.
Creo personalmente, que su oración fue una exclamación en voz alta, el Apóstol tenia motivos para alabar a Dios, cada uno de los que hemos creído en el Señor, tenemos motivos para alabarle, tenemos motivos para gritar de gozo, para saltar, para cantar.
“que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo” Dios nos bendijo, pero la bendición es espiritual, del Espíritu; nos bendijo en Cristo.
La frase que nos bendijo; implica que voluntariamente decidió bendecidnos, no podemos hacer nada para motivarle, la única motivación de Dios, es el amor que tiene por la humanidad; Dios ama aun a aquel que no desea saber de Él, y esa es su única motivación.
Fuimos bendecidos, para la alabanza de su gloria, observe como esta frase se repite tres veces en estos versos.
Verso 6: “para alabanza de su gloria de su gracia”.
Verso 12 “A fin de que seamos para alabanza de su gloria”.
Verso 14 “Para alabanza de su gloria”.
I.- LA BENDICIÓN DE SER ESCOGIDOS.
“según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él”
Efesios 1:4
Dios nos escogió, esta es la verdad, no fuimos nosotros quienes le escogimos a Él, recordemos lo que dijo el Señor Jesús a sus discípulos, en Juan 15:16.
“No me elegisteis vosotros a mi, sino, que yo os elegí a vosotros…”.
Ahora, aquí hay algo que debemos observar con detenimiento, la palabra escogió es: κλέγομαι eklégomai; voz media de G1537 y G3004 (en su sentido prim.); seleccionar, escoger:-elegir, escoge. Note que la traducción incluye la palabra seleccionar. Pablo nos dice que esta selección Dios la realizo desde antes de la fundación del mundo; ¿Quiere decir que Dios escogió a unos para condenación y a otros para salvación? Y ¿Qué no importa lo que el hombre elija? NO.
El apóstol Pablo introduce aquí un concepto teológico, que es la “presciencia de Dios”; esto quiere decir que Dios sabe todo, absolutamente todo de cada uno de los seres humanos, no solo nuestro pasado y nuestro presente, sino que también nuestro futuro, y desde antes de la fundación del mundo el Dispuso que quienes creyeran en Cristo Jesús; y este es el requisito para que seamos escogidos, Dios sabia cuando yo aceitería que el Señor Jesús fuera mi guía, mi Señor, quien dirigiera mi vida.
Nos escogió con un propósito específico.
A.- PARA QUE FUÉSEMOS SANTOS.
ἅγιος jágios; de ἅγος jágos (cosa terrible) [comp. G53, H2 q282]; sagrado (fis. puro, mor. sin culpa o religioso, cerem. consagrado):-santísimo, santo, santa.
Dios no solo nos escogió, sino que nos escogió con la intención de que seamos santos; como ya hemos dicho en las predicaciones pasadas, eso implica que Dios nos escogió en cristo para apartarnos para ser exclusivamente de Él. Dios no desea compartirnos, este deseo es parte del amor, ni un marido desea compartir a su mujer, y de igual manera ni una mujer compartir a su marido.
B.- SIN MANCHA.
Aun que pareciese ser una repetición de el primer propósito, la realidad es que es diferente, por una parte Dios desea que seamos solo de Él, pero también desea que seamos perfectos, la palabra griega de esta expresión es:
ἄμωμος ámomos; de G1 (como partícula neg.) y G3470; sin defecto (lit. o fig.):-sin mancha, sin arruga.
Expresión que se usaba para designar a las ovejas que era seleccionadas para ser el sacrificio expiatorio, sin defecto, sin mancha, perfectos. No en el sentido de perfección humana. De hecho la expresión completa es “Sin mancha delante de Él”, es decir perfectos frente a Él, es Dios quien nos evalúa en nuestra perfección, es decir, vivimos solo para agradarle a Él.
II.- LA BENDICIÓN DE SER ADOPTADOS.
“en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad” Efesios 1:5
υἱοθεσία juiodsesía; de un presunto compuesto de G5207 y un der. de G5087; colocar como hijo, i.e. adopción (fig. crist. calidad de hijo respecto a Dios):-adopción de hijo, adoptar.
Elegir desde antes de la fundación, es equivalente a predestinados.
¿Cómo llegamos a ser hijos?
“El que era la luz ya estaba en el mundo, y el mundo fue creado por medio de él, pero el mundo no lo reconoció. Vino a lo que era suyo, pero los suyos no lo recibieron. Mas a cuantos lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio el derecho de ser hijos de Dios. Éstos no nacen de la sangre, ni por deseos naturales, ni por voluntad humana, sino que nacen de Dios.” Juan 1:10-13.
Observe que también Juan señala que la adopción es por voluntad de Dios, no somos nosotros los que deseamos ser hijos de Dios, de hecho nosotros nos escabullíamos de Dios, pero el nos cerco con su amor, y al creer en Jesús fuimos hechos hijos.
¿Por que el Apóstol Pablo usa este termino? Adopción.
*****MI PADRE ME ESCOGIÓ A MÍ *****
Una vez escuché a un grupo de chamacos que se estaban burlando de un niño de la escuela que era hijo adoptivo. Le dijeron a él, "Tu no eres el verdadero hijo de tu papá."El se aguantó lo más que pudo, pero al final les contestó, "Lo único que les puedo decir es que mi padre me escogió a mí, pero sus padres no pudieron hacer otra cosa que aceptarlos a ustedes."
Aun que los romanos realizaban adopciones, la realidad es que el Apóstol Pablo, usa esta figura pensando en la adopción según la realizaban los romanos ya que entre los judíos no existían leyes sobre la adopción.
Ha escuchado usted, el dicho “La tercera es la vencida”, este dicho tiene que ver con la practica de la adopción de los romanos.
El padre real vendía a su hijo dos veces, y dos veces le recuperaba simbólicamente; finalmente le vendía por tercera vez, y a la tercera iba la vencida. Después, el padre adoptivo tenía que ir al praetor, uno de los magistrados romanos principales, y solicitar la legalización de la adopción. Solamente después de completar todo esto se consideraba definitiva la adopción.
Cuando la adopción se había realizado, era totalmente vinculante. La persona que había sido adoptada tenía todos los derechos de un hijo legítimo en la nueva familia, y perdía todos los derechos que le correspondieran por su familia anterior. A los ojos de la ley era una nueva persona; hasta tal punto que hasta todas las deudas y obligaciones que le pudieran corresponder por su familia anterior quedaban abolidas como si no hubieran existido nunca.
Eso es lo que Pablo dice que Dios ha hecho por nosotros. Estábamos totalmente en poder del pecado y del mundo.
Dios, por medio de Jesús, nos ha liberado de ese poder, y Su adopción borra el pasado y nos hace nuevas criaturas.
III.- LA BENDICIÓN DE SER REDIMIDOS.
“en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia, que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia”. Efesios 1:7-8
El apóstol Pablo, señala que la tercera bendición de la que gozamos es la redención, este es un término que tenia que ver con la liberación del pueblo de Israel de Egipto, y su raíz, es:
apolutrosis (ἀπολύτρωσις, G629) , forma intensificada del Nº 1, lit. liberación, a cambio de (esto es, contra el pago de) un rescate. Se utiliza: (a) de liberación de un tormento físico (Heb_11:35 «rescate», véase RESCATE); (b) de la liberación del pueblo de Dios en la venida de Cristo con sus santos glorificados, «en una nube con poder y gran gloria» (Luk_21:28), redención que se consumará en el «resplandor de su parusía» (2Th_2:8), esto es, en su Segunda Venida; (c) perdón y justificación, redención como resultado de la expiación, liberación de la culpa de los pecados (Rom_3:24 «mediante la redención que es en Cristo Jesús»); Eph_1:7, definida como «el perdón de pecados», indicándose con ello tanto la liberación de la culpa y de la condenación contra el pecado como la entrada en una vida de libertad, «novedad de vida»
Alguien dijo que si deseamos aprender una definición sencilla y completa de la palabra redención: debemos recordar dos palabras: “Condición” y “Costo”. Es decir, nuestra condición antes de tener este encuentro con Jesucristo, y el “costo”, que Él tuvo que pagar para sacarnos de esa condición y llevarnos a ser redimidos.
El concepto de redención es el de comprar algo nuevamente. . La idea aquí es la de comprar un esclavo, que está en la quiebra y que no puede pagar sus deudas. Éste ha sido vendido como esclavo, por causa de su incapacidad para pagar sus deudas. Y alguien que ha venido y pagado su deuda por él, lo ha redimido. Yo estoy obligado con una deuda que no puedo pagar, yo fui vendido a la esclavitud del pecado. Pero Jesús pagó la deuda con la que yo estaba obligado, Él me redimió de la esclavitud de la vida en la carne para que pueda venir a ser un hijo de Dios, perdonado por la sangre de Jesucristo. ¡Qué glorioso! El perdón de mis pecados de acuerdo con las riquezas de su gracia que hizo sobreabundar- en su gracia- para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en sí mismo, nuevamente el beneplácito de Dios, el propósito de Dios. Y en esto nos ha hecho conocer el misterio de su voluntad. ¿Cuál es este? Que Cristo, en ti, es su esperanza de gloria.
CONCLUSIÓN:
Dios nos ha escogido, para ser santos y sin manchas, nos ha adoptado, somos sus hijos, por que hemos sido redimidos y nuestra condición ha cambiado, ya no somos esclavos del pecado, ahora somos hijos de Dios, comprados por sangre.
Estas son razones suficientes para alabarle, para cantarle, para gritar, para orar y para brincar, necesitamos valorar lo que el ha hecho por nosotros, y eso seguro provocara que tengamos un deseo profundo de exaltarle.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)